«Acreditación de Competencias Profesionales»

«Acreditación de Competencias Profesionales». Este proceso permite certificar oficialmente las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o formación no formal en un determinado puesto de trabajo.

¿Qué es la Acreditación de Competencias Profesionales?

Es un procedimiento que evalúa y reconoce las habilidades y conocimientos que una persona ha adquirido trabajando en un sector específico, incluso si no cuenta con una titulación oficial. Una vez superado el proceso, se pueden obtener certificaciones de las unidades de competencia que forman parte de un título de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad.


Requisitos generales para participar:

  1. Experiencia laboral: Tener al menos 3 años de experiencia laboral en el sector relacionado (mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 10 años).
  2. Formación no formal: Si no se cumple con los años de experiencia, se pueden acreditar 300 horas de formación relacionada con el sector.
  3. Ser mayor de 18 años para acreditaciones de nivel 1 y mayor de 20 años para niveles 2 y 3.

¿Cómo se realiza el proceso?

  1. Asesoramiento: Un orientador evalúa tu experiencia y te ayuda a preparar la documentación necesaria.
  2. Evaluación: Un tribunal especializado analiza tu experiencia mediante entrevistas, pruebas o demostraciones prácticas.
  3. Certificación: Si superas el proceso, se te otorgan unidades de competencia, que pueden convalidarse por módulos de un título oficial de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad.

Ejemplos de áreas comunes:

  • Sanidad (auxiliar de enfermería, geriatría).
  • Electricidad y electrónica.
  • Hostelería y turismo.
  • Administración.
  • Educación infantil, entre otras.

¿Dónde se solicita?

  • En España, este proceso es gestionado por las comunidades autónomas a través de sus Consejerías de Educación o Empleo. Cada región publica convocatorias específicas.
  • También puedes informarte en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o consultar en centros de formación profesional.

Beneficios de la lectura

Leer no es solo un pasatiempo, es una herramienta increíble para mejorar muchos aspectos de nuestra vida. Ayuda a concentrarnos mejor, despierta nuestra creatividad, amplía el vocabulario y nos permite entender el mundo y a nosotros mismos. Con los libros podemos viajar sin movernos, vivir historias como si fueran nuestras y aprender a ver las cosas desde otras perspectivas.

Además, se ha demostrado que leer nos ayuda a estar presentes, centrados en una sola actividad sin distracciones externas.

Hoy quiero hablarte de los beneficios de la lectura y, de paso, recomendarte algunos libros por si quieres pedirlos estas fiestas. ¡Aquí tienes opciones para todos los gustos!

1. Novela negra y thrillers

Si te gustan las historias con delitos, investigaciones policiales o giros inesperados, prueba estos:

  • Saga de Elena Blanco (Carmen Mola): «La novia gitana», «La red púrpura», «La nena», «Las madres» y «El clan». (Advertencia: contiene escenas impactantes).
  • «Vestido de novia» de Pierre Lemaitre.
  • «La verdad sobre el caso de Harry Quebert» de Joël Dicker.
  • «El último caso de William Parker» de Alexandre Escrivá.
  • Trilogía de Indira (Santiago Díaz): «El buen padre», «Las otras niñas» e «Indira».
  • «Todo esto te daré» de Dolores Redondo.
  • Trilogía del Baztán (Dolores Redondo): «El guardián invisible», «Legado en los huesos» y «Ofrenda a la tormenta».
  • «La paciente silenciosa» de Alex Michaelides.
  • Trilogía de la asistenta de Freida McFadden.

2. Novelas románticas

Si prefieres historias de amor, desamor y vidas entrelazadas, te sugiero:

  • «Quedará el amor» de Alice Kellen.
  • «El día que dejó de nevar en Alaska» de Alice Kellen.
  • «Los 7 maridos de Evelyn Hugo» de Taylor Jenkins Reid.
  • «Orgullo y prejuicio» de Jane Austen.
  • «Un cuento perfecto» de Elísabet Benavent.
  • «Romper el círculo» de Colleen Hoover.

Para los que buscan misterio con un toque de ciencia ficción o elementos únicos:

3. Misterio con un toque especial

  • Saga de Blackwater.
  • «Elevación» de Stephen King.
  • «Carcoma» de Layla Martínez.
  • «Los extraños» de Jon Bilbao.

4. Recomendaciones generales

Si quieres algo diferente, aquí hay títulos que seguro te encantarán:

  • «Los ingratos» de Pedro Simón.
  • «Tierra» de Eloy Moreno.
  • «Los siguientes» de Pedro Simón.
  • «El regalo» de Eloy Moreno.
  • «Paula» de Isabel Allende.
  • «La biblioteca de la medianoche» de Matt Haig.
  • «El acontecimiento» de Annie Ernaux.

Espero que encuentres alguna historia que te atrape. ¡Feliz lectura! 😊

*Esquema realizado por la compañera : Sara Herrera

CICLOS FORMATIVOS

a provincia de Las Palmas ofrece una amplia variedad de ciclos formativos de grado medio y superior en Formación Profesional. A continuación, se detallan las familias profesionales disponibles:

Ciclos Formativos de Grado Medio:

  • Actividades Físicas y Deportivas: Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
  • Administración y Gestión: Técnico en Gestión Administrativa.
  • Comercio y Marketing: Técnico en Actividades Comerciales.
  • Electricidad y Electrónica: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
  • Hostelería y Turismo: Técnico en Cocina y Gastronomía; Técnico en Servicios en Restauración.
  • Informática y Comunicaciones: Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.
  • Sanidad: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería; Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos: Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles.

Ciclos Formativos de Grado Superior:

  • Actividades Físicas y Deportivas: Técnico Superior en Acondicionamiento Físico; Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva.
  • Administración y Gestión: Técnico Superior en Administración y Finanzas.
  • Comercio y Marketing: Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
  • Electricidad y Electrónica: Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial; Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
  • Hostelería y Turismo: Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos; Técnico Superior en Dirección de Cocina.
  • Informática y Comunicaciones: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Sanidad: Técnico Superior en Higiene Bucodental; Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico.
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad: Técnico Superior en Educación Infantil; Técnico Superior en Integración Social.

Para obtener información más detallada sobre cada ciclo formativo, incluyendo los centros educativos que los imparten en la provincia de Las Palmas, se recomienda consultar:https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/formacion_profesional/ensenanzas/titulos/

FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS

QUIERO ESTUDIAR Y SOY MAYOR DE 18 AÑOS

¿Tienes 18 años y estás pensando en qué estudiar?

Elegir qué estudiar después de los 18 años puede ser un desafío emocionante. Para ayudarte a tomar una decisión, Sara Herrera, compañera y orientadora de CEPAS en Tenerife, ha preparado un cuadro resumen con opciones educativas que se adaptan a diferentes intereses y situaciones. Este cuadro ofrece una visión clara de las posibilidades.

¡Es el momento perfecto para explorar tus pasiones y construir tu futuro!

CARRERA SOLIDARIA

Únete a la Carrera Solidaria 🌟🏃‍♀️🏃‍♂️

¿Te animas a participar en la Carrera Solidaria que se celebrará el próximo 22 de diciembre? Esta es una oportunidad perfecta para unirnos y pasar un día diferente fuera del centro, además de contribuir a una causa solidaria que marca la diferencia.

¿Por qué participar?

• Porque cada paso que damos juntos puede cambiar vidas. 💛

• Porque es una ocasión para disfrutar de un día diferente, lleno de compañerismo y diversión, fuera de las aulas. 🎉

• Porque aquí lo importante no es competir: puedes correr, caminar o simplemente acompañar. ¡Lo que importa es tu presencia!

👉 Para más información sobre el evento puedes consultar el siguiente enlace: https://www.rockthesport.com/es/evento/ponle-freno-las-palmas-2024

           ¡Anímate! Contamos contigo para que este día sea especial. 💪

CÓMO HACER UN BUEN RESUMEN

RESUMEN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO

Aquí tienes una serie de técnicas de estudio eficaces y adaptables :

1. Organización y Planificación

  • Horario de estudio: Crear un horario semanal con bloques de tiempo dedicados al estudio y al descanso.
  • Metas claras: Dividir el contenido en objetivos diarios o semanales alcanzables.
  • Material organizado: Usar carpetas, separadores y notas adhesivas para mantener todo en orden.

2. Método de Estudio Activo

  • Técnica Pomodoro: Estudiar en intervalos de 25 minutos con descansos cortos de 5 minutos.
  • Mapas mentales: Representar gráficamente ideas principales y conexiones.
  • Resúmenes: Leer el contenido y escribirlo con sus propias palabras.
  • Preguntas y respuestas: Convertir el contenido en preguntas que luego intenten responder.

3. Apoyo Visual y Auditivo

  • Esquemas y diagramas: Ayudan a estructurar la información.
  • Grabaciones: Escuchar explicaciones grabadas para reforzar conceptos.
  • Videos educativos: Utilizar recursos interactivos y audiovisuales disponibles en plataformas como YouTube o Khan Academy.

4. Práctica Repetida

  • Ejercicios prácticos: Resolver problemas o cuestionarios relacionados con el tema.
  • Flashcards: Tarjetas con preguntas o definiciones para repasar conceptos clave.
  • Simulacros de examen: Recrear condiciones de examen para practicar.

5. Entorno de Estudio Adecuado

  • Silencio y orden: Un lugar libre de distracciones.
  • Buena iluminación: Para evitar la fatiga ocular.
  • Material listo: Tener todo lo necesario a mano para no interrumpir el tiempo de estudio.

6. Refuerzos Positivos

  • Pausas programadas: Actividades relajantes como escuchar música o salir a caminar.
  • Premios pequeños: Por cumplir metas (p. ej., ver su serie favorita tras completar el plan).

7. Colaboración y Apoyo

  • Grupos de estudio: Compartir ideas con compañeros.
  • Tutorías: Pedir ayuda a un profesor o mentor si hay dudas persistentes.

8. Técnicas Específicas para la Memoria

  • Asociaciones: Relacionar conceptos con algo familiar.
  • Repetición espaciada: Repasar a intervalos crecientes.
  • Historias o acrónimos: Crear relatos o siglas para recordar listas o conceptos.

9. Gestión del Estrés

  • Ejercicios de respiración: Para calmar los nervios antes de estudiar.
  • Ejercicio físico: Libera tensiones y mejora la concentración.
  • Rutinas de sueño: Dormir bien para favorecer la retención de información.

Enlaces de interés

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/contenidos/estudiantes/portada.html

https://www.todofp.es/inicio.html

https://todofp.es/convalidaciones-equivalencias-homologaciones.html

https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/ensenanzas.html

Presentación

¡Hola! Soy Mónica, orientadora del CEPA Las Palmas, CEPA Las Palmas Cono Sur, CEPA Las Palmas – Tamaraceite y del  CEAD Las Palmas «Profesor Félix Pérez Parrilla». Aunque la orientación en centros de adultos puede ser algo nuevo, nunca es tarde para empezar a hacer cosas importantes. Mi misión es clara: orientar, acompañar, asesorar y ayudar .

Este blog nace para ofrecerte recursos, información y apoyo, igual que el que yo recibí en su momento por alguien que creyó en mí. Hoy, desde «mi pequeño despacho», estoy aquí para acompañar al alumno, profesorado y comunidad educativa en este camino.

Puedes encontrarme en los centros, consultar horarios en secretaría, escribirme a:  mchirey@gobiernodecanarias .org o ponerte en contacto con tu tutor.

¡Estamos en esto juntos!