Vivienda canario amazigh
Objeto 3D de una vivienda canario amazigh. Las familias indígenas solían aprovechar las cuevas naturales para establecer allí sus hogares, creando poblados trogloditas. En lugares donde no había cuevas construían cabañas, residencias temporales que daban cobijo, por ejemplo, a pastores trashumantes. En las islas orientales se edificaron casas de piedra y en Gran Canaria se suman también los hábitats de cuevas artificiales labradas en la toba. En las antiguas residencias se han hallado espacios con diferentes funciones, así como restos de cerámicas, molinos de piedra y restos de alimentos que aportan valiosa información sobre sus modos de vida.