En el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria) se puede visitar un poblado de más de cincuenta casas y cuevas artificiales que formaban parte del antiguo Agáldar prehispánico. Este poblado estuvo habitado entre los siglos VII y XVI. El objetivo de nuestra visita es estudiar cómo los antiguos canarios construían sus viviendas para defenderse de las inclemencias del tiempo.
Si bien Canarias goza actualmente de clima subtropical y tiene fama de tener una eterna primavera no siempre ha sido así. En la época prehispánica había abundantes lluvias. La deforestación ocasionada por la industria azucarera, tras la conquista, cambió el clima.
ACTIVIDAD 1 (individual)
Accede a la visita virtual
ACTIVIDAD 2 (grupos de cuatro)
Responde a las cuestiones planteadas, las de la primera columna se responden con la visita virtual, las de la segunda con una búsqueda de información guiada en internet.
Cuestiones (documento para copiar y editar)
El mismo documento en pdf.
EL AISLAMIENTO TÉRMICO DE LAS VIVIENDAS DE LA CUEVA PINTADA (1)ACTIVIDAD 3 (grupos de cuatro)
Realización de una infografía (en cartulina o digital) en la que sobre fotografías o dibujos informen sobre cómo los antiguos canarios construían sus viviendas para defenderse de las inclemencias del tiempo.
Comentarios recientes