Volver a SOCIALES 1º ESO

Tema 9 B «EL POBLAMIENTO». Las ciudades

EL POBLAMIETO

Se denomina «poblamiento» al asentamiento de las personas en un  determinado lugar.

Asentamiento es el lugar donde se establece una persona o comunidad.

Existe dos tipos de poblamiento:

  • Poblamiento rural: las personas se establecen en viviendas aisladas, repartidas en el campo o concentradas en pueblos o aldeas.
  • Poblamiento urbano: la población se concentra en ciudades (lo urbano se suele relacionar con la ciudad, ejemplo se dice mobiliario urbano a papeleras, buzones, bancos, paradas de guaguas, etc.).

Dependiendo de la zona del planeta donde vivas será el predominio de una poblamiento u otro, en japón el 70% de sus habitantes lo hacen en ciudades.

Tokio

 

LA CIUDAD

En España se considera ciudad cuando el número de habitantes supera los 10.000.

La definición de una ciudad como tal se realiza atendiendo a las siguientes características:

  1. Número de habitantes
  2. Trabajo que realizan las personas o las funciones que hace en esa ciudad.
    1. Uso residencial, porque en ella viven las personas.
    2. Político administrativa, cuando tienen sedes organismos tanto políticos como administrativos (ministerios, organismos, etc..)
    3. Comercial, financiera y de transportes, diversas funciones que se desarrollan en ellas como las descritas.
    4. Industrial, poseen industrias donde trabajan sus habitantes.
    5. Cultural y educativa, por su importancia o relevancia de su patrimonio cultural, universidades, etc…

    Análisis de una ciudad

Los elementos he hay que ananilzar en una ciudad son:

  • Entorno geográfico: según donde está situada.
  • Edificaciones: Cómo son sus construcciones.
  • El plano: cómo se distrubuyen las contrucciones y edificios en esa ciudad.:
    • Plano ortogonal o en cuadrícula: trazado en cuarículas
    • Plano circular o radiocéntrico: distribución en torno a un punto central.
    • Plano irregular: sin forma determinada.

Etapas_crecimiento_urbano1

Estructura de una ciudad

  • Zona Central:
    • Centro de Negocios.
    • Centro histórico.
    • Ensanches (a partir del casco histórico)
  • Zona periférica:
    • Los barrios residenciales.
    • Polígonos industriales y parques empresariales.

El crecimiento de las ciudades

Desde su nacimiento con las primeras civilizaciones, las ciudades no han parado de crecer…., Tokio con algo más de 34 millones de habitantes es la más poblada.

Las razones que explican este crecimiento son:

  1. El crecimiento económico.
  2. El éxodo rural.
  3. La afluencia de inmigrantes.
  4. La mayor natalidad.

Como efecto negativo de este crecimiento, sobre todo en países menos desarrollados, es el aumento de la pobreza, barrios marginales, población sin acceso a la sanidad y barrios de chabolas.

Con el crecimiento de grandes ciudades se van a formar unas zonas urbanas con características propias como son:

  • Área metropolitana: una ciudad principal (metrópoli) y otras localidades cercanas de menor importancia como serían las zonas industriales o residenciales.
  • Conurbación: unión de una o más ciudades en un único conjunto urbano (ambas conservan su independencia administrativa).
  • Megalópolis: unión de varias conurbaciones.

Existen diferencias con respecto a las ciudades y su crecimiento dependiendo si esta se encuentra en un país desarrollado o no, en los países menos desarrollados el crecimiento es muy desordenado y se observan grandes contrastes entre la zona central y la periferia, en cambio en países desarrollados el crecimiento urbano suele estar planificado y se observan muy pocas diferencias.

Ciudad

 

Problemas que afectan a las ciudades y sus habitantes

  1. Medioambientales:
    1. Contaminación atmosférica.    
    2. Pocos espacios verdes.
    3. Contaminación acústica.
    4. El excesivo tráfico.
  2. Sociales:

    1. Suelo escaso para la construcción.
    2. Relaciones humanas muy impersonales.
    3. Acceso limitado a los servicios básicos.
    4. Falta de trabajo.
    5. Pobreza….

Polución

coches

Chabolas

Ventajas de la vida en la ciudad

  • Mejor atención sanitaria.
  • Posibilidades laborales (encontrar trabajo).
  • Son centros de intercambio (tiendas especializadas y centros comerciales).
  • Mayores medios educativos, culturales y de ocio.
  • Mejoras tecnológicas.
  • Mejoras en los transportes.
  • Las ciudades son centros de poder, en ella se toman las decisiones políticas.

Presentación sobre el poblamiento rural y urbano

2º Presentación

 

 

Deja un comentario