El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
Compartimos el artículo del Diario.esPor qué aburrirse es bueno para los niños y las niñas (y también para los adultos), en el que se recogen distintos títulos de cuentos para trabajar el aburrimiento como herramienta necesaria para la creatividad y el crecimiento personal de las niñas y niños.
Te recomendamos el álbum ilustrado de Beatriz Taboada y Dani Padrón A veces mamá tiene truenos en la cabeza, con el que podemos trabajar las emociones en la familia. Un precioso cuento, finalista del I Premio Algar de Cuentos Infantiles, que puede ser el primer paso para compartir las reflexiones de las niñas y niños.
Te animamos a que lo incluyas en tu biblioteca de cuentos, la lectura es una herramienta fundamental para aprender a sentir.
Desde el Área de Convivencia escolar te invitamos a ofrecer al alumnado lecturas que favorezcan una actitud positiva ante los conflictos, con el objetivo de prevenir y evitar el acoso escolar en las aulas.
Te invitamos a que consultes esta presentación y elijas la lectura apropiada según el nivel de tu alumnado.
Maestra de corazón comparte este audiocuento en el que la mamá de Pablo, el protagonista, explica que hay besos con distintas funciones: aquellos que nos dicen cuánto les gusta nuestro cariño y compañía, aquellos a los que les gusta ver respirar y crecer a sus seres queridos, aquellos nos dicen que su amor es profundo… Descúbrelos, pueden ayudarte a trabajar las emociones.
Para terminar la semana de ‘post’ dedicados a la difusión de recursos didácticos para la inclusión de las personas sordas en nuestras aulas, compartimos el proyecto Ver la Poesíade la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes cuyo objetivo es la creación y difusión internacional de contenidos digitales relacionados con la poesía española vertida en Lengua de Signos Española (LSE).
Porque la poesía también está llena de belleza visual, te presentamos este magnífico proyecto.
Un cuento de Tom Percival, por Ediciones SM, que nos ofrece en youtube Álvaro Moreno como audiocuento. A través de su protagonista, la historia nos habla del miedo a ser tal cual uno es, de ocultar lo que nos hace especial y de la libertad a ser uno mismo. Un libro para trabajar la diversidad.
La Caléndula a través de youtube nos ofrece este cuento de Raquel Díaz Reguera al que pone voz Rozalén. Su protagonista nos hará reflexionar sobre la aceptación de uno mismo a pesar de cómo nos vean los demás.¿Vale la pena cambiar lo mejor de uno mismo por gustar a los demás?
El País nos ofrece una lista de 10 libros para que los pequeños y pequeñas de la casa puedan disfrutar del verano. Aprovechemos este mes de agosto que las tardes son largas.
¿Qué relación existe entre la poesía y la empatía?¿Cómo contagiar el gusto por la poesía? ¿Cómo hacer comprender el lenguaje literario a estudiantes que habitualmente no leen poemas?
La web saposyprincesas ofrece una selección de los mejores libros para niñas y niños (de 0 a 15 años) con los que aprovechar el verano, leyendo y aprendiendo de una forma divertida y amena.