El Área de Convivencia escolar de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
Encabezado
El Área de Convivencia escolar de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
En palabras de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, en este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, hemos de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina. Asociado a ese compromiso, AMIT ha realizado la campaña #NoMoreMatildas, una idea de Gettingbetter, con la colaboración de DosPassos y producida por Kamestudio que busca recuperar referentes científicos para inspirar y activar la vocación científica en niñas y adolescentes y ha publicado unos cuentos ilustrados, descargables, que imaginan cómo habría sido la vida de los científicos más relevantes si hubieran sido mujeres…
El Mundo. Sapos y Princesas nos recomienda diez lecturas para inspirar a las niñas en el mundo de la ciencia y visibilizar la gran importancia de la mujer en ella, porque aún hay muchos mitos que desarmar con respecto al papel de la mujer en la ciencia, hasta conseguir que deje de ser una rareza.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia-11 de febrero- el CIEMAT Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas- organiza las V JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, con una serie de actividades que acercan a alumnas de ESO y bachillerato la labor científica y tecnológica desarrollada por mujeres en el CIEMAT.
Dentro de esas actividades, el 8 de febrero de 2021 en horario de 17:00 a 18:30 se celebra un encuentro virtual, en el que 5 jóvenes investigadoras del CIEMAT contarán sus proyectos, sus inquietudes, sus experiencias y expectativas de futuro.
Para tener más información y acceder a la inscripción pincha en la imagen.
El 9 de febrero en horario 17:00 a 18:00, dentro de las V JORNADAS CIEMAT DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, se celebra este seminario online, en el que la doctora en Ciencias Físicas, Clara Cuesta Soria, hablará de «El neutrino y su papel para entender el universo». Una mujer que se ha abierto camino en el mundo científico.
La ONU ha querido establecer el 10 de noviembre para concienciar del papel clave que tiene la ciencia en la construcción de un mundo de paz y desarrollo.
Además, volvemos a recomendar la entrada “Una tortuga llamada Raquel”, un verdadero regalo de INNOCEANA para todas las niñas, niños y jóvenes cuyo objetivo es la concienciación ecológica para la conservación de nuestro entorno.
Y como no nos olvidamos de la importancia de las mujeres en la ciencia recomendamos este post de Sapos y Princesas en el que se recoge una selección de libros para inspirar a las niñas hacia las vocaciones científicas y concienciar a todo el alumnado de que en la ciencia las mujeres también construyen conocimiento, paz y desarrollo.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional y más concretamente desde el INTEF, dentro del proyecto “Experiencias Educativas Inspiradoras” publica una experiencia para trabajar en Educación Infantil de un modo colaborativo y cooperativo desde un enfoque global. Esperamos que te resulte inspiradora.
“Una tortuga llamada Raquel” es un verdadero regalo de INNOCEANA para todas las niñas, niños y jóvenes.
Este cuento se encuentra dentro del proyectoINNOTALES cuyo objetivo es aprovechar todo el material audiovisual recopilado por esta organización de conservación marina mientras ejecutan sus proyectos, para crear historias divertidas, con un alto potencial divulgador exponiendo los peligros que amenazan la vida en el mar.
Este es un portal para niños y niñas de 3 a 10 años que aborda el aprendizaje a través de juegos educativos.En él encontrarás canciones, poemas, trabalenguas,ciencia y tecnología, experimentos caseros, adivinanzas, rompecabezas,…Te animamos a visitarlo.
Ambientech es un portal educativo para el aprendizaje de las Ciencias, la Tecnología, el Medio ambiente y la salud del alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos formativos.El programa estádividido en 6 grandes áreas temáticas: salud, medio ambiente, energía, la Tierra , agua, materiales)con animaciones, actividades interactivas y de gamificación que facilitan la docencia en clase y el estudio en casa.
«El juego es un elemento esencial en el desarrollo de los niños y las niñas…» por eso @diverbichillosponen a nuestro alcance este dossier donde se recopilan distintas propuestas para realizar en casa.
Yésica Espasandin y Ana Belén Farias les acerca la ciencia a niños y niñas estimulando su desarrollo. Ellas esperan que ustedes lo disfruten. ¡Compruébalo! Recetario Divertido 2.pdf