Dilemas éticos

Un recurso para la clase de filosofía

Hecha con wix, esta actividad nos permite trabajar múltitud de temas, conceptos, teorías y autores en torno a un dilema ético. Aunque la ficha didáctica está planteada para el bloque «La racionalidad práctica» de la Filosofía de 1º bachillerato se puede adaptar a otros niveles y enseñanzas.

Del mismo modo el dilema seleccionado es un clásico pero puede ser sustituido por cualquier otro más cercano al alumando con el que se quiera trabajarlo. La herramienta TIC permite también aplicar la metodológica de clase invertida o usarlo como recurso para una oferta de enseñanza a distancia.

Dilemas morales
Dilemas morales

dilemasmorales

https://olgaexposito.wixsite.com/dilemasmorales

Cazatezoros: Emociones o razones

¿Nos mueven las emociones o los pensamientos? (Racionalismo vs Emotivismo)

Las diferencias entre hombres-racionales y mujeres-emocionales

Introducción

Hombres vs mujeres
Fuente: http://talk.onevietnam.org/wp-content/uploads/2010/03/men-vs-women-jpg.jpeg

En general hemos visto a lo largo del curso que dominan en la Historia del pensamiento occidental las propuestas éticas racionalistas, por lo cual la propuesta de Hume resulta una rareza. En el pensamiento ético contemporáneo encontramos una interesante confrontación entre estos dos planteamientos, pero con una interesante versión que apela a las diferencias de género, en la polémica entre Lawrence Kohlberg y su discípula Carol Gilligan.

Vamos a investigarla un poco, estableciendo un paralelismo con las posiciones de Kant y Hume que ahora nos ocupan, obteniendo información que nos servirá también para abordar con originalidad las preguntas tercera y cuarta de la PAU.

Recursos:

Preguntas:

  1. ¿Quiénes son Lawrence Kohlbeg y Carol Gilligan?
  2. ¿Cuál es su relación personal y profesional?
  3. ¿En qué consiste el desarrollo moral según Kohlberg?
  4. ¿Se establecen diferencias entre los sexos en el desarrollo moral según Kohlberg? ¿A qué las atribuye?
  5. ¿Qué explicación da Carol Gilligan a estas diferencias en el desarrollo moral según el sexo?

Preguntas finales:

  • ¿Son las mujeres emotivas y los hombres racionales?
  • ¿Estas diferencias se deben a diferencias de género o de educación entre hombres y mujeres?
  • ¿Son las emociones o los principios morales los que nos llevan a actuar?

Evaluación:

Aspecto a evaluar No superado (0) Superado (1) Excelente (2)
Precisión No contesta las preguntas, deja algunas sin contestar o la contestación a las mismas es irrelevante y/o incompleta Contesta las preguntas y la contestación a las mismas es relevante pero incompleta Contesta las preguntas de forma relevante y completa.
Expresión La expresión lingüística es pobre y con errores sintácticos y ortográficos significativos. La expresión lingüística es pobre pero sin errores sintácticos y ortográficos o con algunos pocos significativos. Se expresa de forma adecuada sin errores sintácticos ni ortográficos.
Profundidad Se limita a repetir de forma muy literal la información que se suministra. Aunque no repite la información que se le suministra esta es una mera reformulación de la que se le suministra. Hace una interpretación propia y personal de la información que se le suministra.
Argumentación En las preguntas finales la respuesta es concisa, limitándose a posicionarse sin aportar argumentos que le apoyen. En las preguntas finales la respuesta es concisa, pero apunta algunos argumentos aunque no los desarrolla. En las preguntas finales la respuesta está desarrollada con argumentaciones que las apoyan.
Presentación No se establece con claridad la respuesta a las preguntas y no se utilizan recursos para organizarlas (separación de párrafos, viñeteado, negrilla/cursiva/subrayados…) de forma que resulta dificultoso la corrección de la tarea. Se separan con claridad la respuesta a las preguntas pero no se utilizan recursos para organizarlas (separación de párrafos, viñeteado, negrilla/cursiva/subrayados…). Se separan con claridad la respuesta a las preguntas y se utilizan recursos para organizarlas (separación de párrafos, viñeteado, negrilla/cursiva/subrayados…).

 

 

Créditos:

Profesor: Olga Expósito (bajo licencia CC/ by-nc-sa)
Febrero-Marzo 2016

Guardar

A vueltas con la racionalidad

¿Puramente racionales?

Casi que no

Antonio Dámaso

En la sección Acaban de decir del número 40 de la revista Filosofía Hoy leemos sobre las declaraciones de Anonio Dámaso (neurólogo premio Príncipes de Asturias 2005) que es cada vez más patente la herencia animal de los seres humanos incapaces de controlar por ello nuestros instintos con la facilidad que querríamos. Según este investigador del cerebro humano hemos de entender el error en el que incurren los pensadores eminentemente racionalistas que predominan en la filosofía occidental al considerar al ser humano «puramente racional». Dice Dámaso que «tenemos una fuerte inclinación a la violencia, herencia de nuestro cerebro de primates que necesitaban de la misma para la supervivencia». No obstante, también reconoce que estamos influenciados por nuestra cultura y el entorno social, por lo que podemos variar nuestro comportamiento, por lo cual conocer cómo nuestro cerebro genera los diferentes sentimientos y las respuestas que estos prodrucen se hace muy vital para mejorar la sociabilidad humana.

En este enlace encontrarás una interesante entrevista con Dámaso: http://filosofiahoy.es/Antonio_Damasio.htm

¿Qué repercusiones tienen estas investigaciones en la polémica entre la ética emotiva y racional? ¿Tiene sentido el proyecto ilustrado defendido por Kant? ¿La «sociable insociabilidad» de la que habla Kant tiene algo que ver con estas ideas

Sentimiento versus razón

Entre la felicidad, la justicia y la compasión

(Aristóteles, Kant y Hume)

compasiónLa mayoría de las propuestas éticas realizadas en la Historia de la Filosofía son racionalistas y tienen la búsqueda de la felicidad o la justicia como sus fines principales. Sin embargo, Hume apuesta por la compasión, los sentimientos como el motor de la vida ética. Comparar a Kant con Aristóteles y Hume se hace imprescindible para reflexionar y desarrollar las preguntas tres y cuatro del examen PAU, además de ayudarnos a pensar en nuestra propias motivaciones cuando nos conducimos en la vida, lo cual puede ser incluso más interesante y útil que superar el examen con éxito el examen a largo plazo.

En el número 39 de la revista Filosofía Hoy el editorial de El incansable Jack nos comenta lo siguiente:

«La compasión que la evolución humana construyó junto al altruismo era una rudimentaria e incierta seguridad social que en lugar de requerir algún costo enforma de impuestos, gratificaba al compasivo por su acto libre y gratuito con una descarga de endorfinas, serotonina, oxitoxina, etc., una dosis de bienestar emocional y autoestima. Por pocas veces que hayamos sido activamente compasivos sabemos de que se trata.

En un tiempo infinitamente m´s corto que el que la compasion requirió para alojarse en nuestro cerebro, nos hemos precipitado a delegar en el estado de bienestar la cobertura de cualquier carencia de los demás hata el punto de que ingenuamente consideramos la compasión un residuo arcaico o religioso»

¿Se debate aquí entre justicia social y compasión privada?, pero ¿son antagónicos? ¿cuál debe prevalecer?

No es un debate superfluo en estos momentos de crisis económica y recortes sociales, donde los bancos de alimentos no pueden atender la demanda y el estado no aporta recursos suficientes para satisfacer las demandas de asistencia social. ¿Cómo ayudaría a nuestra respuesta la reflexión de los filósofos en relación con los principios que deben dirigir nuestra conducta?

La entrevista a Adela Cortina que encontrarán en este enlace http://www.filosofiahoy.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.5255/idpag.6471/prev.true/chk.7aae09d608497f61fe2e1600c3876ee4.html también nos habla de compasión, felicidad y justicia: «Olvidar las exigencias de justicia es caer bajo mínimos de humanidad. Por eso entiendo que la felicidad siempre tiene que ser una aspiración que incluya las exigencias de justicia, y en ese sentido propongo la compasión como algo fundamental.» Les invito a leerla para aportar luz a este debate.

Logos o pathos

¿La razón o la emoción guían la conducta ética?

En general la tradición filosófica se ha decantado por la ética racional para describir (explicar como funciona) y prescribir (indicar cómo debemos conducirnos) nuestra conducta moral. Sin embargo, parece ser que los seres humanos reaccionamos más intensamente ante lo que nos emociona que ante lo que nos convence. Hume es uno de los principales defensores del emotivismo moral frente a Kant, que defiende una posición fuertemente racionalista. Este es un buen tema para desarrollar tanto la pregunta tres como la cuatro de la PAU. ¿Tu cómo lo ves? ¿Explica mejor tu conducta moral el logos, la palabra, la racionalidad o el pathos, la emoción, la pasión? ¿El discurso argumentativo o la oratoria que apela a tu sensibilidad? ¿Que te lleva a ser altruista y donar en una campaña contra el hambre: las estadísticas sobre el número de niños malnutridos o la imagen que despierta sentimientos de culpa y horror? ¿La vía a la acción responsable se establece con el cerebro o con el corazón?

nube_emociones

emociones_collage