Audiolibros: otra forma de entender la lectura.

20141014_101827En clase de lengua nos empeñamos constantemente en hacer lectura en voz alta como se ha venido haciendo tradicionalmente: un/a alumno/a lee mientras el resto sigue la lectura. Cuando un/a alumno/a termina empieza el siguiente. La mayor parte de la clase se aburre, ya que cuando el/la alumno/a termina y pasa a leer otro/a aquél se empieza a aburrir. Intentando paliar esto hemos iniciado una experiencia con audiolibros.
La técnica de audiolibros consiste en seleccionar un fragmento de una obra literaria y pedirle al alumnado que grabe con su voz el texto en formato mp3.

Aunque no son realmente audiolibros la mecánica que utilizamos nos permite generar documentos sonoros que ayudan a nuestro alumnado a mejorar tanto la vocalización como el timbre y la entonación. De esta manera, no solamente leen y graban los textos, sino que los escuchan y corrigen los fallos que en ellos encuentran. Hemos logrado que un número considerable lea con gusto. Lo hemos constatado con la inclusión de códigos QR en el libro «El hijo del farero y otros cuentos de mar» de Javier Pérez Gosálvez y que se presentó en la feria del libro de 2014, con inclusión de voces de algunos de nuestros alumnos. Es increible el nivel que pueden llegar a alcanzar.
Este año presentamos a la editorial CamPDS un proyecto intercentros, de manera que el alumnado ponga voces a los textos de los libros de la colección «Episodios insulares» incluyéndolas en los mismos con códigos QR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *