La tipología textual es variada, según a qué aspecto atiende la perspectiva de la clasificación. En esta entrada vamos a trabajar la que le da título: los distinto tipos textuales según la «organización» del mensaje que se pretende comunicar.
Los textos pueden ser:
- Narrativos (cuenta algo que les sucede a unos personajes, en un espacio y un tiempo determinados. En ellos existe siempre la figura del narrador, que normalmente está en 1ª o 3ª persona).
- Descriptivos (explican cómo es algo: un objeto, una persona, un paisaje… Puede ser objetiva o subjetiva).
- Dialogados (transcriben la conversación entre dos o más personas. Pueden estar escritos en estilo directo o indirecto. Además, pueden llevar acotaciones u otras indicaciones sobre cómo transcurre esa conversación).
- Argumentativos (ofrecen una opinión (tesis) y la defienden con ideas y razones para convencerte).
- Expositivos (simplemente, plantean un contenido, sin implicarse ni emitir ninguna valoración sobre él).
Para explicarlos un poco, vamos a utilizar de nuevo un post de IG de nuestras estupendas profesoras de Lengua @lasdelengua.
Presta atención al contenido del siguiente enlace:
Ahora que lo tenemos más o menos claro, vamos a trabajar.
ejercicio-sobre-tipologia-textual-3Fíjate que en la segunda página tienes el ejercicio hecho por mí, para que te puedas autocorregir.
Ahora, te ofrezco otra posibilidad de trabajarlo nuevamente:
ejercicio-sobre-tipologia-textual-2Te propongo, como tercera actividad, que escribas tú mismo un pequeño texto de cuatro o cinco líneas de cada tipo y, después, los leas a tus compañer@s para que ell@s intenten desvelar de qué tipo se trata y te expliquen por qué lo piensan.
Esta tarea se puede hacen por parejas, en pequeño o en gran grupo.