CANARIAS
Canarias se sitúa en el hemisferio norte, tomando el Centro de las Islas está sobre los 16º de longitud oeste y los 28º y 30′ de latitud norte.
Nuestras siete Islas mayores (Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palmas y El Hierro), las menores (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y la Isla de Lobos) y los islotes o roques (Roque del Este, del Oeste, de Garachico, Roques del Salmor… componen la Comunidad Canaria, se divide en dos provincias, la de Las Palmas y la de Tenerife.
ORÍGENES DE LAS ISLAS
Existen diferentes hipótesis sobre el origen de las Islas:
- La más aceptada entre los científicos es el origen volcánico de las Islas, éstas emergen debido a las diferentes erupciones y a la acumulación de diversos materiales durante un tiempo prolongado (ver antigüedad de cada isla).
- La segunda podría ser que las Islas son las zonas más altas, junto con otras islas, del continente de la Atlántida que se hundió en el Atlántico por catástrofes naturales.
- La tercera que se incluye es que las Islas son los restos que quedaron tras la división del único continente que existía, Pangea, en los distintos continentes que conocemos. Al separarse América y África quedaron diversos restos que serías islas…
- Una cuarta hipótesis es que las Islas surgen por elevación producida por la presión que ejerce las diferentes placas del planeta.
En la actualidad, ha quedado demostrado que Canarias tiene origen volcánico, inmerso en la dinámica global de la Tectónica de placas.
Para ampliación de este apartado visitar la siguiente página:
EXTENSIÓN:
La superficie de nuestro archipiélago es de 7446 Kilómetros cuadrados
La más grande es Tenerife y la menor es el Hierro.
ANTIGÜEDAD
Las Islas según la antigüedad van desde los 22 millones de años de Lanzarote y Fuerteventura a los 700.000 años de la más joven que es el Hierro. La Gomera tiene entre 15 y 20 millones de años, Gran Canarias 14,5 millones, Tenerife 12 millones y La Palmas 4 millones.
RELIEVE DE LAS ISLAS
- Principales alturas
La forma que adoptan las Islas viene dado por la acción de las fuerzas internas de la Tierra y la acción de lo agentes externos erosivos (agua, viento, nieve e hielo).
Por la acción de los volcanes hay formas de relieve como:
- Conos
- Campos de lava (coladas, malpaís, lavas cordadas o lajiales)
- Tubos volcánicos (jameos)
- Calderas…
Por la acción de la erosión
- Barrancos
- Calderas de erosión
Relieve costero:
Las Islas Canarias cuentan con 114 Km de costa de los cuales 257 Km son de playas.
Predominan en las costas:
- Acantilados
- Playas
- Dunas
Comentarios recientes