SOCIALES 1º ESO

Aguas del planeta

Hidrosfera. Al conjunto de todas las aguas del planeta se le denomina hidrosfera. El agua de nuestro planeta se encuentra siempre en continuo movimiento,es decir pasando de un estado  otro (líquido, sólido y gaseoso) o de lugar (océanos, mares, atmósfera, ríos, nieves, etc.). Estados del agua: Sólido: el hielo Líquido: ríos, mares, océanos, etc… Gaseoso: …

S. O. S. ESTAMOS EN PLANETA TIERRA

PROYECTO DE CLASE Para el estudio y práctica de la «Geografía» para este curso vamos a realizar distintas actividades y tareas relacionadas todas entre sí. 1º Nos vamos a dividir en grupos de cinco alumnos/as (indicaciones del profesorado). 2º Tendremos que elegir un planeta en el que habitamos y nuestra nave «averiada» ha tenido que …

TEMA 9 «Las sociedades actuales, EUROPA Y ESPAÑA»

SOCIEDADES ACTUALES LA SOCIEDAD: • Es un conjunto de personas que tienen características comunes: • Ocupan deforma permanente una zona. • Se organizan y ayudan para sobrevivir, de forma que consiguen fines comunes. Dependiendo de: –  El entorno geográfico: relieve, agua, clima….. –  Las costumbres, ideas y creencias. –  Actividades económicas. –  Acontecimientos Históricos.  Será el modelo …

TEMA CANARIAS

CANARIAS Canarias se sitúa en el hemisferio norte, tomando el Centro de las Islas está sobre los 16º de longitud oeste y los 28º y 30′ de latitud norte. Nuestras siete Islas mayores (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palmas y El Hierro), las menores (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y la Isla …

TEMA 1 «El planeta Tierra»

La Tierra, un planeta en el sistema solar     Primeros conceptos: 1. Universo como conjunto de cuerpos celestes que se encuentran en el espacio: Se formó hace unos 14000-15000 millones de años. Los cuerpos celestes se pueden agrupar formando lo que conocemos con el nombre de galaxias. Nuestra galaxia es la Vía Láctea, en …

TEMA 2 «El relieve»

CONTENIDOS TEMA 2 HISTORIA DE LA TIERRA 1º La formación de la Tierra A lo largo de millones de años la Tierra ha ido variando, los materiales más pesados se han ido hundiendo hacia el centro del planeta a causa de la gravedad mientras que los más ligeros han ocupado zonas más externas. Así en …

TEMA 3 «Las Aguas del Planeta»

Recordamos que la «HIDROSFERA» es el conjunto de todas las aguas del Planeta (océanos, mares, lagos, ríos, aguas subterráneas,glaciares, nubes, etc…..). CICLO DEL AGUA La cantidad de agua que tenemos en la Tierra siempre es la misma, lo único que cambia es su estado (líquido, gaseoso y sólido) y, esta se encuentra repartida por nuestro …

TEMA 4 «TIEMPO Y CLIMA»

CONTENIDOS   1. La  atmósfera y su división en capas La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra, tiene un espesor de 1.000 km. y la compone los gases: Nitrógeno (78%), Oxígeno (21%) y otros como Argón, Dióxido de carbono, Neón, Ozono, Helio…. * Conoce algo más sobre la capa de ozono  2. …

TEMA 5 «LOS CONTINENTES»

  Tema 5 LOS CONTINENTES El Tema 5 se realizará desde la plataforma EVAGD de Telde:     Por orden de mayor a menor superficie los continentes los ordenamos: ASIA AMÉRICA ÁFRICA ANTÁRTIDA EUROPA OCEANÍA Seguiremos el orden de aparición del libro de texto para facilitar el estudio ÁFRICA   Tenemos que prestar atención al …

TEMA 5 «Los medios naturales»

LOS MEDIOS NATURALES Los medios naturales en el mundo_doc Medios Naturales en el mundo: Distribución geográfica de los medios naturales         MEDIOS NATURALES DE CLIMAS CÁLIDOS: La Selva: Selva Bosque Tropical: Bosque Tropical Sabana: Sabana Desierto Cálido: Desierto de Atacama   MEDIOS NATURALES DE CLIMAS TEMPLADOS Bosque y matorral Mediterráneo: Bosque y …

TEMA 6 «Medios Naturales de la España Peninsular:»

Comenzamos el tema con la localización geográfica de la Península Ibérica: Los límites son al norte Punta de Estaca de Bares, al sur la Isleta de Tarifa, al este el Cabo de Creus y al oeste el Cabo de Touriñán. Norte: Estaca de Bares 43º 47′ 36» de Latitud Norte Sur: Isleta de Tarifa 36º …

Tema 6 La España Peninsular

LA PENÍNSULA IBÉRICA, su relieve Las unidades de relieve más importantes  de España: Meseta Central (altitud media 650 metros) Cordilleras interiores: Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y Montes de León. Bordes montañosos: Macizo Galaico y Sistema Ibérico. Cordilleras exteriores: la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y los Sistemas Béticos (C. Subbética y C. Penibética). …

Tema 9 B «EL POBLAMIENTO». Las ciudades

EL POBLAMIETO Se denomina «poblamiento» al asentamiento de las personas en un  determinado lugar. Asentamiento es el lugar donde se establece una persona o comunidad. Existe dos tipos de poblamiento: Poblamiento rural: las personas se establecen en viviendas aisladas, repartidas en el campo o concentradas en pueblos o aldeas. Poblamiento urbano: la población se concentra …

Deja un comentario