Ayer celebramos en el colegio la fiesta de nuestra tierra.
En clase se está estudiando el archipiélago en su inmensa diversidad: canciones, bailes, artesanía, historia, vocabulario, tradiciones… Todo lo que nos hace un pueblo único y especial.
Las fotos que aquí aparecen son de la jornada de ayer. En ella toda la comunidad educativa disfrutó de un día especial donde manifestamos nuestra identidad. Los poemas que las acompañan son de la poeta canaria Pepa Aurora.
La ortiga pica pica,
la aulaga pica y pega;
pero más pegan si pican
las púas piconas
de la cardonera.
Una alpispita salta
junto a la acequia,
al espejo del agua
mira coqueta…
Mueve la cola,
limpia su pico,
peina su moña
y da un saltito.
Cuando llega don Alisio
de las cumbres se enamora,
baila alegre con los pinos,
enredándose en sus copas,
y las nubes ríen, ríen…
y de tanta risa, lloran…
Los campos de nuestra tierra
se pintaron con volcanes,
allí viven tan alegres,
muchas plantas y animales.
Canta el canario del monte,
va del pino hasta la jara,
y los niños van plantando
lo que ayer alguien cortara.
Conservar lo que tenemos
es tarea a realizar,
por un futuro más verde
tenemos que trabajar.
Siete islitas tengo
en el corazón
que son siete besos
que un volcán le dio
a un mar aburrido
tanto, que estalló.
De esos siete islotes
pronto le nació
al mar, un amigo
al viento, una flor
y al volcán un canto
que lo adormeció.
Por eso yo llevo
en el corazón
esos siete besos.
Dime cuáles son
y si te lo sabes
te hago otra canción.
Gracias por el recurso, me ha gustado mucho la idea.