Recursos y materiales
Incluimos en esta entrada para poder hacer uso de ellos en cualquier momento los interesantes recursos y materiales de apoyo que se ofrecen en este MOOC para la unidad 3 referida a la influencia que los medios de comunicación tienen en la visión sexista de la mujer.
Para saber más
A lo largo de esta Unidad habrás encontrado algunos nombres y algunas propuestas en que te puede interesar profundizar. Puedes hacerlo a través de estos documentos audiovisuales y escritos:
- Jean Kilbourne, importante autora vinculada con las nuevas corrientes del feminismo y doctora en Educación. Es la creadora de una serie de videoconferencias titulada Killing Us Softly (en inglés con subtítulos en español).
- Yolanda Domínguez, artista visual creadora de proyectos sobre temas sociales, relacionados con mujeres y el consumo.
- Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad y los Medios de Comunicación. Están dirigidos a la investigación, sensibilización y también a través de ellos se pueden presentar quejas ciudadanas.
- Observatorio Andaluz de Publicidad no sexista. Documentos y recursos prácticos descargables sobre el sexismo en la publicidad. El Instituto Andaluz de la Mujer realiza cada año Campañas del juego y juguete no sexista, no violento, distribuyendo materiales didácticos para la escuela y la familia.
- Estudio sobre el sexismo en la publicidad en la Comunidad Autónoma Vasca.
- Publicado por FACUA, otro interesante documento: Las prácticas publicitarias discriminatorias para la mujer.
Artículos periodísticos
- “Para que conste”. Una crítica de la actriz Jennifer Aniston a ciertos medios de comunicación.
- Una divertida parodia de la presentadora Ellen Degeneres y la publicidad de los Bic.
Recursos prácticos para familias y docentes sobre estereotipos y publicidad
- XI Encuentro del Consejo Escolar de la Región de Murcia: Crecer entre pantallas. Esta publicación pretende informar y hacer reflexionar a padres y docentes sobre cómo inciden en la educación los medios de comunicación en general y la televisión en particular. Puedes descargarla en formato PDF, EPUB y MOBI.
- Instituto Aragonés de la Mujer: Los estereotipos en la publicidad. Unidad didáctica para Educación Secundaria Obligatoria que invita a analizar especialmente la publicidad de la que opinan que todavía recoge una visión sexista de las mujeres y de los papeles que se les han asignado tradicionalmente. Con frecuencia prevalece la consideración de la mujer como objeto sobre la persona, utilizando su cuerpo como reclamo, a la vez que reitera su papel dependiente del hombre y se le asigna en exclusiva los trabajos relacionados con la vida doméstica y el cuidado de personas.
- Gobierno de Navarra: Análisis de estereotipos de género. Unidad didáctica dirigida a Primaria para aprender a analizar los estereotipos de género en los dibujos animados.
Sobre Mujer y deporte
- La coeducación en el deporte en edad escolar. Un documento muy completo que nos invita a reflexionar de forma general sobre el modelo de deporte que se ha ido trasmitiendo a través de la historia y que ha llegado hasta nuestros días, y en especial sobre cómo lo han vivido y lo viven las mujeres.
- Cuaderno de educación no sexista Nº. 9. Elige tu deporte. Esta publicación se centra en aspectos que explican que las discriminaciones o la disuasión en la actividad física o el deporte en algunas ocasiones de deben a causas históricas o a concepciones sexistas del desarrollo corporal de las mujeres y hombres, que todavía persisten y que deben transformarse.
- Vídeo Elige tu deporte. Instituto de la Mujer. Va acompañado de propuestas prácticas para el aula.
Representación de las mujeres en la prensa
Los siguientes documentos te permitirán una mayor comprensión de la imagen de las deportistas, y del deporte femenino en general, que transmiten algunos medios de comunicación:
- La mujer sólo aparece en un cinco por ciento de la prensa deportiva.
- El sexismo, protagonista involuntario de los Juegos de Río.
- Nadar como un hombre.
- La Universidad de Cambridge estudia el tratamiento que las atletas reciben en los medios.
- Un estudio promovido y financiado por la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. La presencia de estereotipos en los medios de comunicación: Análisis de la prensa digital española.
- Los medios siguen tratando a las mujeres como objetos que se miran.
- Decálogo de buenas prácticas en los medios de comunicación.