El Área de Convivencia escolar de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
«Hay secretos chiquitos que te invitan a jugar y hay secretos tan enormes que te vienen a asustar. Hay secretos livianitos que te llevan a volar y hay secretos tan pesados que no dejan respirar.
No se tienen que guardar los secretos que hacen mal».
«HAY SECRETOS» es el título de esta canción del grupo musical argentino Canticuénticos, una herramienta sencilla pero fundamental para ayudar a los más pequeños a romper el silencio de los secretos que pueden dañar su infancia.
La Fundación ONCE nos ofrece esta colección de «Cuentos que contagian ilusión», una serie de lecturas cuyo objetivo es mostrar las diferentes vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de aventuras divertidas: Nacho Pista Tenista, Aneta Poeta, Calista Periodista, etc., son algunos de los títulos. Esta biblioteca infantil de la Fundación incluye varias actividades multimedia así como vídeos e imágenes de los principales personajes de las lecturas.
El CEIP Meléndez Valdés de Ribera del Fresno en Badajoz nos hace llegar varias actividades que su alumnado ha realizado en solidaridad con los niños y niñas de La Palma. Estas actividades se incluyen dentro de su Proyecto de Valores, proyecto en el que la solidaridad y la empatía hacia el prójimo son dos de de los valores más trabajados.
Agradecemos de corazón de parte de toda la Isla de La Palma la realización de estas actividades que los alumnos y alumnas del CEIP Meléndez Valdés han hecho con mucha ilusión, pensando en sus compañeros y compañeras de la Isla bonita.
El blog Tiempo de actuar: recursos didácticos para convivir y perdurar publica una entrada sobre el proyecto “Participar para poner la Vida en el Centro” con el objetivo de ayudar al alumnado a comprender el mundo en el que vive y a que este se desenvuelva satisfactoriamente en él, buscando que el alumnado protagonice procesos participativos para mejorar la vida del centro educativo y poniendo la Vida en el Centro. Presenta tres unidades didácticas para trabajar en Educación Infantil y Primaria (tercer ciclo) las asignaturas de Naturales y Sociales.
Fuerza para La Palma. Desde Malpartida de Cáceres hasta La Palma…pero A TU LADO.
El volcán de Cumbre Vieja y sus consecuencias no han dejado a nadie indiferente, tal y como muestra esta preciosa iniciativa del CEIP Los Arcos en Malpartida, Cáceres:
«Queremos enviarles a todos los habitantes de la Isla de La Palma, pero muy especialmente a los niños y niñas y a sus docentes, mensajes de ánimo y solidaridad, que sepan que estamos con ellos y deseamos que todo acabe cuanto antes y puedan recuperar una vida tranquila junto a sus familias, aunque tengan que iniciarla en una nueva casa».
Elesapiens´ blog nos propone ocho actividades muy útiles para romper el hielo los primeros días de clase. Estas actividades nos pueden ayudar a que el grupo se conozca mejor y a favorecer las interacciones en él.
El inicio en la Escuela de un niño o niña supone un cambio fundamental en su vida. Sufre una separación importante, se rompe ese lazo afectivo con la figura de apego, originándose un conflicto. La forma de solucionarlo, el tiempo que se necesita para que asimile positivamente “la ruptura de ese lazo” es lo que denominamos periodo de adaptación.
Sofía Rodríguez, maestra de Educación Infantil, nos ofrece en Educación 3.0 su visión sobre este periodo clave en la vida de los estudiantes, en el que las familias y los docentes son pilares fundamentales.
La web clubpequeslectores nos ofrece hasta 30 actividades para que las niñas y los niños aprendan a reconocer y a diferenciar las emociones y a utilizar el lenguaje emocional necesario para entender qué les pasa en cada ocasión y así puedan expresar lo que sienten a los demás.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y más concretamente desde el INTEF, dentro del proyecto “Experiencias Educativas Inspiradoras” publica una experiencia para trabajar en Educación Infantil de un modo colaborativo y cooperativo desde un enfoque global. Esperamos que te resulte inspiradora.
DibuClases en YouTube te muestra todas las formas de hacer dibujos para niños y niñas.Es un canal que te puede ayudar a ocupar tus momentos de ocio, aprendiendo al mismo tiempo.Dibujar y pintar te ayudan a disminuir el estrés, mejorar el ánimo, favorecer la comunicación,a divertirte y entretenerte…entre otros.¡Atrévete!
Fundación Editorial Educacuentos nos ofrece Pinceladas, una historia gráfica para identificar emociones y sentimientos a través de los colores y la música.Sus protagonistas quieren sensibilizar al alumnado de Infantil y Primaria para que sean conscientes de que el acoso escolar es un problema que necesita la colaboración de todos y todas.