Nooc Desechos electrónicos

Mi reto para #DesechosDig

Nooc Desechos digitales
Nooc Desechos digitales

Esta propuesta formativa nos proporciona información que nos ayuda a reflexionar sobre la huella ecológica que produce del avance de la tecnología. La obsolescencia programada de los aparatos electrónicos y digitales genera grandes cantidades de desperdicios (17,77 kilogramos por habitante y año en España o 22,12 en el caso de Estados Unidos) que exigen un tratamiento diferenciado de la basura tradicional porque contienen sustancias peligrosas para la salud y el ambiente, y han creado inmensos vertederos como Guiyu, en el sur de China o Agbogbloshie en Ghana. A los problemas medioambientales y de salud que generan hay que añadir también los conflictos geopolíticos y sociales vinculados con la competencia y explotación de las materias primas.

Para atajar este problema los paises revisan su legislación (en España cabe mencionar el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero), y son numerosas las instituciones y entidades que crean programas de reciclaje para dar una segunda vida útil a estos dispositivos o al menos a sus partes. En cuanto a la responsabilidad personal tenemos que tomar consciencia del problema y actuar como consumidores ecológicos.

Para realizar el reto que se nos propone hemos creado una presentación con prezi como recurso para informar y concienciar al alumnado sobre este tema que puede verse a través de ese enlace: https://prezi.com/view/0ckalnzXaYzuHRTF5tWl/

 

#CO2TIC – Conoce y reduce la contaminación

Mi reto

Nooc #CO2TIC
Nooc #CO2TIC

Hemos respondido al reto que se propone midiendo el CO2 que emito en el uso de las TIC que cada vez es más omnipresente en mi vida profesional y personal. Para ello he realizado una recopilación de los usos que hago habitualmente de ordenadores y dispositivos móviles, sobre los cuales realizo un cálculo en número de horas empleadas en esa actividad, para establecer posteriormente el consumo energético que me supone y el impacto de esta energía en terminos de emisión de CO2. Un análisis que me permite realizar también una reflexión a partir de la cual pensar posibles medidas de ahorro que pudiera adoptar.

Todo esto se recoge en la siguiente infografía realizada con genially:

Enlace: https://view.genial.ly/5d074f307bf7b00f6f6e2dc0