Desarrolla tu respuesta… o la maldición de los exámenes de Lengua

¿Qué es lo que queremos decir l@s profes (de las materias de letras especialmente) cuando en un examen, en un ejercicio, en una prueba escrita de cualquier tipo, pedimos que “se desarrolle la respuesta”?

En mis pruebas escritas, el alumnado se suele encontrar lo siguiente: “No respondas de forma esquemática, desarrolla tu respuesta”.

¿Qué significa?

Vamos a explicarlo con un ejemplo simple:

Pregunta: ¿En qué año se publica la primera parte de El Quijote?

Respuesta (esquemática): 1605.

¿Es correcta? Sí. Peeeeeero…

Si en el enunciado el profe o la profe te pide que desarrolles la respuesta o si siempre se sobreentiende que debes desarrollarla, como ocurre en las materias de Lengua y Literatura, Filosofía o Geografía e Historia, la respuesta “idealmente” correcta sería la siguiente:

Respuesta ideal: La primera parte de El Quijote se publica en 1605.

¿Para qué escribir tanto? ¿No es repetir lo mismo? ¿Te parece un requisito absurdo?

Bueno…, te puedo entender, pero al fin y al cabo lo que persiguen las materias de letras, como competencia fundamental, es que te expreses de la forma más completa, correcta y adecuada al contexto posible. Y estás en un examen, no en una conversación entre amig@s donde puedes ser despreocupad@, espontáne@ y omitir todo lo que te parezca superfluo.

Un pasito más complejo

Quizás es más necesario el desarrollo de la respuesta en el siguiente caso: la profe formula dos preguntas en un mismo apartado de la prueba. Ejemplo:

Pregunta: ¿Quién escribió el Libro de Buen Amor? ¿Cuál era la intención de la obra?

Respuesta (esquemática): Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Enseñar y entretener.

¿De nuevo correctas ambas respuestas por separado? Sí, pero ahora la lectura de las respuestas seguidas sí que tiene menos sentido. ¿No sería mejor que la persona que responde lograra hacerlo de forma unida y coherente?

Respuesta ideal: El autor de la obra Libro de Buen Amor es Juan Ruiz, arcipreste de Hita, y su intención al escribirla es doble: por una lado, la finalidad de la obra es enseñar y, por otro, entretener.

¿Es lo mismo?

¿Realmente lees lo mismo en una respuesta que en otra?

Sé que me estás diciendo que sí, pero la verdad es que yo te repito que no. No leo lo mismo en las capacidades de las personas que han escrito ambas respuestas. La primera tiene dificultades de expresión, de relación y de asimilación, y la otra no.

https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-caucasica-escribiendo-carta_19140059.htm#page=2&query=examen&position=40&from_view=search&track=sph»>

Vamos por último a contenidos más complejos.

¿Qué sucede si la respuesta a la pregunta no es sencilla, de esas que se pueden resolver en pocas palabras, sino que conlleva una explicación más larga?

Partamos del texto extraído de la página web Voltione.com cuando habla sobre los componentes de un circuito eléctrico y sus funciones:

https://voltione.com/pages/que-es-circuito-electrico

Imagina que la pregunta es «Explica las funciones de los elementos básicos que componen un circuito eléctrico«.

La respuesta ideal (por lo menos en Lengua. Y aunque pienses que quizás en la materia de Tecnología no, yo conozco al menos a una profe que te diría que también en esta…) sería la siguiente:

En un circuito eléctrico básico nos encontramos con los siguientes elementos: generador, que produce y mantiene la corriente por el circuito; los conductores, por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro; los receptores, que se ocupan de transformar la energía eléctrica que les llega en otro tipo; los elementos de mando o control (interruptor), que permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica dentro y, por último, los elementos de protección (fusible), que protegen el circuito y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber algún tipo de riesgo.

¿En serio no ves la diferencia? Valeeeee, lo entiendo. Las razones de por qué es importante que tu respuesta sea analítica y no sintética son muy complejas y todas tienen que ver con el desarrollo de tus capacidades durante estas etapas escolares (secundaria, bachillerato). Y está bien que en unas materias seas concreto y en otras te “obliguen” a explicarte más extensamente. Acéptalo, asimílalo y sigue viviendo tu – feliz – vida académica con éxito.

¡Manos a la obra!

El curso escolar anterior (22/23) intenté, con éxito en la mayoría de los casos, que el alumnado de 1º de bachillerato explicara cronológicamente la sucesión de movimientos literarios en España a lo largo de los últimos ¿veinticinco? siglos. Nosotr@s aquí no vamos a ser tan ambicios@s. Vamos a quedarnos con una versión resumida de ese ejercicio tan amplio y a pedir que menciones por orden los movimientos literarios del siglo XIX en España y expliques apenas una pincelada, una característica, de cada uno.

Te doy el esquema básico y tu tarea es… ¡desarrollar la respuesta!

Primera mitad del siglo: Romanticismo (parte de una visión subjetiva de la realidad y en él prima el sentimiento frente a la razón).

Segunda mitad del siglo: Realismo y Naturalismo (movimientos en los que se parte de una visión objetiva de la realidad y se caracteriza por la observación directa de la misma y la documentación).

A finales: Modernismo (emplea la lírica y la prosa poética con tonos sensuales, vitalistas y decadentes).

También a finales, coetáneo del movimiento anterior: Generación del 98 (predomina el desarrollo del ensayo y la novela que abordan los temas de la denuncia de la decadencia moral y social).

¿Lo intentas a partir de este contenido?

La lengua como sistema interconectado: UNIDADES DE LA LENGUA

Vamos a explicar las unidades que existen en lengua. Para ello, utilizaremos la publicación de IG de las maravillosas profesoras que forman el equipo de @lasdelengua.

El enlace es el siguiente:

https://www.instagram.com/p/CJvCkGIsQXB/?utm_source=ig_web_copy_link

***

Además de estos conceptos, vamos a explicar también tres más que ya se han trabajado mucho en el ámbito educativo:

semántica, semiótica y dialectología

Veamos la siguiente presentación. Las autoras están al comienzo de la misma.

https://prezi.com/p/zp26dlzym9hs/semantica-semiotica-y-dialectologia/

***

Hablando de variedades lingüísticas, veamos el siguiente post, también de @lasdelengua:

***

Y, por último, un concepto nuevo que llega a la educación secundaria de la mano de la LOMLOE:

SOCIOLECTO

Para explicarlo, enlazaremos el interesante y simpático artículo publicado por Marina Zamareño en la página web http:/dedalocomunicacion.com.

Las lenguas de España 2

Hoy te propongo escuchar seis temas musicales cantados en tres de las lenguas oficiales del estado.

Catalán

Gallego

Euskera

A mí me surgen un montón de interrogantes tras escucharlas. Y a ti… ¿Qué te han parecido? ¿A que son muy chulas las canciones? ¿A que merece la pena volver a escucharlas? ¿Nos causan algún tipo de rechazo? ¿Nos gusta la sonoridad de estas lenguas que se hablan tan cerca de nosotr@s? ¿Entendemos algo? ¿Por qué no eligen estos grupos cantar en castellano? ¿Tendrían más éxito? ¿Menos? ¿Por qué?

¿Tienen algo en común Canarias, Galicia, País Vasco y Cataluña?

Más preguntas. ¿Por qué no las escuchamos en nuestras radios, en nuestras teles, en nuestras redes sociales? ¿Por qué solo oímos temas en español, inglés…?

La polémica política

En torno al debate sobre las lenguas de España y su nivel de reconocimiento político, escuchemos, manteniéndonos al margen de a qué ideología política representan, los argumentos de las personas que aparecen en los dos siguientes vídeos.

La actividad consiste en plantear preguntas sobre lo que hemos escuchado. Si cada alumn@ plantea aunque sea una sola, tendremos un montón cuando acabe la sesión para debatir el próximo día en clase.

Junio: «La carta de Ivy Aberdeen al mundo», de Ashley Herring Blake

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

¡Se acaba el cursooooooo! (Léase acompañado de un agradable y armónico tintineo)

El fin del año escolar, la cercanía de las vacaciones, la necesidad de aprobar y, quizás, de sacar las mejores notas posibles, el agotamiento, la EVAU… nos sumergen, además, en una vorágine cuyo fin se ve como un oasis en un desierto: rodeado de incertidumbre y de deseo.

Para estos momentos, nada mejor que una cura para el alma: La carta de Ivy Aberdeen al mundo es lo que necesitas. (Eso o Misery, de Stephen King, dependiendo de tus ganas de muerte y destrucción, claro…)

La casa de Ivy es arrasada por un tornado y, mientras vive en un alojamiento provisional, insuficiente a todas vistas, le parece que el tornado también le ha destrozado la vida. Poco a poco, empujada por la fuerza de las causas y azares, iremos asistiendo a cómo Ivy vuelve a ponerse en pie.

Te dejo con unas palabras de la propia autora:

Mayo: «Ihomu», de Mélani Garzón Sousa

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Mayo, el mes de las.. ¿flores? ¿Polvo de hadas, viajes en el tiempo, dragones, objetos diabólicos, amuletos, tierra sagrada…? Pues sí. El mes de todo eso, como cualquier otro para una lectora, como yo. Como tú.

Por eso, te recomendamos hoy Ihomu, un libro de ciencia ficción cuya autora es canaria y que nos trae una propuesta inusitadamente dinámica y entretenida.

Conocimos a Mélani Garzón en el Congreso de Jóvenes Lectores del curso 18/19: al alumnado le gustó muchísimo su participación, la charla con Mélani y su respuesta al rap que le presentamos.

Ihomu es una lectura que nos presenta a Lucas, un estudiante que parece normal, pero la madeja de su historia se va desenrrollando a partir de que encuentra, ¿equivocadamente?… algo de lo que debe cuidar.

Te dejo, además, con este vídeo de uno de los pocos booktubers canarios que conozco, Rayco Cruz. Lo que podrás ver en él es una pequeña introducción sobre la obra, la presentación del libro a la que acude él y sus impresiones de la misma.

¿Quién o qué es Ihomu? Abre estas páginas y descúbrelo.

Recomendación para Semana Santa: «Pájaro blanco», de R.J. Palacios

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Esta semana que comienza es de vacaciones, pero, en su origen, era un tiempo de dolor, de muerte y de resurrección. En esencia, es un tiempo de fe. Y casi podríamos decir que de lo mismo trata esta historia, pero en sentido metafórico.

Pájaro blanco es una novela gráfica en la que se narra cómo Sara, una joven, todavía casi una niña, sobrevive en la Francia ocupada por el ejército alemán nazi. Y lo hace, a pesar de la pérdida, del dolor y de la soledad, gracias a la ayuda de un amigo, Julien, y su familia. Es una historia preciosa de amor entre seres humanos y de esperanza. Es especial.

Vive l’humanité!

Te sugiero, por último, que abras el siguiente enlace. Puedes verlo entero porque Raquel Brune me encanta y te animo, además, a que conozcas a fondo su canal. Pero si solo te interesa ver lo que opina sobre Pájaro blanco, comienza a verlo a partir del minuto 5’04».

Abre este libro: su historia permanecerá contigo.

Abril: «Hola, Universo», de Erin Entrada Kelly

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Abril, un mes de cambios: la primavera, el comienzo del último trimestre… Como los que suceden en los personajes del libro que recomendamos este mes: Hola, universo.

Los protagonistas de esta obra, Virgil, Valencia, Kaori y Chet, tienen once, doce años… Y todos se sienten raros. No saben todavía que tod@s los somos. Pero, en medio de toda la incertidumbre y la soledad, deciden tenderse las manos un@s a otr@s y acompañarse. Junt@s seguirán creciendo.

Es una tierna y preciosa historia de amistad.

Te dejo la videorreseña del canal La retahíla:

Marzo: «Voz», de Christina Dalcher

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Celebramos el 8 de marzo en breve, el Día Internacional de la Mujer. Para que sepas algo más de por qué las mujeres de la parte del mundo que pueden hacerlo salen a las calles y realizan las más reivindicativas acciones este día, pincha en el siguiente enlace:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/feminismo-camino-hacia-8-marzo_12468

Y nuestra recomendación de lectura va también por ese camino.

Voz es una narración distópica, al estilo de El cuento de la criada, de Margaret Atwood. En ella, Jean, una neurolingüista reconocida en el panorama científico, sufre las consecuencias de la pulsera que, desde el principio de la trama, llevan todas las mujeres del país en el que vive. Esta pulsera les permite a las mujeres pronunciar 100 palabras al día. Ni una más.

Pese a eso, Jean se ve liberada de la pulsera por un tiempo limitado, ya que se necesitan sus conocimientos para resolver una situación determinada. A partir de este punto se desarrolla la acción de la novela.

Cuando consigues tragarte toda la rabia que sientes leyendo las primeras 50 páginas de la obra, el resto, además de continuar indignándote, te atrapa sin remedio.

Por otra parte, es verdad lo que se comenta por las redes: la segunda mitad del libro pierde en verosimilitud. No obstante, yo lo he leído como un libro de crítica social, entre la fantasía y la ciencia ficción, así que no veo por qué tenemos que exigirle a la autora una coherencia absoluta. Debo comentar que el salto entre la primera y la segunda parte no me ha parecido en absoluto tan chocante.

¿Podrá Jean salvarse a sí misma de esta situación? ¿Podrá ayudar a su propia hija? Te invito a acercarte a esta lectura.

Febrero: «Heartstopper», de Alice Oseman

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Febrero… el mes del ¿amor? Bueno, vale, “aceptamos barco como animal acuático”, como decía el anuncio. Y recomendamos Heartsopper.

La serie de Heartstopper es especial. En la biblioteca tenemos, por ahora, los tres primeros volúmenes.

En el primero, dos chicos, Charlie y Nick, se conocen y… ¡ya! Esta es la historia, pero al mismo tiempo entraña mucho más. Es tan preciosa y está tan bien dibujada… que tú también acabas enamorad@ de ellos. En los siguientes tomos, se abordan, además, otros temas muy interesantes.

Te añado un enlace muy interesante de la reseña de primer volumen. Es a la página web de la revista de lecturas juveniles El templo de las mil puertas, que lleva en línea desde 2007.

http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/heartstopper-volumen-1/1817/

También te sugiero que veas una videorreseña del canal del genial Juan Naranjo. Pero, ojo, a lo mejor deberías echarle un vistazo después de leerlos, porque habla de ellos quizás diciendo demasiado (por otro lado, es obvio, es difícil no hacerlo: a poco que digas, ya cuentas mucho).

Disfruta: por fin tod@s podemos ver nuestra forma de amar, nuestras opciones sexuales, nuestras diversas identidades, plasmadas en obras juveniles. Ya era hora, ¿no?

Enero: «Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo», de Benjamin Alire Saenz

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

¿Enero ya? Comienza el segundo trimestre, el más difícil, el más largo de este curso escolar, el más cansado. Intermedio entre un principio casi siempre ilusionante y un final que por fin nos dará paz. Por ello, nos hacen falta fuerzas y grandes compañer@s de viaje. Amig@s como Aristóteles y Dante.

Realmente el verbo de este título es la clave del libro. Se trata de una obra de descubrimiento. Aristóteles es un tipo raro, introvertido y con muchas dudas. Dante es un joven con una familia que lo adora y que se empeña en que Aristóteles se convierta en su amigo.

Esta historia es fantástica: la de una amistad que se cuece a fuego muy lento y que sufre muchos altibajos que la harán crecer, fortalecerse y transformarse.

Te dejo el enlace a la reseña en la que se comenta la obra. Ojo, que tiene algunos spoilers… Ten cuidado, si no quieres estropearte la lectura. Te propongo que le eches un vistazo cuando hayas acabado el libro y veas si tu perspectiva coincide con la de la autora del blog.