
Teo Mesa Recreación de retrato de Tomás Morales Castellano
Con motivo del centenario de la muerte del poeta Tomás Morales Castellano, el Departamento de Lengua castellana y Literatura ha organizado un concurso literario para dar a conocer entre su alumnado la obra y vida del personaje al que debe el nombre el centro educativo y la calle en la que se ubica.
Con la intención de incentivar la curiosidad por la obra de Tomás Morales, hasta el 15 de diciembre de 2021 el alumnado del centro podrá elaborar réplicas al poema «La calle de Triana» pero sobre el Paseo Tomás Morales, en el que se encuentra el Instituto de Enseñanza Secundaria homónima.
Desde este espacio animamos a descubrir y a partircipar de este momento histórico con la aportación de un poema original, de estensión libre, y que imite el estilo y emotividad contenida de Tomás Morales en este poema que reproducimos a continuación.
POEMAS DE LA CIUDAD COMERCIAL, LA CALLE DE TRIANA
A Domingo Doreste
La calle de Triana en la copiosa
visión de su esplendor continental:
ancha, moderna, rica y laboriosa,
arteria aorta de la capital…
La calle del comercio, donde ofrece
el cálculo sus glorias oportunas,
donde el azar del agio* se ennoblece
y se hacen y deshacen las fortunas.
Donde el urbano estrépito domina
y se traduce en industrioso ardor,
donde corre sin tasa la esterlina
y es el english spoken de rigor.
El sol del archipiélago dorando
los rótulos en lenguas extranjeras,
y los toldos de lona proyectando
sombra amigable sobre las aceras.
Y por ellas profusos peatones
de vestes* y semblante abigarrados;
y, cual derivación, en los balcones,
los pabellones de los consulados.
Todo aquí es extranjero: las celosas
gentes que van tras el negocio cuerdo,
las tiendas de los indios, prodigiosas,
y el Bank of British, de especial recuerdo…
Extranjero es el tráfico en la vía,
la flota, los talleres y la banca,
y la miss que, al descenso del tranvía,
enseña la estirada media blanca…
Todo aquí es presuroso, todo es vida;
y, ebria de potestad, en la refriega,
la ciudad, cual bacante* enardecida,
al desenfreno comercial se entrega…
Y al alma, que es, al fin, mansa y discreta,
tanta celeridad le da quebranto…
y sueña con el barrio de Vegueta,
lleno de hispano-colonial encanto…
Grand Canary… La gente ya comprende;
y, bajo un cielo azul y nacional,
John Bull*, vestido de bazar, extiende
su colonización extraoficial…
_____________
*agio: Beneficio que se obtiene del cambio de la modena, o de descontar letras, pagarés, etc. (DLE)
*vestes: vestidos, forma poética. (DLE)
*potestad: Dominio, poder, jurisdicción o facultad que se tiene sobre algo. (DLE) *bacante: mujer que participaba en las fiestas bacanales en la Grecia clásica.
*John Bull: es la recreación ilustrada de un hombre de mediana edad, gran estatura y provisto de bastón, sombrero y chaqueta, con una insignia de la bandera de Inglaterra en la camisa, que supone el equivalente del Tío Sam norteamericano, y quiere representar la potencia económica que era el Reino Unido hasta la Segunda Guerra Mundial.
Vídeo de centenario del fallecimiento de Tomás Morales Castellano
Vídeo de aniversario fallecimiento del poeta
A continuación tienes las bases del Concurso literario:
Haz clic para acceder a i-concurso-poemas-ptmc-revisado1-1.pdf