Tarea final
Se nos invita a mirar a nuestro alrededor para detectar los camibos que se están produciendo en el acceso de las mujeres a campos profesionales hasta hace bien poco considerados femeninos. También a ver como van desapareciendo las diferencias entre oficios, profesiones o trabajos masculinos y femeninos.
El video siguiente recoge testimonios de mujeres destacadas que fueron pioneras en sus campos profesionales.
Manifiesto #Cambialascifras
Tras verlo se plantea:
- Indagar en el presente y compartir ejemplos de mujeres o de hombres que, superando prejuicios y estereotipos, logran desempeñar una profesión o un oficio de aquellos denominados tradicionalmente “femeninos” o “masculinos”.
- Describir qué estereotipo o estereotipos, tuvo que superar la o el protagonista de tu ejemplo.
- ¿Puedes identificar algunas expresiones o micromachismos de uso común en este ámbito?
- Proponer pautas, consejos, maneras prácticas que puedan apoyar una educación que favorezca la igualdad.
- Realizar una entrada en tu diario de aprendizaje que recoja el proceso de indagación y el resultado de la misma.
Para ello hicimos búsquedas en internet sobre oficios o profesiones que han sido consideradas femeninas o masculinas. Nos resultó más sencillo encontrar casos de trabajos vedados a la mujer donde encontrar pioneras que abren caminos para acceder a ellos que los contrarios. Entendemos que esto se debe a que los trabajos que hacen los hombres son rápidamente prestigiados: no es lo mismo ser cocinera que chef, costurera que modisto o peluquera que estilista porque lo segundo lo hacen los hombres ganando prestigio como profesionales para oficios o trabajos femeninos. Pero así y todo alguno hemos encontrado: asistente del hogar (limpiadora doméstica), canguro o niñera (au pair) o matrón.
Y con estos casos hemos realizado el siguiente cartel interactivo con genially:
https://view.genial.ly/5c9fec91fbe2c24e886b150e
Para seguir investigando
- Testimonio de un enfermero.
- Testimonio de una estudiante de electricidad.
- Programa “Elige” de orientación profesional.
- Orientación profesional desde la familia: construyendo alternativas no tradicionales.
- Cómo orientar a chicas y chicos. Serie Cuadernos de educación no sexista nº. 5.