Junio: «La carta de Ivy Aberdeen al mundo», de Ashley Herring Blake

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

¡Se acaba el cursooooooo! (Léase acompañado de un agradable y armónico tintineo)

El fin del año escolar, la cercanía de las vacaciones, la necesidad de aprobar y, quizás, de sacar las mejores notas posibles, el agotamiento, la EVAU… nos sumergen, además, en una vorágine cuyo fin se ve como un oasis en un desierto: rodeado de incertidumbre y de deseo.

Para estos momentos, nada mejor que una cura para el alma: La carta de Ivy Aberdeen al mundo es lo que necesitas. (Eso o Misery, de Stephen King, dependiendo de tus ganas de muerte y destrucción, claro…)

La casa de Ivy es arrasada por un tornado y, mientras vive en un alojamiento provisional, insuficiente a todas vistas, le parece que el tornado también le ha destrozado la vida. Poco a poco, empujada por la fuerza de las causas y azares, iremos asistiendo a cómo Ivy vuelve a ponerse en pie.

Te dejo con unas palabras de la propia autora:

Mayo: «Ihomu», de Mélani Garzón Sousa

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Mayo, el mes de las.. ¿flores? ¿Polvo de hadas, viajes en el tiempo, dragones, objetos diabólicos, amuletos, tierra sagrada…? Pues sí. El mes de todo eso, como cualquier otro para una lectora, como yo. Como tú.

Por eso, te recomendamos hoy Ihomu, un libro de ciencia ficción cuya autora es canaria y que nos trae una propuesta inusitadamente dinámica y entretenida.

Conocimos a Mélani Garzón en el Congreso de Jóvenes Lectores del curso 18/19: al alumnado le gustó muchísimo su participación, la charla con Mélani y su respuesta al rap que le presentamos.

Ihomu es una lectura que nos presenta a Lucas, un estudiante que parece normal, pero la madeja de su historia se va desenrrollando a partir de que encuentra, ¿equivocadamente?… algo de lo que debe cuidar.

Te dejo, además, con este vídeo de uno de los pocos booktubers canarios que conozco, Rayco Cruz. Lo que podrás ver en él es una pequeña introducción sobre la obra, la presentación del libro a la que acude él y sus impresiones de la misma.

¿Quién o qué es Ihomu? Abre estas páginas y descúbrelo.

Recomendación para Semana Santa: «Pájaro blanco», de R.J. Palacios

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Esta semana que comienza es de vacaciones, pero, en su origen, era un tiempo de dolor, de muerte y de resurrección. En esencia, es un tiempo de fe. Y casi podríamos decir que de lo mismo trata esta historia, pero en sentido metafórico.

Pájaro blanco es una novela gráfica en la que se narra cómo Sara, una joven, todavía casi una niña, sobrevive en la Francia ocupada por el ejército alemán nazi. Y lo hace, a pesar de la pérdida, del dolor y de la soledad, gracias a la ayuda de un amigo, Julien, y su familia. Es una historia preciosa de amor entre seres humanos y de esperanza. Es especial.

Vive l’humanité!

Te sugiero, por último, que abras el siguiente enlace. Puedes verlo entero porque Raquel Brune me encanta y te animo, además, a que conozcas a fondo su canal. Pero si solo te interesa ver lo que opina sobre Pájaro blanco, comienza a verlo a partir del minuto 5’04».

Abre este libro: su historia permanecerá contigo.

Abril: «Hola, Universo», de Erin Entrada Kelly

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Abril, un mes de cambios: la primavera, el comienzo del último trimestre… Como los que suceden en los personajes del libro que recomendamos este mes: Hola, universo.

Los protagonistas de esta obra, Virgil, Valencia, Kaori y Chet, tienen once, doce años… Y todos se sienten raros. No saben todavía que tod@s los somos. Pero, en medio de toda la incertidumbre y la soledad, deciden tenderse las manos un@s a otr@s y acompañarse. Junt@s seguirán creciendo.

Es una tierna y preciosa historia de amistad.

Te dejo la videorreseña del canal La retahíla:

Marzo: «Voz», de Christina Dalcher

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Celebramos el 8 de marzo en breve, el Día Internacional de la Mujer. Para que sepas algo más de por qué las mujeres de la parte del mundo que pueden hacerlo salen a las calles y realizan las más reivindicativas acciones este día, pincha en el siguiente enlace:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/feminismo-camino-hacia-8-marzo_12468

Y nuestra recomendación de lectura va también por ese camino.

Voz es una narración distópica, al estilo de El cuento de la criada, de Margaret Atwood. En ella, Jean, una neurolingüista reconocida en el panorama científico, sufre las consecuencias de la pulsera que, desde el principio de la trama, llevan todas las mujeres del país en el que vive. Esta pulsera les permite a las mujeres pronunciar 100 palabras al día. Ni una más.

Pese a eso, Jean se ve liberada de la pulsera por un tiempo limitado, ya que se necesitan sus conocimientos para resolver una situación determinada. A partir de este punto se desarrolla la acción de la novela.

Cuando consigues tragarte toda la rabia que sientes leyendo las primeras 50 páginas de la obra, el resto, además de continuar indignándote, te atrapa sin remedio.

Por otra parte, es verdad lo que se comenta por las redes: la segunda mitad del libro pierde en verosimilitud. No obstante, yo lo he leído como un libro de crítica social, entre la fantasía y la ciencia ficción, así que no veo por qué tenemos que exigirle a la autora una coherencia absoluta. Debo comentar que el salto entre la primera y la segunda parte no me ha parecido en absoluto tan chocante.

https://youtu.be/ltR2FFCp4cY

¿Podrá Jean salvarse a sí misma de esta situación? ¿Podrá ayudar a su propia hija? Te invito a acercarte a esta lectura.

Febrero: «Heartstopper», de Alice Oseman

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Febrero… el mes del ¿amor? Bueno, vale, “aceptamos barco como animal acuático”, como decía el anuncio. Y recomendamos Heartsopper.

La serie de Heartstopper es especial. En la biblioteca tenemos, por ahora, los tres primeros volúmenes.

En el primero, dos chicos, Charlie y Nick, se conocen y… ¡ya! Esta es la historia, pero al mismo tiempo entraña mucho más. Es tan preciosa y está tan bien dibujada… que tú también acabas enamorad@ de ellos. En los siguientes tomos, se abordan, además, otros temas muy interesantes.

Te añado un enlace muy interesante de la reseña de primer volumen. Es a la página web de la revista de lecturas juveniles El templo de las mil puertas, que lleva en línea desde 2007.

http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/heartstopper-volumen-1/1817/

También te sugiero que veas una videorreseña del canal del genial Juan Naranjo. Pero, ojo, a lo mejor deberías echarle un vistazo después de leerlos, porque habla de ellos quizás diciendo demasiado (por otro lado, es obvio, es difícil no hacerlo: a poco que digas, ya cuentas mucho).

Disfruta: por fin tod@s podemos ver nuestra forma de amar, nuestras opciones sexuales, nuestras diversas identidades, plasmadas en obras juveniles. Ya era hora, ¿no?

Enero: «Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo», de Benjamin Alire Saenz

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

¿Enero ya? Comienza el segundo trimestre, el más difícil, el más largo de este curso escolar, el más cansado. Intermedio entre un principio casi siempre ilusionante y un final que por fin nos dará paz. Por ello, nos hacen falta fuerzas y grandes compañer@s de viaje. Amig@s como Aristóteles y Dante.

Realmente el verbo de este título es la clave del libro. Se trata de una obra de descubrimiento. Aristóteles es un tipo raro, introvertido y con muchas dudas. Dante es un joven con una familia que lo adora y que se empeña en que Aristóteles se convierta en su amigo.

Esta historia es fantástica: la de una amistad que se cuece a fuego muy lento y que sufre muchos altibajos que la harán crecer, fortalecerse y transformarse.

Te dejo el enlace a la reseña en la que se comenta la obra. Ojo, que tiene algunos spoilers… Ten cuidado, si no quieres estropearte la lectura. Te propongo que le eches un vistazo cuando hayas acabado el libro y veas si tu perspectiva coincide con la de la autora del blog.

Regalo de Navidad: «Silverville», de Victoria Álvarez

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Nada de luces brillantes, estrellitas, buenos deseos y amorcito… Lo que te recomiendo para este periodo de vacaciones es una novela de sangre y venganza.

Victoria Álvarez, la autora, nos presenta en Silverville a dos familias, los Sullivan y los Mallory, enfrentadas por el control de un negocio muy rentable, el de las minas de la población que le da nombre al libro. Esta confrontación se encarna en dos mujeres: Ruby, de la primera familia, y Grace, de la segunda.

Es un libro superinteresante y trasgresor. Lo comento porque la ambientación (el Oeste americano) es del todo inusual en el panorama literario juvenil. Muy valientes todas, la autora y sus protagonistas.

Se trata de una lectura dinámica, llena de acción. Desde luego, no es lenta y apacible. Y te aviso de que, en varias ocasiones, te sentirás incómod@ con las decisiones de las protagonistas. Por ello, precisamente, porque la lectura te obliga a tomar partido y las razones de las dos partes a veces parecen ser las más correctas, te la recomiendo. Si quieres aceptar un desafío, éste es tu libro.

Ahora, te enlazo un vídeo en el que Lidia Galiana te explica por qué leer a Victoria Álvarez. Te invito, además, a echarle un vistazo a su canal de YouTube: su contenido es interesantísimo.

En la biblioteca tenemos, además de Silverville, varios de los libros de los que ella habla: la trilogía Dreaming Spires, formada por Tu nombre después de la lluvia, Contra la fuerza del viento y El sabor de tus heridas; y la trilogía Helena Lennox, formada por La ciudad de las sombras, El príncipe de los prodigios y El incienso de los espíritus.

¡Dale una oportunidad!

Diciembre: «Un mundo helado», de Naomi Novak

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Diciembre, el mes del hielo y las nevadas… en las películas, en las series… También en los libros. Por eso, aunque aquí, en las Islas Canarias, el frío apenas esté despertando, la recomendación va de eso: de caminos blancos intransitables, de bosques oscuros, de cabañas abandonadas y de… los staryk, unas poderosas criaturas de hielo.

Un mundo helado es la historia de tres mujeres fuertes y luchadoras: Miryem, Wanda e Irina. Todas somos esas tres mujeres. Las conocerás mejor en la siguiente reseña, que es muy completa:

https://eraseunlibro.blogspot.com/2019/09/resena-un-mundo-helado-de-naomi-novik.html

Te invito, por último, a que conozcas un poco más sobre la autora y sobre otra de las obras que tenemos de ella en la biblioteca: Un cuento oscuro. La información en concreto sobre Un mundo helado puedes verla a partir del minuto 09’26».

¿Quieres sobrevivir al frío? Abre este libro.

Noviembre: «El beso número 8», de Collen AF Venable y Ellen T. Crenshaw, y «Laura Dean me ha vuelto a dejar», de Mariko Tamaki y Rosemary Valero-O’Connell

Recomendaciones para acompañarte a lo largo de este curso escolar…

Chicas, chicos, chiques… Noviembre es el mes de aprender a querer (quererte, quererse, querernos…). Celebramos el 25 el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y, por ello, necesitamos más ternura, más amor, más cuidados, más respeto. Menos violencia.

Especialmente contra las mujeres. Contra las niñas, contra las ancianas, contra las mujeres adultas. Contra las mujeres, pero, sobre todo, contra las racializadas. Contra las mujeres, pero, sobre todo, contra las pobres. Y así, podríamos seguir eternamente…

Así que léete estos dos libros que no van de eso exactamente, pero sí. Casi como todo los escritos por mujeres.

El beso número 8 y Laura Dean me ha vuelto a dejar son dos novelas gráficas de amor en la adolescencia. Sin embargo, tratan de mucho más, de descubrimientos y secretos que guardan sus protagonistas y sus familias. Son historias sobre el tránsito a la madurez de dos mujeres que se transforman y evolucionan. Son narraciones, sobre todo, de valentía, coraje y capacidad de decisión.

Mereces leerlas, ya te lo digo.