El Área de Convivencia escolar de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.

Acoso escolar
Acoso escolar

El 2 de mayo, a partir del año 2013, fue establecido como el Día Mundial contra el acoso escolar por más de  tres mil asociaciones de padres y madres y diversas organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. Ese mismo año, esta iniciativa fue aprobada por la UNESCO y posteriormente reconocida por los Parlamentos español y uruguayo, y el Senado argentino.

Contribuyendo a la erradicación del acoso escolar, la Policía Nacional y Fundación Mapfre ha elaborado una guía con recomendaciones para el ciberacoso y el mal uso de internet con el propósito de ayudar al alumnado a comprender cómo funcionan las redes sociales y las nuevas tecnologías, de manera que puedan estar seguros. Un recurso dirigido al profesorado de 5º y 6º de Educación Primaria.