Unidad 4#EduCultural

Libro, lectura y arte

El reto de este cuarto módulo consiste en un ejercicio de reflexión gráfica en torno a la desmaterialización del texto y la creación de una nueva composición visual. Se nos propone jugar con la disolución de frases, palabras y letras, juntarlas, separarlas o girarlas, y dibujar un collage, en papel o digital.

Elegimos hacer una creación directamente digital para lo cual seguimos el siguiente proceso:

  1. Elegimos una frase: «Ante la estupidez hasta los propios dioses luchan en vano» y el tema del progreso sostenible desde una perspectiva pesimista sobre las posibilidades que tenemos de conjugar la ecuación superpoblación+tecnología=generación incontrolada de residuos.
  2. Compusimos la frase utilizando la herramienta Robotype
  3. Cambiamos los colores utilizando el generador de paletas de colores online Color Wheel de Adobe y el editor fotográfico on line pixlr
  4. Compusimos un collage con la frase y elementos icónicos en Canva

El resultado ha sido esta composición visual a la que hemos titulado:

«Morir de éxito»
Morir de éxito
Morir de éxito

El absentismo en la Educación de Personas Adultas

Como combatir sus causas extracurriculares desde los centros y con el currículo

Photo by Ben White on Unsplash
Fuente imagen: Ben White on Unsplash

El Reto elegido es el absentismo que en la Educación de Personas Adultas es «el gran problema». En el aprendizaje a lo largo de la vida la motivación tanto extrínseca, derivada de la necesidad de formación o titulación para enfrentar con éxito el mercado de trabajo, como intrínseca, relacionada con la satisfacción personal que la persona adulta descubre en la formación y el deseo de aprender, están prácticamente aseguradas una vez se ha conseguido captar al alumnado. Sin embargo, a pesar de ello, los datos de perseverancia en la formación suelen ser bastante desoladores y no responden tanto a una insatisfacción con el sistema educativo, con las metodologías o con las relaciones interpersonales que, al contrario, se refieren como altamente gratificantes, como a circunstancias extracurrículares que se convierten en obstáculos difíciles de combatir desde el ámbito exclusivo de los centros.

La formación permanente es una demanda social creciente de las sociedades de la información y de la postindustrialización, pero al mismo tiempo se produce la paradoja de que las condiciones de vida, las circunstancias personales y, sobre todo, las condiciones de trabajo de los mercados laborales, que son precisamente los que exigen esta educación permanente y reciclaje continuo de los trabajadores, se convierten en obstáculos difíciles de superar a la hora de compaginarlos con la formación.

En los centros que imparten la Educación de Personas Adultas el profesorado tiene que buscar soluciones creativas para abordar el absentismo y, en este contexto, la aplicación del pensamiento de diseño puede ayudar a encontrarlas. Y ello utilizando las herramientas de las que dispone: el currículo, la organización escolar de tiempos y espacios o la metodología, como recursos de contención de las causas directas del absentismo, a las cuales los claustros tienen muy poca capacidad para abordar en el ámbito de sus competencias profesionales.