Para saber más
Para profundizar en los diferentes aspectos contenidos en esta unidad, se nos ofrece más información y recursos a través de estos documentos:
Mujeres con ciencia
- En el artículo «Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son nombre de mujer«, encontrarás mencionados algunos de los aspectos tratados en estas Ideas Clave y a cinco ejemplos femeninos que en los últimos años han destacado en las disciplinas STEM (siglas en inglés de Science, Technology, Engineering y Mathematics).
- La primera mujer española en obtener una patente sobre tecnología propia, fue Fermina Orduña, inventora de un carruaje especial para la venta al público de leche de burra, vaca o cabra, en el año 1865. Puedes ver su invento y otros en la Sala de patentes de Mujeres de la exposición virtual 200 años de patentes. 1811-2011 – de la Oficina española de patentes y marcas.
- En la página web «Mujeres con ciencia«, Juan Ignacio Pérez quiere mostrar “lo que han hecho y hacen las mujeres, que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología”. Encontrarás nombres y detalles sobre inventoras. La edición de esta página corre a cargo de Marta Macho Stadler.
Elecciones para el futuro
- Estereotipos de género: una barrera de entrada a la universidad. Este artículo ofrece cifras sobre las ramas estereotipadas y la empleabilidad.
- ¿Mujer o ingeniero informático? Habla de su propia experiencia María José Escalona Cuaresma, profesora titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Sevilla.
- La igualdad está en juego. Un interesante y detallado artículo, en que Sara Vierna Fernández, entre otras cosas, responde a la pregunta: ¿Cómo entramos en contacto con el mundo científico-tecnológico?
- Guía de ayuda para la elección profesional no sexista. Redactada con un lenguaje cercano y accesible, aporta reflexiones y actividades que pueden ayudar al alumnado a elegir a partir de sus propios deseos y habilidades, más allá de los estereotipos y prejuicios sexistas.
- Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2018. Este premio reconoce, valora y visibiliza la trayectoria excelente de tecnólogas actuales. Sobre Ada Byron y otras mujeres matemáticas, encuentras este recurso para secundaria: Otras miradas. Aportaciones de las mujeres a las matemáticas.
- La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española.
- Uso de las TIC para la igualdad. Resumen de buenas prácticas de TIC y género.
Sobre estereotipos para desarrollar una profesión artística
- Entrevista al bailarín Igor Yebra: Muchos jóvenes dejan el ballet por los comentarios homófobos.
- Entrevista al bailarín Carlos Alonso. Sufrió acoso escolar por querer ser bailarín y llega a protagonista del New York Theatre Ballet.
Acerca de: la Doble jornada
- La economía invisible y las desigualdades de género. Un estudio de autoría compartida por diferentes especialistas, sobre la importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado.
- Guía de salud. La salud laboral de las mujeres. Instituto de la Mujer.
Techo de cristal
- Rompiendo el techo de cristal. Interesante audiovisual, en que diferentes profesionales expresan su perspectiva sobre el techo de cristal.
- Mujeres directivas o el progreso del cangrejo. Un interesante artículo que habla de un estudio que muestra que el porcentaje de mujeres en cargos directivos ha caído con la crisis del 19,5 al 11,8%.
Brecha salarial
- Este breve cuestionario utiliza preguntas de tipo test para explicar las causas y el impacto de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en la UE. También incluye datos de los organismos a los que hay que dirigirse para obtener más información y asesoramiento.
Causas e indicadores
- Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades: Herramientas para detectar y corregir la brecha salarial de género.
- Un análisis pormenorizado de cómo la brecha salarial refleja la discriminación y las desigualdades en el mercado de trabajo que, en la práctica, afectan principalmente a las mujeres.
- Brechas de género en el mercado laboral español. Dentro del ciclo de conferencias que organiza la Fundación Ramón Areces. Conferencia impartida por Sara de la Rica, Catedrática de Economía en la Universidad del País Vasco.
Cómo combatir la brecha salarial
- Publicación descargable, en que de manera sencilla se explica lo que es la brecha salarial y los beneficios de superarla.
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Experiencias.
- Presentación de #mamiconcilia, una experiencia de conciliación que cuenta con una página web, donde encontrarás artículos interesantes sobre diferencias salariales y cuota de presencia femenina: #mamiconcilia – #papiconcilia.
- Una experiencia para facilitar la conciliación en una fábrica de muebles. Entrevista con el empresario.
Corresponsabilidad
- Guía de corresponsabilidad. Las autoras, de la Organización de Mujeres de STES Intersindical, han elaborado este material didáctico con la finalidad de concienciar sobre la necesidad y el beneficio general que supone aplicar la corresponsabilidad en el ámbito familiar y escolar.
- De la conciliación a la corresponsabilidad: buenas prácticas y recomendaciones. Desarrolla el conflicto entre la vida familiar y la vida laboral que tiene fuertes implicaciones en el ámbito reproductivo, en el proceso de la reproducción social; de ahí que la conciliación haya dejado de ser un problema de mujeres para pasar a ser un problema social.