«Acreditación de Competencias Profesionales». Este proceso permite certificar oficialmente las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o formación no formal en un determinado puesto de trabajo.
¿Qué es la Acreditación de Competencias Profesionales?
Es un procedimiento que evalúa y reconoce las habilidades y conocimientos que una persona ha adquirido trabajando en un sector específico, incluso si no cuenta con una titulación oficial. Una vez superado el proceso, se pueden obtener certificaciones de las unidades de competencia que forman parte de un título de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad.
Requisitos generales para participar:
- Experiencia laboral: Tener al menos 3 años de experiencia laboral en el sector relacionado (mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 10 años).
- Formación no formal: Si no se cumple con los años de experiencia, se pueden acreditar 300 horas de formación relacionada con el sector.
- Ser mayor de 18 años para acreditaciones de nivel 1 y mayor de 20 años para niveles 2 y 3.
¿Cómo se realiza el proceso?
- Asesoramiento: Un orientador evalúa tu experiencia y te ayuda a preparar la documentación necesaria.
- Evaluación: Un tribunal especializado analiza tu experiencia mediante entrevistas, pruebas o demostraciones prácticas.
- Certificación: Si superas el proceso, se te otorgan unidades de competencia, que pueden convalidarse por módulos de un título oficial de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad.
Ejemplos de áreas comunes:
- Sanidad (auxiliar de enfermería, geriatría).
- Electricidad y electrónica.
- Hostelería y turismo.
- Administración.
- Educación infantil, entre otras.
¿Dónde se solicita?
- En España, este proceso es gestionado por las comunidades autónomas a través de sus Consejerías de Educación o Empleo. Cada región publica convocatorias específicas.
- También puedes informarte en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o consultar en centros de formación profesional.