CONCEPTOS INICIALES SOBRE LA POBLACIÓN:
Definición de población: conjunto de personas que habitan en un territorio (Tierra, nación, comunidad, ciudad, etc.).
Demografía: Ciencia que estudia la población humana (evolución, distribución, nacimientos, defunciones, etc.
Fuentes demográfica: documentos que nos proporciona información sobre la población (padrones municipales, registro civil, censos….).
Los Padrones Municipales son registros que contienen información sobre los vecinos de un municipio:
•Número de vecinos
•Sexo

•Lugar y fecha de nacimiento
•Edad
•Nacionalidad…..
Registro Civil: Organismo oficial encargado de recoger información sobre los nacimientos, lo fallecimientos, matrimonios, divorcios….
Censos: Recuentos periódicos que realizan los países para conocer el total de la población y sus características.
1º EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN
•Las características de esta evolución son:
–En la actualidad hay más de 6.600 millones de habitantes.
–El crecimiento ha sido distinto según las épocas, hasta el siglo XVII el crecimiento ha sido muy grande pero a partir de este siglo y sobre todo en el XIX con los avances técnicos, mejoras higiénico-sanitarias, alimentación y condiciones de vida . Hay por lo tanto, un mayor descenso en los fallecimientos.
–El incremento de la población no se produce de forma equilibrada en todos los países.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
a) Distribución de la Población: Existen zonas en la tierra donde hay más habitantes que en otras, por lo que para conocer este dato se utiliza el término de DENSIDAD DE POBLACIÓN, es la relación entre el número de habitantes de un lugar y la superficie que ocupan (en Km2)
Densidad = nº de habitantes/Kilómetros cuadrados.
Ejemplos de pirámides de población según zonas:
Observa la Pirámide de Población de nuestro municipio:
MOVIMIENTOS NATURALES
•Natalidad: número de personas nacidas en un año.
Tasa de natalidad = nº de nacimientos/Población total x 1000 se expresa en tantos por mil. (nacimientos por 1000 habit.).
•Mortalidad: número de personas que fallecen en un año.
Tasa de mortalidad = nº defunciones /Población total x 1000 se expresa por mil.
•El crecimiento natural: es la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones
El crecimiento es positivo si la población aumenta.
VIDEO: Crecimiento y distribución de la población
JUEGO SOBRE LA POBLACIÓN
ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS
DENSIDAD DE POBLACIÓN EN PAÍSES DEL PLANETA
MOVIMIENTOS ESPACIALES
Son los desplazamientos de personas de un lugar a otro.
•Habituales: no supones un cambio de residencia (trabajo, vacaciones, estudio…).
•Migratorios: suponen un cambio de residencia. (interiores (mismo país) o exteriores (de un país a otro)
– Emigración: salidas de personas de una zona determinada.
– Inmigración: llegadas de personas a un área concreta.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
• Por SEXO: proporción de hombres y de mujeres.
• Por EDAD, se distinguen tres grupos:
– Jóvenes, entre 0 y 14 años.
– Adultos, entre 15 y 64 años.
– Ancianos, mayores de 65 años.
• Por ACTIVIDAD LABORAL: activa o inactiva.
• Por NIVEL DE ESTUDIOS, se clasifican según el grado de alfabetización.
PROBLEMAS Y RETOS DE LA POBLACIÓN
•Países menos desarrollados ►
Superpoblación
•Países desarrollados ►
Envejecimiento
•Se estima para el 2.050 el planeta
tendrá 9.401 habitantes…la mayoría
en países poco desarrollados.
POBLACIÓN EUROPEA
• En la actualidad cuenta con más de 730 millones de habitantes.
• Características:
– Densidad de población más alta del mundo.
– Tasa de natalidad más baja del mundo.
– Tasa de mortalidad alta.
– Crecimiento natural negativo.
– Esperanza de vida elevada.
POBLACIÓN ESPAÑOLA
• España tiene más de 45 millones de habitantes
• Una densidad de población no elevada 89,33 hab/Km2, aunque está desigualmente repartida.
• España tiene:
– Una tasa de natalidad del 10,92 0/00.
– Su mortalidad es de 8,42 0/00.
– Crecimiento natural reducido
Enlace de ampliación sobre Canarias
POBLACIÓN Y RECURSOS BÁSICOS
• Actividad económica:
– Sectores :
• Primario: agricultura, ganadería y pesca, explotación mineral y forestal.
• Secundario: incluyen las actividades económicas que transforman las materias primas, la principal es la industria.
• Terciario: actividades que no se obtienen productos sino que prestan servicios.
• Recursos básicos:
– Entre los recursos básicos encontramos el agua, la tierra y los bosques.
LA POBLACIÓN Y LOS RECURSOS
• Los desequilibrios existentes entre los recursos de un lugar y la población son la causa principal de problemas como superpoblación, hambre, alta mortalidad, etc.
LAS MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA
• Las materia primas son los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados y son de origen vegetal, animal o mineral.
• Las fuentes de energía son recursos naturales que aportan la fuerza necesaria para transformar las materias primas, mover máquinas y medios de transportes. Se dividen en “no renovables y renovables”.
Comentarios recientes