Unidad 3: Fuentes de recogida de datos (los EVA)
El reto de esta unidad consiste en elegir un entorno virtual para crear un curso o una clase con el objetivo de familiarizaros con el entorno desde el punto de vista del profesor y comprobar qué datos útiles nos permite obtener.
Para abordarlo hemos creado una cuenta en MoodleCloud (https://olgaexpo.moodlecloud.com) y el curso: Curso práctica #EduAnaliticsMooc

En el que hemos editado y completado nuestro perfil:

Y propuesto una actividad inicial a vuestros alumnos:

Finalmente, esta es mi reflexión sobre el reto en torno a las preguntas propuestas:
- ¿Qué razones te han llevado a decantarte por el EVA que has elegido?
Estoy familiarizada con la plataforma moodle con la que trabajo en mis clases desde hace ya muchos años, pero no había utilizado esta posibilidad de trabajar en la nube pues en mi trabajo me proporcionan un servidor web específico. Me resulta muy útil y de gran interés poder disponer de esta posibilidad para testear las nuevas versiones sin depender del administrador de la institución educativa para la que trabajo.
- ¿Cuál ha sido tu experiencia con el uso de los EVA hasta el momento?
Mi experiencia con los EVA ha sido especialmente con la plataforma moodle. En ella he desempeñado diversos roles. Sobre todo en la impartición de enseñanzas semipresenciales y totalmente a distancia en el bachillerato de personas adultas, a través de la creación y tutorización de cursos para materias de filosofía. También he tenido esta misma experiencia en cursos de formación del profesorado que he diseñado y/o impartido. He usado la plataforma como alumna en numerosos cursos de formación del profesorado en Canarias. Y he realizado labores de administración como jefe de estudios de un centro de enseñanzas a distancia que contaba con servidor propio que alojaba moodle.
En cuanto a otros EVA conozco schoology por haber realizado un curso que incluía esta herramienta como parte de los contenidos impartidos, pero no le he dado más uso.
- ¿Qué ventajas y desventajas le ves al uso de estos entornos en el aula?
Ventajas muchas pues es una herramienta imprescindible para trabajar en e-learning, pero también muy útil y potente para complementar enseñanzas presenciales y desarrollar metodologías como ABP o fliped-classroom.
Las desventajas las veo más bien referidas a mi dependencia de las desiciones del administrador moodle y el bajo nivel de control que se me permite en mi rol de profesora cuando la plataforma está alojada en servidores oficiales. Aunque entiendo que las restricciones se deben a políticas de seguridad y privacidad que están plenamente justificadas.
- ¿Qué puede aportar el uso de un EVA a nuestro reto de implantar con mayor profundidad el LLAA?
Facilita mucho las analíticas usar un EVA y, por otro lado, es esencial utilizar estas analíticas cuando se trabaja con modalidades e-learning donde la observación directa no es posible.