SolarLab y el concurso «Canarios bajo un mismo cielo» – Edición 2015

SolarLab es un proyecto de divulgación puesto en marcha por el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) para acercar los misterios del Sol a todos los estudiantes de secundaria de nuestro archipiélago.

El proyecto traslada a los centros un telescopio solar durante una semana para que los alumnos puedan observar la estrella más cercana a la Tierra.

El telescopio solar «Helios» estará en nuestro centro del 26 de Noviembre al 2 de Diciembre.

Telescopio Helios 056

Además de cedernos este telescopio, el IAC nos anima a participar en el concurso «Canarios bajo un mismo cielo».

A. Modalidades del concurso :

1. Mejor trabajo de Investigación. 

En esta modalidad se premiará algún tipo de investigación sobre el Sol utilizando el telescopio solar que ofrecemos.

    • Habrá dos equipos ganadores en esta modalidad
    • Los equipos deben estar formados por un profesor y cuatro alumnos
    • Podrán participar hasta dos equipos por centro en esta modalidad
    • El trabajo deberá realizarse con el telescopio de SolarLab con la posibilidad de utilizar material propio adicional (cámara digital, ccd, filtro polarizador…)
    • El formato es libre: documento escrito (máx. 20 páginas), vídeo (máx. 15 min.), presentación (máx. 30 diapositivas) o póster (100x70cm)

2. Mejor trabajo Literario. 

En  esta modalidad los alumnos interesados en la literatura y que se sientan motivados por la observación del Sol realizada dentro del proyecto SolarLab pueden escribir contando su experiencia .

    • Habrá un solo equipo ganador en esta modalidad
    • El equipo estará formado por un profesor y un alumno (un trabajo por centro)
    • El profesor puede orientar y corregir al alumno, pero éste debe ser el autor original del trabajo
    • El estilo es libre (prosa, narrativa, poesía…)
    • Se fija una extensión máxima de 20.000 caracteres
    • El trabajo deberá entregarse en formato digital

3. Mejor trabajo Artístico. 

El telescopio que ofrece el proyecto permite observar el Sol de una forma muy especial (manchas, fulguraciones, prominencias, etc.) gracias a su filtro en Hα. Estas imágenes y su evolución temporal ofrecen la posibilidad de descubrir una nueva visión del Sol a nuestros ojos.  Los alumnos que lo deseen puedan inmortalizar su experiencia de una u otra forma.

    • Habrá un solo equipo ganador en esta modalidad
    • El equipo estará formado por un profesor y tres alumnos
    • Formato libre: foto, vídeo timelapse, obra pictórica…
    • Se aceptarán cinco obras por centro
    • La obra ganadora será publicado en la revista AstronomíA ”desde 1985, la primera revista española de astronomía, astrofísica y difusión de ciencias del espacio”

A4. Mejor trabajo Periodístico.

¿Qué ha representado el proyecto SolarLab?, ¿qué actividades se han desarrollado en el centro?, ¿qué opinan los alumnos, profesores o padres del proyecto…? En definitiva, qué ha sido y cómo han sacado provecho al proyecto en el centro es el objetivo de esta modalidad del concurso.

    • Habrá un solo equipo ganador en esta modalidad
    • El equipo estará formado por un profesor y tres alumnos
    • Formato libre: reportaje/artículo escrito (máx. 12 páginas, versión digital) o audiovisual (máx. 10 min.)

B. Premio: Los ganadores disfrutarán de un viaje de tres días (dos noches) con visita a la Sede Central del IAC en la Laguna, al Museo de la Ciencia y el Cosmos, al Observatorio del Teide en Tenerife (primera noche) y al Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma (segunda noche). La fecha será el 19-21 de junio de 2015

C. Plazo de entrega: Será de 15 días hábiles tras el periodo de uso de los telescopios para entregar los trabajos (eso excluye fines de semana, festivos y vacaciones)

D. Modo de entrega de los trabajos: Mediante correo electrónico a proyecto.solarlab@iac.es En caso de ser necesario el envío postal del trabajo, enviarlo a la siguiente dirección:

 Alfred Rosenberg González
Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3)
Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
Calle Vía Láctea, s/n
38205 San Cristobal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife, España

 

Esta entrada ha sido publicada en SolarLab y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *