El Área de Convivencia en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad trabaja con el propósito de atender las necesidades y demandas de los centros educativos, relacionadas con la mejora de la convivencia y del clima escolar. Todo ello con una visión integradora e inclusiva que apuesta por una cultura de paz y por una educación basada en los principios democráticos de la tolerancia, el respeto y el diálogo como herramientas para la prevención de los conflictos y su resolución pacífica.
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
"La educación no es preparación para la vida,
la educación es la vida en sí misma"
¿Qué tienen en común García Márquez, el coronavirus, Macondo y nuestra realidad? El diario New York Times nos ofrece este magnífico artículo para entenderlo.
Bukku Education nos ofrece en su muro virtual este divertido cuento en inglés, Are they crazy or is it me?, para que las niñas y niños se diviertan aprendidendo un idioma.
Este cuento de Anna Llenas va dirigido a público de todas las edades. Su protagonista Julia, siente un vacío que intenta gestionar y superar, un vacío que, aunque no se especifica en la historia, suponemos que se debe a la pérdida de algún vínculo o de alguna relación importante en su vida. Eso permite al lector llevarlo a su terreno y atribuir el vacío a la causa que mejor se ajuste a su experiencia personal.
Una de las limitaciones para que más niñas quieran seguir una carrera científica es la falta de referentes femeninos en estos campos. Con el objetivo de acabar con este hándicap, el Museo de Ciencias Universidad de Navarra y la página Mujeres con ciencia presenta el proyecto “La mujer en la ciencia”, una serie de animación que narra, a través de pequeños vídeos y en un tono divulgativo, la biografía de científicas relevantes en su campo pero que resultan desconocidas para el público general.
La convivencia positiva pasa inevitablemente por vivir en igualdad.
Creciendo entre cuentos nos ofrece esta historia cuyo título refleja el mensaje que quiere transmitir.Una historia de Nadia Budde cuyos personajes son todos diferentes, pero como dice el tío Marcial :- ¡Sé tú mismo y nada más!.Un cuento para trabajar la autoestima y aceptación.
Y si en lugar de Érase una vez… escuchamos «Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.»
En la Web del Maestro nos ofrecen 78 obras clásicas en la plataforma RPP para escuchar, disfrutar y emocionarnos con personajes e historias de la historia de la Literatura.
Un cuento que nos enseña la importancia de la práctica de la atención plena. Una atención, como nos cuenta Gemma Sánchez, su autora, que nos ayudará a mejorar las relaciones con los demás y nuestra comunicación con ellos.
Las niñas y los niños han tenido un comportamiento ejemplar durante la pandemia de #COVID19.
El Ministerio de Sanidad nos ofrece este cómic que les ayudará a recordar las cosas que tienen que tener en cuenta a la hora de salir de casa, jugar en la calle y al encontrarse con otras niñas y niños.
“Una tortuga llamada Raquel” es un verdadero regalo de INNOCEANA para todas las niñas, niños y jóvenes.
Este cuento se encuentra dentro del proyectoINNOTALES cuyo objetivo es aprovechar todo el material audiovisual recopilado por esta organización de conservación marina mientras ejecutan sus proyectos, para crear historias divertidas, con un alto potencial divulgador exponiendo los peligros que amenazan la vida en el mar.
Cuentos en la nube nos ofrece este cuento infantil de Raquel Piñero cuya protagonista es Ona, una ranita que tiene miedo a la oscuridad. Su mamá sabe qué necesita relajarse y tiene para ello una herramienta fantástica que la ayudará, ¿quieres saber cuál?