Mi quinto reto VR

Conclusiones de mi aprendizaje en VRMooc

El reto que se me propone en la quinta unidad del VRMOOC consiste en dar cuenta, por un lado, de los aprendizajes adquiridos y, por otro lado, mostrar las conclusiones personales extraidas en relación con las posibilidades y el uso educativo de las tecnologías basadas en realidad virtual.

Para ello se nos solicita hacer un resumen secuencial utilizando un recurso digital de nuestra elección. En mi caso me he decantado por esta infografía realizada en Canva.

En el recorrido de la acción formativa he destacado con una bombilla los aspectos trabajados que más me han interesado y a los que encuentro, en principio, mayor utilidad educativa para mi práctica docente. El recorrido no constituye únicamente un listado de temas abordados sino más bien una selección secuenciada de mi secuencia de aprendizaje.

En general me han resultado de más interés los recursos no inmersivos que los inmersivos y las posibilidades de crear contenidos en formato de videos y fotos de 360º tanto por mi parte cómo para proponerselas al alumnado. Me parece un recurso interesante como complemento y para enriquecer otras actividades y metodologías.

RVMooc de olgaexposito
https://www.canva.com/design/DAC60XV_kTE/view

 

Consentimiento informado para usar RV

Precauciones con la RV

Esta sería una propuesta de documento de consentimiento informado para usar RV como recurso didáctico en las materias de CC.SS., Filosofía y ética en Educación Secundaria y Bachillerato. Se presentaría en una reunión a la que se convocaría a los padres que deberán ir acompañados de sus hijos. En esta reunión se realizaría una actividad donde los padres y sus hijos podrían comprobar juntos el uso de la VR para el cual se les solicita autorización de uso a los padres y compromiso con las normas que se establecen en clase para ello a sus hijos/as.

El texto del documento en versión pdf, al que también se proporciona al final de esta entrada, sería el siguiente:

“A lo largo del curso en las materias de ciencias sociales y de filosofía impartidas por:

el/la profesor/a…,

se pretenden hacer actividades, con un propósito siempre didáctico, en las que se hará uso de recursos de realidad virtual (RV), tanto inmersiva como no inmersiva o semiinmersiva. 

Dado que se trata de una tecnología nueva y que, a pesar de su enorme potencial para los fines educativos en los cuales queremos utilizarla, también entraña algunos riegos, es preciso informale de ellos y recabar su autorización para su uso. 

La RV se usará siempre extremando las precauciones y atendiendo a la relación coste-beneficio para el desarrollo de las competencias y la consecución de los objetivos programados en los procesos de apendrizaje en los cuales se utilizarán.

Es importante que usted sepa que:

La RV consiste en una simulación de la realidad mediante elementos multimedia que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en ella pudiendo replicar tanto un mundo real como imaginario. Para ello se pueden utilizar dispositivos específicos que generan una experiencia de inmersión completa (para lo que utilizaremos a lo largo del curso gafas cardboard de google como la que figura en la foto), pero también videos y fotos de 360º, que podrán visualirse con las gafas o con dispositivos móviles de forma no inmersiva.

Los beneficios educativos que reporta utilizar RV, por los cuales queremos utilizarla en estas materias, se relacionan con:

  1. Las posibilidades de vivenciar de forma más directa y motivadora experiencias que queremos propiciar en su hijo/a con la finalidad de ayudarle a entender y situarse en los contenidos que trabajaremos en las materias de ciencias sociales
  2. Movilizar conductas y reflexionar en relación con actitudes y prejuicios desde una experiencia que a través de la inmersión les permitirá desarrollar la empatía en las materias y contenidos relacionados con la filosofía y la ética.
  3. Permitirle conocer las posibilidades de esta tecnología para crear sus propios contenidos desarrollando su competencia digital

No obstante, cuando utilizamos RV inmersiva se corren algunos riesgos que usted debe conocer, entre los cuales destacamos:

  • Usar RV en sesiones muy prolongadas, pueden causar fatiga ocular, mareos e incluso dañar la visión, por lo cual no se sobrepasarán los 20 minutos máximos por sesión.
  • Si su hijo/a padece epilépcia o tiene problemas cardiácos o sufre mareos o vertigos debe comunicarlo, pues su uso estará contraindicado y se buscará una alternativa no inmersiva en las actividades que se programen.
  • Cuando se utilice este tipo de tecnología el profesorado responsable controlará de cerca a su hijo, que se compromete a seguir sus intrucciones fehacientemente, retirándole de la actividad si no responde a las instrucciones que se le indiquen.
  • Su hijo/a deberá comunicar al profesor inmediatemente, cuando consuma un contenido VR, si experimenta mareos, transición visual, inestabilidad visual o facial, pérdida de consciencia, convulsiones, pérdida del sentido de la orientación o náuseas; en cuyo caso se interrumpirá de forma inmediata la actividad y se le comunicará a usted para que pueda consultar inmediatamente con un médico.
  • Cuando su hijo/a haya experimentado cualquier molestia, no debe realizar inmediatamente después ninguna actividad que conlleve algún tipo de riesgo hasta que los síntomas desaparezcan, y si tuviera a continuación alguna actividad escolar se le comunicará al profesor responsable para que adopte las medidas preventivas necesarias, cuando deba realizar actividades físicas o intelectuales que requieran esfuerzo.
  • Nos comprometemos a usra siempre los dispositivos VR en entornos seguros previniendo posibles caídas o choques (nunca cerca de una ventana, una escalera, ni cerca de cables u otros objetos que puedan hacer tropezar) y extremaremos las precauciones para evitar accidentes.
  • Usted y su hijo/a tienen que ser consientes que no se deben consumir jamás contenidos VR bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

____________________

Autorización de los padres:

He leido la información contenida en este consentimiento informado, que me ha sido explicada por el/la profesor /a, constestando a todas mis preguntas y aclarando mis dudas. Voluntariamente doy mi consentimiento para que hijo / a… realice actividades con RV con interés educativo. en las materias impartidas por el/la profesor/a…

He recibido copia de este documento.

Padre/madre/tutor legal / Fecha:

Compromiso del alumno/a del uso responsable:

He leido la información contenida en este consentimiento informado, que me ha sido explicada por el/la profesor /a, constestando a todas mis preguntas y aclarando mis dudas. Entiendo las condiciones de uso de la RV que autorizan mis padres y me comprometo a seguir las orientaciones del profesor para el uso de la misma.

He recibido copia de este documento.

Firmará también el/la alumno/a / Fecha:”

Puede obtener el documento en pdf aquí: https://bit.ly/2JRemOV

Reflexiones finales sobre el cuso FC

Haciendo balance del curso Clase Ivertida (FC)

Una vez terminado el curso se hace necesaria una reflexión para determinar al menos:

  • ¿Qué he aprendido en este curso?
  • ¿Cómo lo he aprendido?
  • ¿Cómo lo voy a aplicar en el aula?
  • ¿Para qué otra cosa me puede servir o qué otro uso le puedo dar?

Estos cursos del INTEF te ayudan a mantenerte al día en relación con el conjunto de herramientas que inundan la red y las tiendas de aplicaciones, ofreciendote una selección de ellas en función de su utilidad práctica constrastada en el aula. Por tanto, esto es lo primero a señalar en relación con mi aprendizaje y cómo lo he realizado. Mantener una red social de contactos con docentes que están experimentando con las nuevas formas de construir la escuela del siglo XXI es uno de las más interesantes adquisiciones a mi curriculo profesional como docente.

En relación con la clase invertida he constatado que se trata de una práctica que no me era ajena, aunque no estaba utilizándola con la sistematicidad que es necesaria para darle todo su potencial. Mi interés es aplicarla en relación con apuestas metodológicas relacionadas con el ABP y el desarrollo del PLE del alumnado para poder establecer el aprendizaje por competencias.

En cuanto a mi proyecto final lo pueden consultar en procomún donde se encuentra bajo licencia CC a disposición de quién quiera utilizarlo o adaptarlo (http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1445270083476)