“La Celestina”. Una historia disparatada de amor y egoísmo con un final muy trágico.

¡Hola alumnos de 3º C!
Mañana comenzamos con una nueva aventura literaria. Nos vamos a sumergir a una historia de amor, comedia y tragedia: “La Celestina”, de Fernando de Rojas, que nos ha dado uno de las personajes más universales de la literatura española. Para que te vayas familiarizando con el argumento de la obra te invito a que veas el siguiente vídeo: https://dai.ly/x6gpwhl
Durante el visionado del vídeo toma nota en tu libreta sobre los siguientes aspectos:
- ¿Por qué está obra se titula también “Tragicomedia de Calisto y Melibea?
- Características de los personajes principales: Celestina, Melibea, Calisto
Espero que el vídeo te sirva para empezar a entender esta historia. Mañana comentaremos estos aspectos en clase, discutiremos las respuestas a las preguntas planteadas y seguiremos profundizando sobre los temas de la obra.
Nuevo proyecto: Constelación de escritoras canarias
¡Hola alumnos de 3ºC!
En el mes de mayo comenzamos un nuevo proyecto de literatura en el que vamos a explorar varias autoras canarias cuya obra ha sido de gran relevancia en la literatura de nuestras islas.

Actividades:
Primera tarea: Creación de una infografía sobre una escritora canaria, usando el programa Tonga. La infografía deberá reunir los siguientes requisitos:
- Tener como fondo la imagen de la isla de la que procede la autora.
- Además tendrá que incluir el nombre de la escritora, sus fechas de nacimiento y en su caso de defunción, una imagen de la escritora, un breve fragmento de su obra y el nombre de la obra del que procede el fragmento.
- Tendrás que aplicar una la licencia Creative Commons a la infografía creada, y poner tu nombre y apellidos.
Segunda tarea: Presentación a la clase de la infografía creada.
Recursos para realizar el proyecto:
Proyecto “Constelación de Escritoras Canarias”: Información muy completa sobre las escritoras canarias más relevantes: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/escritorascanarias/
Tonga: Herramienta de diseño con multitud de gráficos relacionados con contenidos canarios: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/apps/tongapp/

Biblioteca canaria. Para leer libremente. Solo hace falta registrarse: https://www.bibliotecadecanarias.org/ebiblio-canarias
Estoy segura de que las infografías van a ser interesantes y atractivas y que te van a permitir aprender mucho sobre la literatura de nuestras islas.
Pautas para una libreta perfecta. MBS
Tu libreta es perfecta si…
Recoge las notas o apuntes dadas en clase, con explicaciones y ejemplos.
Recoge las actividades realizadas en clase y en casa siguiendo las pautas proporcionadas.
Las actividades están corregidas.
Recoge todos los apuntes y las actividades trabajadas en la asignatura, asegurándonos de conseguir las de los días en los que no se ha podido asistir e incorporarlo a la libreta.
No se mezclan las actividades del ámbito con otras asignaturas.
No se mezclan actividades de la parte de lengua con la de historia.
Cada día de trabajo lleva su fecha.
La libreta está organizada de manera sucesiva, por orden cronológico.
Tiene continuidad, sin dejar espacios innecesarios entre actividades y días.
La letra es legible y cuidada.
Hay pocas faltas de ortografía.
La presentación se cuida utilizando diferentes colores, subrayados o tipos de letra.
Se respetan los márgenes, aprovechando bien la hoja.
Está limpia evitando trazos o dibujos innecesarios.
Está cuidada, con las hojas en buen estado.
Se evitan tachones, marcando lo incorrecto con una línea transversal o una cruz.
Las tapas están en buen estado y limpias. En caso de ser hojas sueltas las hojas están numeradas.
Las fotocopias entregadas se disponen en una funda específica para la materia.
Tiene el nombre y grupo del alumno y una portada en la primera hoja en la que se recoge el nombre de la materia.
Las fotocopias tienen el nombre del alumno y la fecha que permite organizarlas por orden temporal.