Cuervo

Es un corto de Disney cuyo autor es Lebo M, compositor y productor sudafricano. Este corto nos habla de compañerismo y de la complicidad que mantiene un grupo de niñas y niños de un barrio difícil, que disfrutan haciendo cosas juntos, compartiendo sus cosas, diversión, sonrisas, creación…Nos lo comparte Disney Chile.
Cuentos para crecer nos brinda seis ideas para fomentar el clima positivo en el aula, en formato artículo e infografía, pues un clima óptimo contribuye a satisfacer las necesidades básicas del alumnado: fisiológicas, de seguridad, de aceptación, de compañerismo, de logro y reconocimiento, de desarrollo del propio potencial, de superación, de habilidades sociales…
Decía Jim Rohn que Las palabras hacen dos cosas principales: proporcionan alimento a la mente y crean luz para la comprensión y la conciencia. Jerome, el protagonista de la historia, entendió ese poder de las palabras y por eso su afición era coleccionarlas. A Jerome, cuantas más palabras sabía, más fácil le era compartir con los demás lo que pensaba, sentía y soñaba.
El cuento termina con un importante mensaje: “Busca tus propias palabras. Dile al mundo quién eres y qué vas a hacer para mejorarlo”. Un cuento de Peter H. Reynolds, ofrecido por El País de los Audiocuentos.
Es una tierna y emotiva historia que pone en valor la fuerza de la comunicación oral y no verbal en nuestra relación con las personas con las que convivimos y que nos rodean. El canal Aula de Elena comparte este cuento de la editorial Tramuntana y cuya autora es Agnes De Lestrade.
Action for happiness comparte su guía de Diez claves para una vida más feliz con unos carteles creados para apoyar cada una de las 10 claves. La guía y los carteles están en inglés y pueden descargarse.
Este cuento de Carl Norac y Claude K. Dubois, editado por Corimbo nos cuenta a través de su protagonista, Lola, la importancia que tienen las palabras dulces y de decirlas a nuestros seres queridos. El cuento lo comparte Cuentacuentos Pilocha Lunares.
Es un cuento de Libros del Zorro Rojo creado por Davide Cali e ilustrado por Sonja Bougaeva, que nos ofrece Tía Andrea Martínez R. en forma de audiocuento. Su protagonista es Malena, una niña que pesa mucho y que se siente insegura y triste en sus clases de natación porque al tirarse a la piscina salpica a sus compañeros y compañeras, que le gritan: “Malena ballena”. Con el tiempo y con ayuda de su entrenador Malena irá ganando confianza en sí misma.
¿Quieres saber cómo lo consiguió?
Te invitamos a que escuches su historia.
Educapeques nos ofrece una infografía con los beneficios que aporta cuidar la autoestima en los niños y las niñas, así como, las pautas para que esta se desarrolle de una manera sana.
Educapeques, portal de Educación Infantil y Primaria, nos habla de la importancia de los ejercicios de relajación para poder lograr un estado de comodidad, de paz y tranquilidad, tanto física como mental. Para ello, nos propone una serie de fichas con ejercicios de relajación e instrucciones para trabajarlas con los niños y las niñas en clase o en el ámbito familiar.
AulaRed ONG nos ofrece una exposición dramatizada de un proceso de mediación escolar dirigido por el profesor Juan Carlos Torrego, doctor en Ciencias de la Educación de la UNED.
La exposición se distribuye en tres fragmentos que recogen las distintas fases para la gestión de un conflicto a través de un proceso de mediación:
1🤝🏽 Torrego nos habla del perfil del mediador y se inicia un caso de mediación.
2🤝🏽 Se presenta el proceso de la mediación ya iniciada en el fragmento 1 con una propuesta de soluciones y acuerdo final.
3🤝🏽 Se explica cuáles son las habilidades para la mediación y sus fases.
PantallasAmigas comparte el programa de Onda Cero, Déjame que te cuente, en el que Matxalen Abasolo, psicóloga y formadora de PantallasAmigas, aborda un tema tan interesante como el abuso y las adicciones digitales.
Si quieres escucharlo haz clic en la imagen.