OBSERVATORIO TIC: EXPERIENCIA DE FORMACIÓN E INTERCAMBIO ENTRE IGUALES PARA LA INNOVACIÓN METODOLÓGICA USANDO TIC
¿Cuál es la clave para que el profesorado de a pie integre las TIC como recurso cotidiano provocando una auténtica revolución metodológica en el aula?. ¿Qué tipo de liderazgo es necesario en los centros educativos para que se produzca esta transformación? ¿Qué papel debe jugar un coordinador/a TIC de centro, y cuál es su perfil ideal? ¿Es posible trazar algún plan para ofrecer respuestas a estos interrogantes?
El Área de Tecnología Educativa (ATE) y el equipo de asesorías TIC de los centros del profesorado de la CEU (Consejería de Educación y Universidades de Canarias), forman una comunidad de prácticas, que lleva varios años, desarrollando distintos planes y acciones de asesoramiento, apoyo y dinamización para el logro de la integración curricular de las TIC. Desde un enfoque competencial combina, de forma simbiótica, tecnologías y pedagogías emergentes. El equipo está formado por integrantes de todas las islas que se reúnen, con periodicidad mensual, por provincias. Comparten un plan de trabajo, elaborado de forma conjunta, para garantizar acciones coordinadas en todo el territorio de la comunidad.
Tras muchos procesos de reflexión, evaluación y consulta, este equipo ha ido constatando que, aunque muy necesarias, medidas como la de ofrecer dotaciones a los centros, formación al uso o recoger la competencia digital como elemento del currículo, son insuficientes para que las TIC se usen de forma transparente en los procesos de enseñanza aprendizaje. Porque, para provocar la inercia hacia el cambio, es necesario convencer al profesorado del valor añadido de las tecnologías y ofrecerle modelos que le permita experimentar con ellas, de la forma menos traumática posible.
Durante las cerca de quinientas entrevistas que hemos realizado en los últimos cursos a equipos directivos y profesorado candidato para el proceso de acreditación en TIC, que se lleva a cabo en Canarias, hemos observado que la mayoría de las experiencias exitosas en centros, que apostaron por proyectos con TIC, revelaban un factor que consideramos clave para el éxito: el valor del apoyo ofrecido por compañeros/as de centro, que hacen de mentores, que dinamizan, que contagian con su entusiasmo y que impulsan procesos de auténtico cambio, muchas veces de forma silente, pero de incalculable valor.
Por ello, en las conclusiones finales del curso pasado, surgió la iniciativa de crear un “Observatorio TIC” con dos objetivos prioritarios: en primer lugar formar una comunidad de coordinadores que, intercambiando y aprendiendo entre iguales, compensase la soledad de esta figura en el desempeño de su labor en el centro y, en segundo lugar, apoyar y asesorar a los coordinadores TIC, ofreciendo recursos, servicios y estrategias de liderazgo para la dinamización de sus centros.
El observatorio se ha organizado en seminarios de formación de ámbito insular. El programa, los objetivos y la organización de las sesiones se realiza de forma conjunta por ATE y las asesorías TIC de todos los centros del profesorado, utilizando herramientas colaborativas en red (videoconferencias y documentos online), todo ello forzado por la fragmentación y dispersión de nuestro territorio.
En cada sesión del observatorio, el profesorado participante experimenta con alguna herramienta nueva, se aproxima al conocimiento de diferentes modelos metodológicos (flipped classroom, trabajo cooperativo, etc.), debate sobre documentación relacionada con las TIC (Plan TIC de centro, competencia digital docente…) y comparte las dificultades y soluciones del desempeño de su labor como coordinadores TIC.
ATE Y ASESORÍAS TIC
Trackbacks/Pingbacks