Difusión de los nuevos currículos de Educación Primaria
Difusión de los nuevos currículos de Educación Primaria
Imagen obtenida del banco de imágenes del INTEF (CC BY-NC-SA 3.0)
La Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad (CEUS) viene desarrollando en los últimos cuatro cursos una política educativa que tiene la finalidad de innovar en la cultura y prácticas escolares heredadas y, así, promover un viraje hacia un enfoque de la enseñanza que genere condiciones que permitan aprendizajes competenciales en el alumnado. En otras palabras, que tengan un carácter funcional, aplicado, y que sean significativos y útiles para este, de manera que nuestros alumnos y nuestras alumnas se inclinen a prolongar su formación y se puedan insertar en la sociedad y en el mundo laboral con mayores garantías.
En la construcción del marco pedagógico del que se desprende de esta política educativa el currículo juega un papel fundamental como referente común desde el que impulsar y sustentar este cambio educativo perseguido.
El Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias, intenta recoger el testigo del currículo LOE Canarias, que ya en el 2007 introdujo muchas aspectos innovadores en relación con el enfoque competencial de la enseñanza y el aprendizaje. Intenta, además, sistematizar y dar fundamentación curricular al enorme esfuerzo que se ha hecho desde entonces para que este enfoque entre en las aulas canarias, dando cabida a gran parte de las innovaciones que se han hecho desde entonces y continuidad a una línea metodológica que conecta con las políticas educativas europeas y con los objetivos de Europa 2020.
Los maestros y las maestras tienen que acercarse al currículo, leerlo, manejarlo, experimentar que es un currículo elaborado con la intención de facilitar la integración del modelo pedagógico, el diseño y la evaluación de situaciones de aprendizaje que garanticen que nuestro alumnado adquiere los aprendizajes necesarios para superar con éxito las evaluaciones individualizadas que afrontará a lo largo de la etapa, pero, sobre todo que garanticen el éxito escolar de los niños y las niñas canarios, y su continuidad en el sistema educativo.
Es por ello que les presentamos los materiales que se han usado para la difusión de los currículos establecidos en el Decreto 89/2014:
Una parte general, en la que tratamos de visibilizar la lógica que subyace a los currículos de nuestra Comunidad Autónoma: modelo de currículo, proceso de construcción de los criterios de evaluación como elemento central de este, tratamiento de los estándares de aprendizaje evaluables, marco competencial…
Una parte dedicada a cada una de las áreas de la etapa, en la que desgranamos las claves de cada uno de los currículos.
Presentación general del nuevo Currículo de Educación Primaria
El siguiente vídeo recoge la presentación general del Currículo y ha sido grabado en el Salón de Actos del IES La Laboral de San Cristóbal de La Laguna
Difusión del Currículo de Lengua Castellana y Literatura de Educación Primaria
El siguiente vídeo recoge la presentación del Currículo de Lengua Castellana y Literatura y ha sido grabado en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna.
Difusión del Currículo de Matemáticas de Educación Primaria
El siguiente vídeo recoge la presentación del Currículo de Matemáticas y ha sido grabado en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna.
Difusión del Currículo de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales de Educación Primaria
Los siguientes vídeos recogen la presentación del Currículo de Educación Primaria Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales y ha sido grabado en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna.
Difusión del Currículo de Educación Artística de Educación Primaria
El siguiente vídeo recoge la presentación del Currículo de Educación Primaria de Educación Artística y ha sido grabado en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna.
Difusión del Currículo de Educación Física de Educación Primaria
El siguiente vídeo recoge la presentación del Currículo de Educació Física y ha sido grabado en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna.
Difusión del Currículo de Valores Sociales y Cívicos de Educación Primaria
Los siguientes vídeos recogen la presentación del Currículo de Educación Primaria de Valores Sociales y Cívicos y ha sido grabado en el Salón de Actos del IES Viera y Clavijo de San Cristóbal de La Laguna.
Es muy importante la adaptación del Currículo de Primaria del Ministerio de Educación y Ciencias a nuestra Comunidad Autónoma Canaria. Me ha parecido un trabajo concienzudo y muy profesional por parte de los técnicos que han elaborado este Currículo, la reorganización y la secuenciación de los elementos del Currículo MECD.
Este apartado de la difusión de los nuevos currículos, me ha servido para ver una visión global del currículo de primaria, desde un marco pedagógico y un diseño competencial inclusivo, partiendo de las diferentes áreas , materias…Ha sido denso (tiempo), pero interesante y ameno dada las técnicas empleadas (videos, power point , experiencias reales, ponencias etc.).Bastante claro, amplio y explícito. Dada mi especialidad de infantil no dejo de reconocer el fuerte lazo que nos une ambas etapas. Por ello pienso que se debe trabajar en la misma línea, con el mismo lenguaje y en coordinación. A fin de cuentas todos tenemos el mismo objetivo: insertar al alumno en una sociedad, tras haber adquirido unas competencias (escuela-familia) las cuales le van a permitir poner en práctica a lo largo de su vida. Gracias por dejarme aprender algo nuevo cada día.
Me parece una gran labor, esfuerzo y dedicación el trabajo realizado por los diferentes componentes de cada grupo para adaptar el currículo básico establecido en el Real Decreto a la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta las peculiaridades y características de nuestros alumnado, entorno, etc.
Un gran trabajo con unos productos finales muy buenos.
Saludos!
En pocas palabras me gustaría comentar que los nuevos currículos suponen un avance importante ya que priorizan el enfoque competencial y la aplicación de los conocimientos en el contexto de la vida diaria del alumno/a.
Realmente se observa un trabajo bien organizado y estructurado para la elaboración de los mismos.
Era ya fundamental que el curriculo se adaptara a la comunidad autónoma canaria. Se ve que han hecho un gran esfuerzo para su realización siempre teniendo en cuanta las características de nuestro alumnado como de la situación geográfica en la que nos encontramos y sobre todo con el entorno de nuestros centros.
Felicitar a todos los compañeros que han participado en estas ponencias para aclarar nuestras dudas e inquietudes acerca de estos cambios que en cierta manera nos preocupaban a todos y que después de escucharles, nos parece un poco menos complicado. Es claro el nexo que une a infantil con primaria y por supuesto es de gran importancia conocer los objetivos del curriculo para poder empezar a establecer las bases de ese engranaje que juntos, a través de las debidas coordinaciones, queremos conseguir.
Ha sido una gran labor adaptar los diferentes currículos de las áreas a la nueva ley LOMCE, pues ha sido muy minucioso y trabajoso pero ha dado lugar a un muy buen trabajo.
Cada uno de ellos trata de apartar la educación tradicional y dar vida a una educación basada en la reflexión, con un enfoque competencial, donde el alumnado sepa resolver problemas de su vida cotidiana. Esto se lleva a cabo mediante un currículo integrado entre áreas, etapas, etc. y sobre todo fomentando la inclusión, el éxito de todo el alumnado.
Los diferentes videos mostrados en cada una de las áreas nos abren los ojos en el enfoque competencial, enseñando diferentes ejemplos de cómo trabajar las diferentes áreas en las aulas. Tratan no solo de fomentar el interés del los niños y las niñas sino de que sepan resolver problemas de la vida, que sean competentes en su vida y en la sociedad.
Muy buen trabajo el que se está iniciando en este enfoque, ojalá que pronto se extienda y se puedan recoger los grandes frutos del mismo.
Gracias por todas estas aportaciones.
La finalidad de la Consejería es darle un enfoque a la enseñanza donde los aprendizajes que se generen en el alumnado sean competenciales, es decir, significativos y útiles para él.
Me ha parecido muy interesante conocer los materiales que se han usado para la difusión de los nuevos currículos establecidos en el Decreto 89/2014, ya que entre la etapa de infantil y primaria hay una relación muy estrecha y debemos caminar ambas etapas en la misma línea, por lo que si conocemos los nuevos Currículos de Primaria, sabremos cual es la dirección que sería conveniente seguir.
El material me parece muy aceptable, es necesario disponer de este tipo de material donde poder consultar dudas y aclarar aspectos de los que tenemos dudas o no sabemos como orientar. El vídeo de los compañeros del área de la educación artística es bastante aclaratorio, nos explican muy bien todo lo relacionado con el área, la forma de llevarlo al aula así como los aspectos más importantes del currículo de artística en primaria para la comunidad de canarias. Como dicen en el vídeo, es un trabajo al que le queda seguir diseñando, pero que poco a poco se va realizando. Desde aquí les animo a que sigan con el trabajo. Un saludo
Los diferentes vídeos sobre la difusión de los nuevos currículo de Educación Primaria, me han parecido muy importantes, ya que permiten guiar nuestra labor docente situándonos en el marco del aprendizaje competencial.
De esta forma, al plantear una tarea o situación de aprendizaje en el área de Educación Física debemos contribuir al desarrollo y adquisición de diferentes competencias, teniendo en cuenta las singularidades de nuestra comunidad autónoma.
Asimismo en el área de Matemáticas, por ejemplo, se debe intentar contribuir al desarrollo de diferentes competencias no sólo la matemática.
Me ha gustado mucho el vídeo referente a la difusión de nuestro currículo, especialmente las explicación detallada del uso de las rúbricas.
Es evidente que la consejería de educación apuesta por un cambio en la práctica educativa, hacia un aprendizaje más competencial, más práctico para el alumnado, en definitiva. Y por ello, aplaudo el esfuerzo realizado por la difusión del currículo, de manera que nos permite a los docentes ponernos al día, conocer y estudiar los cambios e integrarlos en nuestra práctica educativa, garantizando así, una buena calidad en la educación de nuestro alumnado.
Me parece una MARAVILLA que empecemos, no sólo a hablar, de enfoque competencial, sino que se aplique en el aula. Como se puede apreciar en los vídeos anteriores, requiere un esfuerzo y trabajo en equipo su organización y planificación. Pero estamos ante un gran cambio a mejor. Fomentando el trabajo cooperativo y colaborativo, el cálculo mental, etc., sin duda alguna se está creando un alumnado capacitado y competencial que se desenvolverán en el aula y vida cotidiana de la forma más correcta y creativa, solucionando los conflictos existentes.
Un aplauso a los compañeros y mi enhorabuena por las explicaciones.
Pude asistir a la presentación de los currículos de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas, en el IES Viera y Clavija, y me sorprendió ver el esfuerzo llevado a cabo para poder adaptarlas el currículo LOMCE a nuestra Comunidad Autónoma Canaria, y desde el prólogo de la presentación se explicitaron las estrategias metodológicas y organizativas, que posibilitaron el proceso de elaboración de las rúbricas, no sólo como u a herramienta para evaluar y diagnosticar, sino como ofrecer orientaciones a los aprendizajes esperados, desde un enfoque competencial. Destacar la intervención con ejemplos muy prácticos en la presentación del currículo de matemáticas.
Se aportó materiales, documentación bibliográfica, etc., en definitiva un gran trabajo.
Me ha gustado mucho la presentación del Currículo y ese enfoque competencial. Y especialmente, el mostrar ejemplos con fichas y videos, creo que la mejor manera de dar el salto para que se pueda entender este nuevo enfoque. Ya que el profesorado es muy variado en formación, en edad, en experiencia, etc.
Una buena adaptación del currículo para la comunidad autónoma de Canarias, un currículo funcional a partir del que trabajar. Supone un cambio en la práctica educativa, en la forma de enseñar y de aprender. El enfoque competencial permite crear en los alumnos aprendizajes significativos y útiles, que guardan realmente relación con su entorno. Hace a los alumnos competentes para desenvolverse en su vida diaria y en su sociedad. Es un currículo inclusivo, que permite atender a la diversidad del alumnado.
Muy importante destacar la importancia de relacionar las diferentes etapas educativas ya que debemos seguir la misma línea educativa. Por ello también los maestro de Educación Infantil debemos conocer el currículo de Primaria para encauzar nuestro camino en esta dirección.
Nos encontramos en el buen camino hacia el cambio.
La verdad es que después de haber revisado la gran cantidad de información que se pone aquí a nuestra disposición, se consiguen esclarecer muchas ideas sobre el currículo.
Me ha parecido fenomenal que se dé la posibilidad de informarse no sólo de un área sino de todas ya que, como todos y todas sabemos, la globalización nos invita continuamente a relacionar nuestra área con otras disciplinar en beneficio de una mayor comprensión de un contenido por parte del alumnado.
El nuevo currículo puede dar un verdadero impulso hacia una educación competencial, donde el alumnado desarrolle productos reales en el contexto educativo, dado que esto es lo que de verdad le proporcionará recursos, habilidades, herramientas y capacidades para poder emprender futuros proyectos, tanto a nivel académico como social o laboral (una vez finalicen sus estudios). Por ejemplo desde este enfoque en el área de Educación Física, el alumnado como producto final a una tarea, puede tener que diseñar y gestionar una competición de fútbol sala en los recreos, si la llevan a cabo de forma satisfactoria, al finalizar esta tarea y obtener un buen producto final, habrán adquirido los elementos necesarios para gestionar eventos de este tipo en su entorno social, fuera del centro educativo (aprendizaje significativo y real, con una importante carga competencial).
Por todo esto felicitar por la labor que se está realizando para que este nuevo currículo sea conocido y desarrollado por los docentes de Canarias.
Un currículo que se base en las competencias del alumnado y que se acerque a la realidad, será nuestra mejor herramienta para poder mejorar el éxito escolar de nuestro alumnado. La cuestión es que como docentes seamos capaces de aplicarlo correctamente.
Me parece muy interesante los vídeos de presentación del currículo. Es importante enseñarlo con ejemplos claro y sencillos de entender para llegar así a todos loe equipos educativos. Requiere esfuerzo y planificación pero los resultados que se obtienen son incalculables.
Nos encontramos en un camino de cambio, cambio a mejor. Es normal que la sociedad cambia y con ella la educación puesto que son dos términos que caminan de la mano. Este enfoque competencial que propone la CEUS es un avance que nosotros los docentes tenemos que asumir y trabajar para que sea efectivo. muchos pensaran que es difícil y tendrán razón pero tenemos que esforzarnos para que el cambio sea significativo y así conseguir que varias generaciones adelante sean el resultado de este camino. Los vídeos evidencian este cambio y que hay gente que trabaja para que suceda. Mucho ánimo a tod@s compañer@s estamos en el camino adecuado.
Muchas gracias por ofrecer esta presentación, sobre todo por adjuntar ejemplos que nos sirvan de apoyo para llevarlo a cabo en la práctica.
Es muy positivo ver cómo vamos por el camino de una escuela que educa para la vida, que ofrece a los niños y niñas posibilidades de aprender experimentando, a través de aprendizajes funcionales y significativos, que sirvan para algo, que den sentido a todo lo que aprenden en la escuela.
Muchas gracias.
Me parece estupendo la labor que hace nuestros compañeros para que el aprendizaje tenga un enfoque competencial y que no se quede sólo en el papel sino que se aplique en el día a día en nuestras aulas.
Me interesaría particulamente tener acceso a la presentación que se utilizó en la difusión del currículo de lenguas extranjeras, y que no aparece disponible en esta web.
Gracias
Hola Elena, si me dejas un correo te mandamos los materiales de la difusión de LLEE, que no sé exactamente por qué no están colgados, pero puede tener que ver con el hecho de que los compañeros usaron un prezi para su presentación-.
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA/ EVALUACIÓN | CEIP María Muñoz Mayor
| #
[…] VIDEOS […]
Mª Ángeles Santaella González
| #
Es muy importante la adaptación del Currículo de Primaria del Ministerio de Educación y Ciencias a nuestra Comunidad Autónoma Canaria. Me ha parecido un trabajo concienzudo y muy profesional por parte de los técnicos que han elaborado este Currículo, la reorganización y la secuenciación de los elementos del Currículo MECD.
Mª Sandra Báez Díaz
| #
Este apartado de la difusión de los nuevos currículos, me ha servido para ver una visión global del currículo de primaria, desde un marco pedagógico y un diseño competencial inclusivo, partiendo de las diferentes áreas , materias…Ha sido denso (tiempo), pero interesante y ameno dada las técnicas empleadas (videos, power point , experiencias reales, ponencias etc.).Bastante claro, amplio y explícito. Dada mi especialidad de infantil no dejo de reconocer el fuerte lazo que nos une ambas etapas. Por ello pienso que se debe trabajar en la misma línea, con el mismo lenguaje y en coordinación. A fin de cuentas todos tenemos el mismo objetivo: insertar al alumno en una sociedad, tras haber adquirido unas competencias (escuela-familia) las cuales le van a permitir poner en práctica a lo largo de su vida. Gracias por dejarme aprender algo nuevo cada día.
Laura Fernández Utrilla
| #
Me parece una gran labor, esfuerzo y dedicación el trabajo realizado por los diferentes componentes de cada grupo para adaptar el currículo básico establecido en el Real Decreto a la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta las peculiaridades y características de nuestros alumnado, entorno, etc.
Un gran trabajo con unos productos finales muy buenos.
Saludos!
Mª Rosario García Rodríguez
| #
En pocas palabras me gustaría comentar que los nuevos currículos suponen un avance importante ya que priorizan el enfoque competencial y la aplicación de los conocimientos en el contexto de la vida diaria del alumno/a.
Realmente se observa un trabajo bien organizado y estructurado para la elaboración de los mismos.
Rita Isabel Pérez Lorenzo
| #
Era ya fundamental que el curriculo se adaptara a la comunidad autónoma canaria. Se ve que han hecho un gran esfuerzo para su realización siempre teniendo en cuanta las características de nuestro alumnado como de la situación geográfica en la que nos encontramos y sobre todo con el entorno de nuestros centros.
Mª Concepción Rodríguez Flores
| #
Felicitar a todos los compañeros que han participado en estas ponencias para aclarar nuestras dudas e inquietudes acerca de estos cambios que en cierta manera nos preocupaban a todos y que después de escucharles, nos parece un poco menos complicado. Es claro el nexo que une a infantil con primaria y por supuesto es de gran importancia conocer los objetivos del curriculo para poder empezar a establecer las bases de ese engranaje que juntos, a través de las debidas coordinaciones, queremos conseguir.
Mª Candelaria Martín González
| #
Ha sido una gran labor adaptar los diferentes currículos de las áreas a la nueva ley LOMCE, pues ha sido muy minucioso y trabajoso pero ha dado lugar a un muy buen trabajo.
Cada uno de ellos trata de apartar la educación tradicional y dar vida a una educación basada en la reflexión, con un enfoque competencial, donde el alumnado sepa resolver problemas de su vida cotidiana. Esto se lleva a cabo mediante un currículo integrado entre áreas, etapas, etc. y sobre todo fomentando la inclusión, el éxito de todo el alumnado.
Los diferentes videos mostrados en cada una de las áreas nos abren los ojos en el enfoque competencial, enseñando diferentes ejemplos de cómo trabajar las diferentes áreas en las aulas. Tratan no solo de fomentar el interés del los niños y las niñas sino de que sepan resolver problemas de la vida, que sean competentes en su vida y en la sociedad.
Muy buen trabajo el que se está iniciando en este enfoque, ojalá que pronto se extienda y se puedan recoger los grandes frutos del mismo.
Gracias por todas estas aportaciones.
Carmen Nuria Hernández González
| #
La finalidad de la Consejería es darle un enfoque a la enseñanza donde los aprendizajes que se generen en el alumnado sean competenciales, es decir, significativos y útiles para él.
Me ha parecido muy interesante conocer los materiales que se han usado para la difusión de los nuevos currículos establecidos en el Decreto 89/2014, ya que entre la etapa de infantil y primaria hay una relación muy estrecha y debemos caminar ambas etapas en la misma línea, por lo que si conocemos los nuevos Currículos de Primaria, sabremos cual es la dirección que sería conveniente seguir.
Fernando David Pérez Díaz
| #
Sin duda alguna esto supone un nuevo rumbo a la enseñanza en Canarias.
Efrén Alberto Toledo Ojeda
| #
El material me parece muy aceptable, es necesario disponer de este tipo de material donde poder consultar dudas y aclarar aspectos de los que tenemos dudas o no sabemos como orientar. El vídeo de los compañeros del área de la educación artística es bastante aclaratorio, nos explican muy bien todo lo relacionado con el área, la forma de llevarlo al aula así como los aspectos más importantes del currículo de artística en primaria para la comunidad de canarias. Como dicen en el vídeo, es un trabajo al que le queda seguir diseñando, pero que poco a poco se va realizando. Desde aquí les animo a que sigan con el trabajo. Un saludo
Jesús
| #
Los diferentes vídeos sobre la difusión de los nuevos currículo de Educación Primaria, me han parecido muy importantes, ya que permiten guiar nuestra labor docente situándonos en el marco del aprendizaje competencial.
De esta forma, al plantear una tarea o situación de aprendizaje en el área de Educación Física debemos contribuir al desarrollo y adquisición de diferentes competencias, teniendo en cuenta las singularidades de nuestra comunidad autónoma.
Asimismo en el área de Matemáticas, por ejemplo, se debe intentar contribuir al desarrollo de diferentes competencias no sólo la matemática.
Me ha gustado mucho el vídeo referente a la difusión de nuestro currículo, especialmente las explicación detallada del uso de las rúbricas.
LEYRE
| #
Es evidente que la consejería de educación apuesta por un cambio en la práctica educativa, hacia un aprendizaje más competencial, más práctico para el alumnado, en definitiva. Y por ello, aplaudo el esfuerzo realizado por la difusión del currículo, de manera que nos permite a los docentes ponernos al día, conocer y estudiar los cambios e integrarlos en nuestra práctica educativa, garantizando así, una buena calidad en la educación de nuestro alumnado.
Débora Rodríguez Noda
| #
Me parece una MARAVILLA que empecemos, no sólo a hablar, de enfoque competencial, sino que se aplique en el aula. Como se puede apreciar en los vídeos anteriores, requiere un esfuerzo y trabajo en equipo su organización y planificación. Pero estamos ante un gran cambio a mejor. Fomentando el trabajo cooperativo y colaborativo, el cálculo mental, etc., sin duda alguna se está creando un alumnado capacitado y competencial que se desenvolverán en el aula y vida cotidiana de la forma más correcta y creativa, solucionando los conflictos existentes.
Un aplauso a los compañeros y mi enhorabuena por las explicaciones.
Ana María Díaz Delgado
| #
Pude asistir a la presentación de los currículos de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas, en el IES Viera y Clavija, y me sorprendió ver el esfuerzo llevado a cabo para poder adaptarlas el currículo LOMCE a nuestra Comunidad Autónoma Canaria, y desde el prólogo de la presentación se explicitaron las estrategias metodológicas y organizativas, que posibilitaron el proceso de elaboración de las rúbricas, no sólo como u a herramienta para evaluar y diagnosticar, sino como ofrecer orientaciones a los aprendizajes esperados, desde un enfoque competencial. Destacar la intervención con ejemplos muy prácticos en la presentación del currículo de matemáticas.
Se aportó materiales, documentación bibliográfica, etc., en definitiva un gran trabajo.
Noelia
| #
Me ha gustado mucho la presentación del Currículo y ese enfoque competencial. Y especialmente, el mostrar ejemplos con fichas y videos, creo que la mejor manera de dar el salto para que se pueda entender este nuevo enfoque. Ya que el profesorado es muy variado en formación, en edad, en experiencia, etc.
Beatriz
| #
Una buena adaptación del currículo para la comunidad autónoma de Canarias, un currículo funcional a partir del que trabajar. Supone un cambio en la práctica educativa, en la forma de enseñar y de aprender. El enfoque competencial permite crear en los alumnos aprendizajes significativos y útiles, que guardan realmente relación con su entorno. Hace a los alumnos competentes para desenvolverse en su vida diaria y en su sociedad. Es un currículo inclusivo, que permite atender a la diversidad del alumnado.
Muy importante destacar la importancia de relacionar las diferentes etapas educativas ya que debemos seguir la misma línea educativa. Por ello también los maestro de Educación Infantil debemos conocer el currículo de Primaria para encauzar nuestro camino en esta dirección.
Nos encontramos en el buen camino hacia el cambio.
Blas Samuel Martín Rodríguez
| #
La verdad es que después de haber revisado la gran cantidad de información que se pone aquí a nuestra disposición, se consiguen esclarecer muchas ideas sobre el currículo.
Me ha parecido fenomenal que se dé la posibilidad de informarse no sólo de un área sino de todas ya que, como todos y todas sabemos, la globalización nos invita continuamente a relacionar nuestra área con otras disciplinar en beneficio de una mayor comprensión de un contenido por parte del alumnado.
Tony
| #
El nuevo currículo puede dar un verdadero impulso hacia una educación competencial, donde el alumnado desarrolle productos reales en el contexto educativo, dado que esto es lo que de verdad le proporcionará recursos, habilidades, herramientas y capacidades para poder emprender futuros proyectos, tanto a nivel académico como social o laboral (una vez finalicen sus estudios). Por ejemplo desde este enfoque en el área de Educación Física, el alumnado como producto final a una tarea, puede tener que diseñar y gestionar una competición de fútbol sala en los recreos, si la llevan a cabo de forma satisfactoria, al finalizar esta tarea y obtener un buen producto final, habrán adquirido los elementos necesarios para gestionar eventos de este tipo en su entorno social, fuera del centro educativo (aprendizaje significativo y real, con una importante carga competencial).
Por todo esto felicitar por la labor que se está realizando para que este nuevo currículo sea conocido y desarrollado por los docentes de Canarias.
Tony Frías
| #
Un currículo que se base en las competencias del alumnado y que se acerque a la realidad, será nuestra mejor herramienta para poder mejorar el éxito escolar de nuestro alumnado. La cuestión es que como docentes seamos capaces de aplicarlo correctamente.
Yanira Pérez Rosa
| #
Me parece muy interesante los vídeos de presentación del currículo. Es importante enseñarlo con ejemplos claro y sencillos de entender para llegar así a todos loe equipos educativos. Requiere esfuerzo y planificación pero los resultados que se obtienen son incalculables.
Antonio Martín Mederos
| #
Nos encontramos en un camino de cambio, cambio a mejor. Es normal que la sociedad cambia y con ella la educación puesto que son dos términos que caminan de la mano. Este enfoque competencial que propone la CEUS es un avance que nosotros los docentes tenemos que asumir y trabajar para que sea efectivo. muchos pensaran que es difícil y tendrán razón pero tenemos que esforzarnos para que el cambio sea significativo y así conseguir que varias generaciones adelante sean el resultado de este camino. Los vídeos evidencian este cambio y que hay gente que trabaja para que suceda. Mucho ánimo a tod@s compañer@s estamos en el camino adecuado.
RAQUEL
| #
Muchas gracias por ofrecer esta presentación, sobre todo por adjuntar ejemplos que nos sirvan de apoyo para llevarlo a cabo en la práctica.
Es muy positivo ver cómo vamos por el camino de una escuela que educa para la vida, que ofrece a los niños y niñas posibilidades de aprender experimentando, a través de aprendizajes funcionales y significativos, que sirvan para algo, que den sentido a todo lo que aprenden en la escuela.
Muchas gracias.
Rosa Inés
| #
Me parece estupendo la labor que hace nuestros compañeros para que el aprendizaje tenga un enfoque competencial y que no se quede sólo en el papel sino que se aplique en el día a día en nuestras aulas.
Elena Rivero
| #
Me interesaría particulamente tener acceso a la presentación que se utilizó en la difusión del currículo de lenguas extranjeras, y que no aparece disponible en esta web.
Gracias
Victoria Gómez
| #
Hola Elena, si me dejas un correo te mandamos los materiales de la difusión de LLEE, que no sé exactamente por qué no están colgados, pero puede tener que ver con el hecho de que los compañeros usaron un prezi para su presentación-.
Saludos