Wordle es una aplicación on-line y gratuita que nos permite generar nubes de palabras a las que se les puede dar diversos formatos visuales, a partir de una lista de palabras o de un texto cualquiera elegido por el usuario. Una herramienta sencilla y motivadora para la que tanto los docentes como el alumnado de todo el mundo han ideado numerosas actividades de aula.
Resulta muy sencilla de utilizar. No es necesario ni registrarse, tan solo acceder a la misma y buscar CREATE para comenzar:
La herramienta nos ofrece tres posibilidades de crear nuestra nube de etiquetas:
- Utilizando una lista, un texto libre que escribamos directamente o que hayamos insertado mediante la técnica de copiar y pegar.
- Podemos adquirir el texto extrayéndolo directamente desde una página web o blog. Wordle se encargará de generar la nube de palabras en función de las veces que se repita.
- Escribir un nombre de usuario de del.ici.us. De la misma manera, la herramienta generará la nube de etiquetas.
En la imagen de presentación de este artículo podemos ver el resultado obtenido introduciendo una lista de nombres. Ahora vamos a hacer una utilizando un texto largo y para ello partiremos de un artículo publicado en este blog el pasado 20 de mayo de 2011: “¿Por qué educar con TIC? Las nuevas alfabetizaciones del siglo XXI” de Manuel Area Moreira
Primera opción: Copiamos el texto del artículo y lo pegamos el espacio reservado para ello en Wordle, una vez pegado generamos la nube pulsando sobre “GO” :
Segunda opción: Localizaremos el artículo mencionado, copiaremos la dirección URL y la pegaremos en el espacio reservado para ello en Wordle, luego pulsaremos sobre “Submit”
Configuración: No es necesario tocar nada de la configuración para ver los resultados. Pero, en nuestro caso, al tratarse de un artículo grande nos saldrán muchas etiquetas (la herramienta por defecto selecciona 150) por lo que tendremos que decirle que nos haga una nube con men
os palabras, para ello utilizaremos el menú de configuración en donde podremos cambiar los aspectos de la nube, en nuestro caso: Layout –> Maximun Words –> 30 –> Aceptar. Merece la pena hacer varias pruebas con el tipo de fuente, los colores y la colocación de las palabras: Horizontal, Mostly Horizontal, …
Entre sus características merece la pena resaltar:
La aplicación se encarga de eliminar cifras, signos de puntuación y palabras demasiado usuales como artículos y preposiciones.
Las nubes dan mayor prominencia a las palabras que aparecen con más frecuencia en el texto de origen.
Puedes variar el tipo de letra, los colores y la disposición de las palabras.
No podemos guardar la imagen directamente pero ya veremos como esto puede ser fácilmente solucionado.
El resultado es el siguiente:
¿Qué hacer con nuestra nube una vez generada? Tenemos diversas posibilidades entre las que podemos:
- Open in Window: Abrirla en una ventana a pantalla completa.
- Print: Imprimirla y guardarla.
- Capturar la pantalla y recortarla.
- Obtenerla en formato PDF.
- Randomize: Genera nuevas nubes de forma aleatoria.
- Save to public gallery: Guardarla en la Galería Wordle para compartirla con todos los Internautas como ocurre en toda aplicación 2.0 que se precie de serlo.
- Insertarla en nuestro blog o web para lo cual nos proporcionarán el código necesario una vez que la hayamos guardado en la galería Wordle.
Me gusta