El Tercer Maestro

Las preocupaciones más frecuentes  del profesorado son cómo lograr que su alumnado se interese por lo que le ofrece y cómo generar un clima de aula adecuado, libre de conflictos y colaborador. Conseguir ambas cosas es necesario para que se dé el aprendizaje pero ¿de qué condiciones partimos? ¿En qué espacios trabajamos? ¿Con qué recursos y apoyos contamos?

Es habitual comenzar el curso con grupos muy poco cohesionados y con un clima nada favorecedor del aprendizaje y el trabajo en equipo. Como contexto nos encontramos con aulas desnudas, frías y sin flexibilidad, que no pueden responder a las metodologías adecuadas y a los valores que incluimos en el discurso. En estas condiciones pretendemos  estimular la colaboración y el aprendizaje entre iguales, la autonomía personal y la creatividad.

Si reflexionamos sobre las necesidades que satisface la organización escolar, en particular la de los espacios y los tiempos, podemos concluir que está orientada al profesorado más que centrada en el desarrollo del alumnado. Las aulas donde todo el alumnado mira hacia la pizarra no permiten el trabajo colaborativo, no se pueden ver las caras ni compartir ideas o proyectos. Además, las mesas deben poder moverse lo suficiente como para que se puedan colocar en grupos o en semicírculo, o individualmente según lo requiera la metodología utilizada en cada ocasión. Del mismo modo, el ambiente logrado con la decoración del aula debe tener un significado para el alumnado, ser acorde con los objetivos de aprendizaje y ser estimulante y motivador.

Aunque esto parece ser lo adecuado, la realidad es que nuestras aulas no cumplen con estos requisitos y que son excepcionales los centros que lo contemplan dentro de sus proyectos educativos. Esta carencia nos ofrece una oportunidad nada despreciable, que el alumnado se ocupe de mejorar el ambiente decorando el aula en equipo, buscando recursos en el entorno y utilizando su creatividad para diseñar su proyecto. Esta oportunidad puede articularse alrededor de los objetivos de aprendizaje del curso o de las propias metas del alumnado, convirtiéndose en el vehículo para generar el sentido de pertenencia al grupo, el empoderamiento de cada alumno y alumna, y el desarrollo de la motivación.

Etiquetas:,

Comentarios (1)

  • El Tercer Maestro | CEP Tenerife Sur | Scoop.it

    |

    […] Las preocupaciones más frecuentes del profesorado son cómo lograr que su alumnado se interese por lo que le ofrece y cómo generar un clima de aula adecuado, libre de conflictos y colaborador. Cons…  […]

Los comentarios están cerrados.