“Dilo”. “Habla”. “Grita”. “DESPIERTA” por Estefanía Curbelo Rodríguez. Gracias compañera.

Desde el Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad de la Red Escolar Canaria- InnovAS queremos mostrar nuestro pesar por la pérdida de nuestra compañera y coordinadora del Eje de Cooperación Estefanía Curbelo Rodríguez, maestra del CEIP Costa Teguise en Lanzarote.

Acompañamos en el sentimiento a sus familiares, amistades y docentes, así como a su alumnado que nos consta que la querían muchísimo también.
Su dolor es nuestro dolor.

Agradecemos desde este eje su capacidad para transmitir conocimientos y su habilidad para enseñarnos a trabajar la compasión y la solidaridad con las demás personas a través de tantos proyectos que llevó a cabo con mucho cariño, entusiasmo y dedicación.

Queremos recordarla como una docente comprometida con la enseñanza y las causas justas y solidarias.

Desde aquí compañera, te tenemos presente.

Descansa en paz, querida Estefanía.
Siempre te llevaremos en nuestros corazones.

“Dilo”. “Habla”. “Grita”. “DESPIERTA” por Estefanía Curbelo Rodríguez

 

Área de Cooperaciónpara el Desarrollo y la Solidaridad. Red Esucativa Canaria InnovAS del Servicio de Innovación.

Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

Curso escolar 2022- 2023.

Publicado en curiosidades, Hitos | 1 comentario

Encuentro final FORO DE LA INFANCIA, curso escolar 2022- 2023

El pasado 20 de junio se celebró en el CEIP La Montañeta, centro anfitrión que nos acogió con mucho cariño y dedicación, el Foro de la Infancia  2022- 2023 con representación de unos 130 niños y niñas venidos de distintas islas de nuestra comunidad.

Este Foro es una propuesta de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad a través del Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad.

La finalidad de este Foro es propiciar espacios de diálogo y reflexión, contribuyendo así a la inclusión de la perspectiva de género en las ideas expresadas por el alumnado y el desarrollo del sentido crítico hacia los códigos culturales discriminatorios que están presentes en el ámbito escolar y social. 

El curso 2021- 2022 el alumnado eligió el derecho a trabajar en este curso escolar: Los niños y las niñas tenemos derecho a jugar, a descansar y a participar en las actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas propias de la edad.

Durante el desarrollo del evento los niños y las niñas formaron grupos de trabajo donde trataron el derecho a jugar en relación a lo que ven en Canarias y en el mundo, qué le piden a sus familias, a la sociedad en general y al sector político y también a qué se comprometen como ciudadanía. Expusieron sus conclusiones y leyeron el manifiesto a las personas invitadas.

También eligieron, a través de votación democrática, el derecho que van a trabajar el próximo curso escolar 2023- 2024: Los niños y las niñas tienen derecho a estar protegidos contra cualquier forma de abandono, explotación, abuso, tortura o participación en conflicto armado.

La Consejería de Educación a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad promueve los valores de inclusión, solidaridad y justicia social. Para ello cuenta con el Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad desde la cual se dinamizan numerosas acciones y propuestas educativas para la comunidad educativa relacionadas con la convivencia intercultural positiva, la inclusión y el desarrollo de los ODS y la Agenda 2030 en la Escuela.

Hemos de poner en valor que hay numerosos centros educativos y comunidades
educativas comprometidas con la cooperación, la solidaridad, los derechos humanos y los derechos de la infancia en nuestra Escuela canaria.

Enhorabuena a todos los centros participantes por el esfuerzo y el trabajo que están desarrollando.

Manifiesto del Foro de la Infancia, curso 2022- 2023

Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad. Curso escolar 2022- 2023.

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, formacion, Hitos | Deja un comentario

Foro de la Infancia 2023

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, Hitos | Deja un comentario

Acto de repulsa de comportamientos homófobos contra el profesorado. IES La Aldea.

El Eje de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad muestra su apoyo al compañero Juan Bravo, profesor en el IES La Aldea y a todas las personas que sufren del abuso por simplemente ser como quieren ser.

 

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, Hitos, interculturalidad | Deja un comentario

De Erasmus a los 80: «Ha sido una experiencia increíble»

Educación inclusiva en Canarias

Sebastiana Martín y y Pino Viera son dos alumnas octogenarias del CEPA Las Palmas. Este año han participado en el programa de movilidad. La que ha sido su «primera escuela» les ha dado también «la vida»

Enlace a la noticia

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, formacion, Hitos, interculturalidad, Recursos | Deja un comentario

“Moviendo la Maleta”. Un acercamiento crítico hacia las migraciones.

Acción formativa presencial por videoconferencia. Segunda convocatoria. 31 de mayo y 1 de junio de 2023.

Matrícula abierta.

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, formacion, Hitos, interculturalidad, Recursos | 2 comentarios

Curso: La Educación para el Desarrollo en el Marco de los Modelos de Cooperación. 23 y 24 de mayo de 2023.

La Educación para el Desarrollo (EpD) nace y evoluciona ligada al concepto mismo de “desarrollo“. Como consecuencia ha ido conociendo, a lo largo de su historia, diversas concepciones.

La comprensión hoy de la EpD como empeño educativo, dentro de la educación en valores, promueve el desarrollo de la actitud crítica, el proceso de toma de conciencia personal, además de la estimulación de la participación junto con una visión de la realidad como algo susceptible de cambio y mejora.

Enlace a la inscripción.Pincha aquí.

Periodo de inscripción: Del 24 de abril 10 de mayo.

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, formacion, Hitos, interculturalidad, Recursos | Deja un comentario

X Olimpiada Filosófica de España bajo el lema “Fronteras y justicia global”. Canarias.

X Olimpiada Filosófica de España bajo el lema “Fronteras y justicia global”

El director territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife del Gobierno de Canarias, Federico Delgado remarcó que es la primera vez que la Olimpíada Filosófica de España se desarrolla fuera del territorio peninsular y celebró que esta vez será presencial, tras varias ediciones en virtuales. Además, incidió en que el archipiélago es el mejor espacio para abordar el contenido que propone esta décima edición, recogido en su lema “Fronteras y justicia global” por su carácter de plataforma intercontinental, y remarcó “la pertinencia de la reflexión y el fomento del espíritu crítico de esta cita”. Por último, se refirió al compromiso de “formar a personas felices que vivan en ciudades justas, así como al espíritu olímpico, que supone superación y no competitividad”.

¿Merece la pena dividirnos en fronteras?

¿Cómo sería el mundo si leyésemos un poco más?

El alumnado de filosofía de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Cairasco de Figueroa, Gran Canaria ha realizado una serie de fotografías filosóficas en torno al tema: Fronteras y Justicia global.
De todas la fotos presentadas, 4 fueron seleccionadas para participar en la Olimpiada Filosófica de Canarias y…
¡Estamos de enhorabuena!
Tres de las cuatro fotografías presentadas formarán parte de una exposición que, desde el 17 de Marzo, se encontrará en el Espacio Puente del Edificio TEA en Tenerife.
Pero, además, una de esas fotografías ha sido seleccionada como una de las finalistas y posibles ganadoras.
El 17 de Marzo, acudiremos a defender la fotografía y, con suerte, representar a Canarias en la final nacional.
Enlace al konvoko del centro
Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, Hitos, interculturalidad, Recursos | Deja un comentario

ESPAL2023 bajo el lema “Hasta que la dignidad se haga costumbre”.

¡Vuelve el foro #espal2023 bajo el lema Hasta que la dignidad se haga costumbre , un espacio para la formación, la información y el diálogo por la defensa de los derechos humanos, el activismo y la justicia social!🙌🏿🌎🙌

📣¡Aquì el programa!
¡Inscríbete y difunde entre tus contactos!👇
https://forms.gle/SAdy571FvoP15vMY7

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, formacion, Hitos, interculturalidad, Recursos | Deja un comentario

“Stolen Fish”. Proyecto educativo-audiovisual para el alumnado. Agenda 2030 y los ODS.

 “Stolen Fish”, de la directora Gosia Juszczak,  es un proyecto educativo-audiovisual de éxito entre el alumnado.

El proyecto que estamos proponiendo consiste en el visionado del documental STOLEN FISH, acompañado  de un taller-debate con su directora y su protagonista, Abou, u otros ponentes expertos en temas de los  derechos humanos, consumo responsable o sostenibilidad.  

STOLEN FISH es un documental con 28 premios internacionales que examina las causas poco conocidas de  la migración poniendo el foco en la sobrepesca en los países de origen y en la producción de harina de  pescado – alimento para las macrogranjas-. VER TRAILER AQUÍ 

Estrenado en MiradasDoc y galardonado por World Wild Fund, ha recogido reseñas como las de el País SensaCine. Por otro lado, Televisión Canaria ha apreciado el rol del documental en visibilizar cómo la industria extractiva china en Gambia impacta en el medio ambiente y la soberanía alimentaria en la región. 

Se trata sin duda de un tema relevante para las islas, que desde hace décadas son lugar de llegada para  muchas personas de origen senegalés y gambiano, muchos de ellos pescadores que han perdido su principal  fuente de sustento.  

Y no solo por eso. Canarias, Senegal y Gambia, comparten algo más que un mismo océano. El lugar que  la pesca ocupa en sus sociedades va más allá de lo meramente económico. Forma parte del acerbo  cultural y de las formas de vivir el territorio. Un territorio vinculado inexorablemente al mar. En el que la  preservación de las artes y tradiciones de pesca es tan importante como el cuidado de la biodiversidad  y el medio ambiente. 

Cabe destacar que es un proyecto interseccional, permitiendo abordar en clase los temas de sostenibilidad  o el medio ambiente, la protección de los océanos, el consumo responsable, la globalización o los  derechos humanos, según la necesidad de cada ciclo o asignatura.  

Además se alinea con la Agenda 2030, sobre todo dentro de los siguientes objetivos del desarrollo  sostenible: ODS1. FIN DE POBREZA, ODS5. IGUALDAD DE GÉNERO, ODS12. PRODUCCIÓN Y  CONSUMO RESPONSABLE. ODS14. VIDA SUBMARINA.  

Tras un proyecto educativo piloto realizado en los IES del municipio de San Cristóbal de La Laguna, con  21 pases impartidos, y siguiendo la gran demanda por parte de los profesores y centros, les proponemos el  proyecto para poder llegar a mas alumnos canarios. STOLEN FISH ha demostrado ser una forma de introducir  temas complejos a públicos jóvenes a través del documental como fórmula que permite empatizar con sus  personajes. Tuvo una gran acogida entre el profesorado y el alumnado: VER TESTIMONIOS DEL PROFESORADO. Pueden ver mas fotos y videos de las actividades en nuestro INSTAGRAM   @stolenfish_documentary

Gosia Juszczak. Filmmaker & Journalist & Interpreter

gosiapaulinajuszczak@gmail.com  +34602635280

 

Publicado en curiosidades, Educación para La Paz, Hitos, interculturalidad, Recursos, Sin categoría | Deja un comentario