Piedra, Papel o Tijera

Piedra, papel o tijera es un pequeño corto de animación con el que poder dar paso a un interesante debate en tu tutoría de Educación emocional contra el acoso escolar.
Piedra, papel o tijera es un pequeño corto de animación con el que poder dar paso a un interesante debate en tu tutoría de Educación emocional contra el acoso escolar.
La ONG Entreculturas conmemora el Día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina dando a conocer la historia de Sima.
A Aisha la practicaron una mutilación genital cuando era niña, ahora su hija Sima canta por sus derechos y por los de muchas otras niñas, al mismo tiempo que por la fortaleza de su madre.
Lemon es un cortometraje de la Fundación Reina Sofia con el que podemos trabajar la Educación en Valores de nuestro alumnado al mismo tiempo que lo concienciamos del problema de los plásticos en el medioambiente.
El canal de youtube Smile and Learn nos ofrece este videocuento cuyas protagonistas son unas hormigas que nos enseñan la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de ser honestos y honestas como base del bienestar de todos y todas.
Compartimos el calendario de Action for happiness con 28 acciones para ser más felices, más amables, más cercanos.
Febrero es el mes para ponerse en el lugar de los demás, para trabajar la empatía y para la conexión interpersonal.
Desde el Área de Convivencia escolar en colaboración con el Área de Infantil y Primaria, te ofrecemos una serie de lecturas dirigidas al alumnado de Educación Primaria, en las que las emociones son el eje central de las historias, porque la educación emocional es vital en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Te invitamos a colaborar en esta presentación, haciéndonos sugerencias de otras posibles lecturas en las que se aborde el trabajo de las emociones. ¡Anímate ayudándonos a completar esta biblioteca en la que los sentimientos son los verdaderos protagonistas!
Un punto, un signo tan pequeño y tan importante, tal y como pasa con muchas cosas en la vida… Esta historia puede ser el motivo para abrir un debate con el alumnado que está aprendiendo las letras. Estas son solo el pretexto para profundizar en cuestiones como la diversidad, la inclusión, la amistad, fortaleciendo competencias como la empatía, el respeto a otros o la tolerancia. Unicef nos ofrece una propuesta didáctica descargable.
Abraham Mateo, autor de la canción Lánzalo nos propone que intentemos construir un mundo mejor en el que no haya prejuicios, ni racismo, ni mentiras, ni carrera de armamentos. En definitiva, un mundo más humano. Si te unes a su mensaje, disfruta de su canción.
Unicef propone Voces de paz, una actividad para Educación Secundaria, con una metodología de afrontamiento del conflicto en seis pasos y que podemos practicar con el alumnado. Además, a través del documental «El viaje de Imanol» y del vídeo musical «Lánzalo» de Abraham Mateo, se trabaja la reflexión, el debate, el análisis… para conseguir lo que dice la canción de Abraham :
QUIERO UN MUNDO sin prejuicios, sin racismo, más humano, siendo todos tan iguales, el moreno y el más claro, el que nace en esta tierra o el que llega de otro lado, el que piensa de otra forma siempre a todos respetando… QUIERO UN MUNDO dibujado con Palomas de Picasso, con canciones de John Lennon en la punta de los labios, con claveles en la boca de fusiles recortados, con paisajes en los ojos de ese cielo limpio y claro…Desde el Área de Convivencia escolar en colaboración con el Área de Infantil y Primaria, te ofrecemos una serie de lecturas dirigidas al alumnado de Educación Infantil, en las que las emociones son el eje central de las historias, porque la educación emocional es vital en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Te invitamos a colaborar en esta presentación, haciéndonos sugerencias de otras posibles lecturas en las que se aborde el trabajo de las emociones. ¡Anímate ayudándonos a completar esta biblioteca en la que los sentimientos son los verdaderos protagonistas!
Respeto, amor, justicia, libertad, paz, equidad o igualdad, tolerancia, lealtad, responsabilidad, honestidad…son valores que se promueven en los centros educativos no solo el 30 de enero, sino cada día del año escolar. Por ello, el Área de Convivencia escolar ha ido publicando estas dos últimas semanas actividades y recursos, entre los que puedes encontrar: 30 de enero, Bingo de la paz, Colores de Paz, Día Escolar de la Paz y la No Violencia, Malala, Símbolos de la Paz, Cortometrajes y vídeos, La misión Diplomática, Mujeres que han trabajado por la Paz, Paisajes de Paz y Vacuna del Buen Trato...con el propósito de que sean días de paz, todos los días del año.
Educación 3.0 se suma a la celebración el próximo 30 de enero, Día escolar de la no violencia y la paz. Para ello nos propone una serie de actividades para realizar en el aula.
Busca y encuentra la que mejor se adapte a tu alumnado.