El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
Educaragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte nos ofrece una forma diferente de jugar al clásico juego de la oca. Este material de apoyo a la acción tutorial para las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria contiene el diseño del tablero, instrucciones, actividades por casillas y otras alternativas.
Elige Educar nos ofrece este corto animado de Pixar que cuenta la historia de un hermoso cordero, gran bailarín y muy popular entre los animales que le rodean. Un día, otros animales empiezan a burlarse de él hasta que aparece en escena un jackalope que le enseña a prestar atención a lo verdaderamente importante.
Esta historia puede ser una herramienta ideal para trabajar temas como la autoestima, el bullying, la resiliencia y el papel de las personas adultas en el aprendizaje de las niñas y los niños.
Las botellas sensoriales, son unas sencillas botellas de plástico que se llenan de objetos en función de qué sentido se quiera estimular en el menor. No sólo tienen que cumplir un objetivo educativo , sino que también pueden servir de diversión y relax. El Universo de Elisa nos ofrece cómo realizar una reciclando botellas plásticas.
Se considera tradicionalmente la reina de las posturas en el yoga. Silvia Leal, colaboradora de Guiainfantil.com nos explica sus múltiples beneficios y cómo practicarla.
Es una historia de Leo Timmers y de Algar editorial cuyos protagonistas son cuatro pájaros. Este cuento que nos ofrece el canal de youtube de si mona pone de manifiesto la importancia de la aceptación de la diferencia, de la necesidad de sentirnos aceptados y queridos , haciéndonos reflexionar sobre qué es lo que realmente valoramos de los demás.
Es un corto de Disney cuyo autor es Lebo M, compositor y productor sudafricano. Este corto nos habla de compañerismo y de la complicidad que mantiene un grupo de niñas y niños de un barrio difícil, que disfrutan haciendo cosas juntos, compartiendo sus cosas, diversión, sonrisas, creación…Nos lo comparte Disney Chile.
Conocer a tu alumnado para conectar con ellos y ellas es clave para conseguir motivarles, despertar el interés y potenciar sus aprendizajes y habilidades. Por ello, aula Planeta nos hace diez propuestas que nos pueden ayudar a conseguir esa conexión.
Decía Jim Rohn que Las palabras hacen dos cosas principales: proporcionan alimento a la mente y crean luz para la comprensión y la conciencia. Jerome, el protagonista de la historia, entendió ese poder de las palabras y por eso su afición era coleccionarlas. A Jerome, cuantas más palabras sabía, más fácil le era compartir con los demás lo que pensaba, sentía y soñaba.
El cuento termina con un importante mensaje: “Busca tus propias palabras. Dile al mundo quién eres y qué vas a hacer para mejorarlo”. Un cuento de Peter H. Reynolds, ofrecido por El País de los Audiocuentos.
Es una tierna y emotiva historia que pone en valor la fuerza de la comunicación oral y no verbal en nuestra relación con las personas con las que convivimos y que nos rodean. El canal Aula de Elena comparte este cuento de la editorial Tramuntana y cuya autora es Agnes De Lestrade.
Este cuento de Carl Norac y Claude K. Dubois, editado por Corimbo nos cuenta a través de su protagonista, Lola, la importancia que tienen las palabras dulces y de decirlas a nuestros seres queridos. El cuento lo comparte Cuentacuentos Pilocha Lunares.
Es un cuento de Libros del Zorro Rojo creado por Davide Cali e ilustrado por Sonja Bougaeva, que nos ofrece Tía Andrea Martínez R. en forma de audiocuento. Su protagonista es Malena, una niña que pesa mucho y que se siente insegura y triste en sus clases de natación porque al tirarse a la piscina salpica a sus compañeros y compañeras, que le gritan: “Malena ballena”. Con el tiempo y con ayuda de su entrenador Malena irá ganando confianza en sí misma.