¡Primeros días de clase…estamos de acogida!

Estos primeros días de vuelta a los centros esperamos que los y las docentes hayan disfrutado de una cálida acogida por parte de sus equipos directivos, compañeras y compañeros. La creación de un buen ambiente de trabajo que nos reporte bienestar es la mejor manera de comenzar un curso en el que podamos trabajar en equipo con relaciones de confianza, cuidado y respeto. Los mejores climas se construyen con la participación de todos así que confiamos en que hayan vuelto con energía positiva y dosis altas de asertividad e intención de gestión pacífica de conflictos. Docentes y familias somos las personas encargadas de desarrollar las competencias cívicas y sociales en el alumnado, por lo que es necesario que nos convirtamos en su modelo, pues como decía la joven Severn Suzuki, eres lo que haces, no lo que dices.

El primer reflejo del proyecto educativo de un centro lo podemos observar en el modo en que hace la acogida los primeros días de clase,  tanto con el profesorado, el alumnado, las familias y el personal no docente. Tradicionalmente, se ha relacionado el concepto de acogida con el proceso mediante el cual se recibe al alumnado nuevo o extranjero. Otra variante de este término se puede ver en el esfuerzo que realizan los centros en la adaptación de los más pequeños en la etapa Infantil. Algunos centros ya han comprobado los beneficios de la organización de Jornadas de acogida para todos, pues se generan situaciones y contextos en los que poder trabajar valores, actitudes y competencias que serán necesarios a lo largo del curso. La planificación de la acogida ayuda al alumnado en la adaptación escolar tras el periodo vacacional y permite crear un ambiente de aprendizaje que favorece la cohesión de grupo como factor de protección para la continuidad escolar.

Les ofrecemos algunos materiales que les pueden servir de ayuda: un Plan de adaptación/acogida en Infantil, un Plan de acogida en un CEIP, unas Jornadas de inicio de curso realizadas por dos CEOs y un IES y una Guía para una acogida inclusiva e igualitaria. Todo esto lo pueden encontrar tanto en la caja de herramientas de este blog como en el Scoop.it Ambiente de aprendizaje, además de múltiples actividades y dinámicas de presentación, comunicación, contacto emocional, autoestima, cohesión, cooperación y resolución de conflictos. Existe una creciente cultura de acogida en los centros, por lo que cualquier centro interesado en compartir su modelo, puede enlazarlo como comentario de respuesta a esta entrada.

Desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa queremos también darles la bienvenida e invitarles a participar en este blog como un espacio de encuentro en el que esperamos reunir a todos los centros interesados en la continuidad escolar, sean o no parte de la Red de Centros Innovadores para la Continuidad Escolar (REDCICE). Arrancamos con ilusión porque sabemos que en las aulas el profesorado está comprometido con la mejora del éxito escolar y la creación de mejores ambientes de aprendizaje.

Hemos comenzado promoviendo la realización de unas Jornadas de acogida para tener una oportunidad de acompañarles en la construcción de centros acogedores, amables, abiertos, inclusivos, participativos e innovadores donde apetezca ser, donde apetezca estar, donde apetezca quedarse, en una palabra  donde apetezca CONTINUAR aprendiendo y conviviendo…