Redibujar el futuro

Comenzamos la unidad 4, en la cual los objetivos planteados son:
- Reflexionar sobre los estereotipos que siguen existiendo en la educación y la necesidad de referentes que abran expectativas diversas y libres a niñas y a niños.
- Conocer algunos conceptos presentes en la realidad personal, laboral y profesional: doble jornada, brecha salarial, techo de cristal, corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- Indagar si la educación brinda la posibilidad de hacer las mismas elecciones a hombres y mujeres y desarrollar en las mismas condiciones una profesión u oficio.
- Observar la realidad que cambia y buscar maneras de facilitar la igualdad en el propio entorno, personal, familiar, laboral, etc.
… con una propuesta de reflexión sobre la pregunta:
¿Crees que es importante desde la infancia, conocer otros modelos de oficios y profesiones? ¿Por qué?
Para ello se nos ofrecen como materiales de reflexión:
- Debbie Sterling cuenta el trayecto que ha vivido como estudiante e ingeniera y la fundación de su empresa de juguetes de construcción para estimular a las niñas. Título en inglés: Inspiring the next generation of female engineers. Subtitulado en castellano.
- Guía de ayuda para la elección profesional no sexista: Quiero ser jueza ¡y yo enfermero!
La guía concretamente me ha resultado muy completa y de gran interés. Efectivamente, creo que la «división sexual del trabajo» sigue estando presente de forma implícita e inconsciente en la educación temprana que reciben los niños y niñas, aunque de forma explícita el discurso oficial de la escuela y las administraciones ya apuesta de forma decidida por superar los etereotipos de trabajos masculinos y femeninos. Pero las mentalidades son difíciles de cambiar y a veces exigen relevos generacionales.
Como se indica en la guía «las cosas están cambiando…» pero no podemos bajar la guardia para que estos cambios se normalicen y se conviertan en permanentes e irreversibles.