ORÍGENES
Los antiguos griegos fueron diversos pueblos (aqueos, dorios, etc..) que, desde el II milenio antes de Cristo se fueron instalando poco a poco en la península balcánica , islas y costa de Asia Menor.
Se organizaban en ciudades-estados, eran independientes y ejercían dominio en las tierras que rodeaban a la ciudad, tenían leyes, ejércitos y moneda propia.
A pesar de ser independientes las «Ciudades-Estados», les unían el sentimiento de ser miembros de la «Hélade», que significa país de los helenos» (Griegos).Imagen tomada de www.portaleducativo.net
- Orígenes comunes: Toman relevancia las culturas que rodean el mar Egeo
- Cultura minoica (2.600 a. C.), destacando la ciudad de Cnosos con sus célebres palacios
- Cultura micénica (1.600 a 1.200 a. C.) destacan las ciudades fortificadas de Micenas y Tirinto.
- Tienen la misma lengua y cultura:
- Hablaban la misma lengua utilizando un alfabeto silábico (introducción de las vocales).
- Importante la literatura griega en la difusión de la cultura. Los poemas de Homero: La Ilíada (guerra entre los griegos y troyanos) y la Odisea (cuenta las aventuras de Ulises después de la guerra de Troya)
- Mismos dioses y ritos:
- Los griegos eran politeístas (creen en varios dioses), se representaban con forma humana (antropomorfas) que vivían en el monte Olimpo (montaña más alta de Grecia).
- La personalidad de los dioses era parecida a la de los mortales, con pasiones, vicios y virtudes. Crían en los héroes, nacidos de un dios y una persona.
- La mitología griega está llena de leyendas y mitos sobre las aventuras de los dioses y héroes.
- Para honrar a los dioses se celebraban diversas fiestas (culturales, deportivas y religiosas)
- Mismas costumbres en cuanto a la vestimenta, vida en el campo (agricultura y ganadería) y vida en la ciudad (artesanos y comerciantes).
Presentación del Profesor Juan Fernández
GRANDES CIUDADES (POLIS) Esparta y Atenas
Comentarios recientes