Módulo 1 Mooc_Comein: Explorar

Tareas del módulo 1

Tarea 1: Mi contribución al padlet colaborativo:

Photo by Jazmin Quaynor on Unsplash
Photo by Jazmin Quaynor on Unsplash

A partir del reto elegido para este curso comenzamos con el primer paso del Desing Thinking:  COMPRENDER el Reto. La primera tarea para ello ha sido publicar un pósits en el muro colaborativo de Padlet incluyendo información sobre:

      • Usuarios a los que afecta el reto.
      • Los Stakeholders para lo que hemos usado la ficha mapa que se nos ha suministrado.
      • Establecer la información previa de que dispongo.
Mi reto: Absentismo, en la Educación de Personas Adultas

Definición: estamos ante un fenómeno de inasistencia a las actividades formativas que se proponen en los centros de educación de personas adultas que es muy líquido, en cuanto conforma un continuo que puede ir de la inasistencia esporádica hasta el abandono definitivo. Esto hace que resulte más complejo de definir y determinar. Y además presenta como causas, por lo general, factores extracurriculares de díficil abordaje desde el ámbito exclusivamente académico y, en muchas ocasiones, al ser multifactoriales díficiles de atajar.

Stakeholders:
Internos:  el propio alumnado absentista y el profesorado de adultos cuya influencia suele ser positiva cuando empatizan con el alumnado y buscan alternativas para ofrecerles a sus dificultades, pero también negativa cuando tratan de repetir con el alumnado adulto las mismas fórmulas que con el alumanado en edad escolar para abordar este problema de absentismo
Externos:  en relación cada vez más indirecta, encontramos los centros y la administración educativa que aporta o no los recursos necesarios, y el entramado productivo que exige cualificación a sus trabajadores a través de la formación permanente, pero al mismo tiempo es muy exigente y no facilitadora de oportunidades formativas por las condiciones laborales que les imponen.
Otras partes interesadas: las familias que exigen conciliación, ahora también de la vida formativa de los adultos. El adulto que entra en el aprendizaje a lo largo de la vida tiene un triple frente que conciliar: personal, profesional y formativo.

Priorización en función de las posibilidades de actuación directa:

1. Medidas de tipo docente por parte del profesorado
2. Medidas de los centros para apoyarlas
3. Medidas de la administración para dotar de recursos a los centros para este apoyo
4. Medidas políticas que obliguen legislativamente a conciliar formación permanente y trabajo
Conocimiento previo: como profesora de Educación de Adultos, como miembro de equipo directivo en un centro de adultos a distancia y como personal de la administración educativa en un servicio de Educación de Personas Adultas, conozco las dimensiones del problema en términos de su impacto estadístico, económico para los recursos del sistema y las dificultades de afrontarlo con medidas educativas o estructurales. Concurren circunstancias extracurriculares, curriculares y personales que son complejas de abordar y que exigen implicación del profesorado, recursos de la administración, cambios legislativos con voluntad política y medidas creativas.

Tarea 2: BUSCAR información y empatizar

 

Información secundaria

Como resultados de nuestra búsqueda de información secundaria a través de Internet con las que INVESTIGAR y EMPATIZAR incoporamos estos enlaces:

Sobre la Educación de Personas Adultas:

https://eprints.ucm.es/9503/1/T29821.pdf

Datos estadísticos sobre absentismo en Educación de Adultos:

http://estadisticas.mecd.gob.es/EducaDynPx/educabase/index.htm?type=pcaxis&path=/Educacion/Alumnado/Resultadosacad/2015-2016/EduAdu&file=pcaxis&l=s0

http://estadisticas.mecd.gob.es/EducaDynPx/educabase/index.htm?type=pcaxis&path=/Educacion/Alumnado/Matriculado/2016-2017RD/Adultos&file=pcaxis&l=s0

Algunos ejemplos de medidas adoptadas por los centros para abordarlo:

http://ceadtenerife.es/web/absentismo-del-alumnado/

https://www.eldiario.es/lapalmaahora/sociedad/Centros-Educacion-Personas-Adultas-Informatica_0_761173962.html

https://www.lasrozas.es/educacion/mesa-local-de-absentismo-escolar

Información primaria

Para obtener información primaria optamos por la entrevista, para lo cual hemos usado un formulario realizado por vía whatapps a varias antiguas alumnas mías que son respresentativos de diferentes circunstancias de las personas que se forman en centros de educación de adultos.

Son tres mujeres, en tramos de edad diferentes: en la treintena (EG), sobre los cincuenta años (MM) y más de sesenta (JN).  EG y JN se incorporan directamente al bachillerato, EG en modalidad totalmente a distancia por internet y JN en modalidad semipresencial con asistencia al centro al menos dos veces por semana. MM comienza con la FBPA titulando en ESO y posteriormente continúa con estudios de Bachillerato. EG tiene intenciones de continuar estudios superiores, mientras que JN no se los plantea. En el caso de EG hay una clara motivación por la promoción profesional a través de la formación y la titulación. Esta no está tan claramente planteada en el caso de MM y no figura en los intereses de JN, que está ya jubilada. EG y JN persisten en la formación con altibajos mientras MM la ha abandonado en estos momentos.

Pregunta: ¿Qué te llevó a seguir estudiando?

M.M: Me llevó a volver a estudiar no perder el ritmo de la vida

J.N: No me llevó a seguir estudiando, porque los estudios los tenía ya. Lo que pasa es que necesitaba ocuparme en algo y decidí volver a empezar.

E.G: Mi inquietud por sacarme el bachilerato fue: una porque quería sacarme la espinita de no haberlo hecho en su momento, dos porque quiero tenerlo y tres para poder tener acceso a cursos de grado superior.

Pregunta: ¿Qué tres aspectos positivos podrías decirme de tu experiencia en la educación de adultos?

M.M: Estar con otras personas como tú. Puedes seguir compaginando la vida familiar y laboral

J.N: Me ayudaron a reciclar todo lo que había hecho anteriormente, actualizar muchas cosas que no sabía y el trato con adultos en situación parecida a la mía.

EG: Estudias a tu ritmo, los profes te ayudan mucho y te facilitan el material didáctico.

Pregunta: ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has encontrado?

M.M: Mi mayor dificultad, los cambios de estudios.

J.N: No he encontrado dificultad alguna. Más que a seguir formándome, que lo hago, es para no encontrarme vegetando sin hacer nada. Me gusta la Historia, la Geografía… y eso es lo que hago y, al mismo tiempo, comparto y departo tiempo con profesores y personas afines a mi forma de pensar.

E.G: A veces me cuesta pero intento motivarme para poder terminar, aunque tengo que organizarme debido a mis responsabilidades diarias.

Pregunta: ¿Has podido superar esta dificultad?

M.M: No he podido superar otro cambio Lomce después de Logse

Pregunta: Si es así, ¿qué te ha ayudado?

E.G: Cuando siento que no puedo, hago otras actividades para despejar la mente y luego vuelvo de nuevo.

Pregunta: ¿Seguirás formándote? ¿Por qué?

M.M: Seguiré formándome pero con cursos más factibles (estaba haciendo el bachillerato de personas adultas). Porque vivimos en unos tiempos en que uno debe reinventarse.

E.G: Sí, siempre que mis obligaciones me lo permitan seguiré formándome. Y lo haré porque creo que cada persona debería superarse día a día y tener aspiraciones para ir a mejor.

Autor: mexphers

Profesora de Filosofía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.