Tercera Semana #VisualMooc

Neurociencia, rutinas de pensamiento y diversidad en clave visual

En esta tercera semana abordamos el Pensamiento Visual como facilitador del procesamiento de la información, en tanto utilizamos estrategias cognitivas que la neurociencia revela como especialmente favorecedoras del aprendizaje.

Ideas clave obtenidas en esta unidad:

    1. El procesamiento visual de la información es más rápido e integra las funciones de los dos hemisferios cerebrales que, frente a las teorías sostenidas en los años 80, trabajan de forma conjunta (hemisferio izquierdo analítico, ligüístico y lógico + hemisferio derecho creativo y holístico).
    2. El Pensamiento Visual facilita los dos procesos clave del aprendizaje que son la atención y la memoria al crear modelos mentales sobre el entorno, que junto con las funciones ejecutivas son los tres procesos que intervienen en la producción de conocimiento.
    3. Enriquecer con pensamiento visual la metodología de las rutinas de pensamiento que se enmarcan dentro del pensamiento visible (Visible Thinking), a través de la inclusión de dibujo además de texto en la confección de nuestras plantillas, y sobre todo, al invitar al alumnado a hacerlo cuando las utilice, contribuye a identificar e interiorizar mejor los patrones de pensamiento y las estrategias cognitivas.
    4. El patrón o rutina propuesto por Dan Roam para el pensamiento visual (mirar, ver, imaginar y mostrar) es, en sí mismo, una propuesta de rutina de pensamiento que ayuda a desarrollar también hábitos de pensamiento mediante el uso de mapas visuales de pensamiento.

Mirar lo que nos rodea, recopilando información sobre lo que tenemos delante utilizando preguntas como: ¿qué hay allí?, ¿hay mucho?, ¿qué falta?, ¿qué reconozco? y ¿qué me resulta confuso?

Ver de forma más detallada, seleccionando información e identificando patrones. Las preguntas relacionadas con esta acción son: ¿conozco esto?, ¿lo he visto con anterioridad?, ¿identifico algún patrón o esquema? y ¿qué puedo aprovechar de lo que veo?

Imaginar para reorganizar la información y que las ideas nuevas surjan a partir de preguntas como: ¿hay otras formas de organizar lo que veo?, ¿cómo encaja esto en lo que ya sabía? y ¿puedo utilizar otra estructura?

Mostrar para cerrar el proceso contestando a las preguntas: ¿cuál es la forma más adecuada de dibujar mi idea? y ¿este mapa visual recoge la información más importante?

5. Finalmente, el pensamiento visual es también una herramienta puesta al servicio de la diversidad pues facilita, entre otras cosas, el empleo del enfoque de aprendizaje de las inteligencias múltiples permitiendo que el alumnado pueda hacer uso de los diversos modos que le son más naturales para aprender y comunicar el aprendizaje obtenido.

Recursos suministrados de gran interés:

Pictograma
Pictograma: “Aprender cosas nuevas ilumina mi día”

 

Píldora formativa con wix, h5p y lensoo create

Sexo, género y sexismo

Una “píldora formativa” elaborada con Wix, diseñada como recurso educativo a disposición del alumnado de FBPI en la enseñanza de adultos para la materia de «Desarrollo personal y participación social» del tramo III, pero que también se puede adaptar para psicología, antropología y sociología y temas de ética en ESO y Bachillerato. Se ha orientado especialmente a visualizarla con dispositivos móviles.

Puedes verla en este enlace: https://olgaexposito.wixsite.com/tarea-curso-tic

Sexo, genero y sexismo
Página web elaborada con wix