https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/otros/anexo_IV_r_1153_listado_definitivos_distritos.pdfPowered by WPeMatico ... Leer Más
https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/otros/anexo-4-resolucion-1103-listado-provisional-admitidos-y-modificacion-distritos-estela.pdfPowered by WPeMatico ... Leer Más
RESULTADOS DEFINITIVOS DE VALORACIÓN DECANDIDATURAS Y EN EL PROCESO SELECTIVO DEASESORÍAS DE LOS CENTROS DEL PROFESORADO DE LACOMUNIDAD AUTÓNOMA DE ... Leer Más
PLAZAS ASESORIAS CEP LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS convocatoria marzo 2021ANEXO VII PLAZAS ASESORIAS CEP LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS convocatoria marzo 2021DescargaPowered by ... Leer Más
María Victoria Cabo López, Directora, mcablop@canariaseducacion.es Zaida Santana Saavedra, Asesora, zsansaa@canariaseducacion.es Rosa Delia García Martínez, Asesora, rgarmar@canariaseducacion.es Alberto Arias Medina, ... Leer Más
El proyecto educativo Siente el Cambio, Escucha tu Tierra tiene como finalidad incrementar la resiliencia de nuestro alumnado hacia el cambio climático y la extinción masiva de biodiversidad, intentando no disociar lo social y lo emocional del resto de la Biosfera para comprender que formamos parte de un todo. Para ello, planteamos la necesidad de trabajar la idea de que no somos independientes del resto del planeta, promoviendo actividades que inviten a una conexión directa con la naturaleza como práctica educativa y terapéutica.
Dirigido a:
El proyecto está dirigido a centros de enseñanza pública en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria y que implementen las siguientes medidas de atención a la diversidad: Programa de Mejora de la Convivencia (PROMECO) y/o el Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento (PMAR).
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de publicación: 29/10/2021.
Plazo de presentación de solicitudes: 10 días laborables, contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta resolución.
El servicio G Suite Educativo de la Consejería de Educación ofrece acceso a un paquete de herramientas y servicios de Google, basados en la nube, a personal autorizado (docentes y alumnado) de los Centros Educativos públicos.
El convenio ha sido firmado el 28 de septiembre de 2020 entre la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y Google Ireland Limited, para el uso de «G Suite for Education» en los centros docentes públicos dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias. Para más información aquí.
FeMovie es un proyecto de participación educativa basado en la utilización de tecnologías para representar a través de cortometrajes la realidad en materia de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el entorno marítimo-portuario.
El objetivo de este concurso es concienciar y sensibilizar al alumnado de los centros educativos de Educación Secundaria en materia de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, haciendo hincapié en el entorno costero, marítimo y portuario, transformándose en multiplicadores e impulsores de valores igualitarios haciendo uso de herramientas digitales como llamada a la acción del resto de la sociedad.
Esto servirá para dar a conocer la situación actual de las mujeres en la comunidad portuaria, educar, sensibilizar y concienciar en materia de igualdad de género al alumnado y a las personas a las que se pueda llegar con su difusión, para establecer acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. También se pretende visibilizar el papel de las mujeres en el sector marítimo-portuario, los retos y barreras a los que se enfrentan a diario, a través de la coeducación y el uso de herramientas digitales.
La mecánica del concurso comienza con la grabación, edición y producción de un cortometraje por parte del alumnado en grupos. Estos vídeos serán valorados por un jurado designado por la entidad, a la vez que contarán con el voto del público general a través de la interacción en la web, correspondiendo los votos con un 75% y un 25%, respectivamente. De esto saldrán los cortometrajes premiados, y se dará difusión y visibilización de los resultantes a través de la plataforma web corporativa de la entidad y las redes sociales.
Reducir la dependencia del vehículo privado motorizado en los desplazamientos al centro educativo, fomentando un cambio modal continuado del vehículo privado motorizado a otras formas de transporte sostenibles: caminar, la bicicleta, transportepúblico…
Incrementar la autonomía infantil y crear ciudades y municipios más amables y con mayor presencia de la infancia en las calles.
Compartir conocimiento entre ciudades, municipios y centros educativos, con el fin de promocionar la movilidad sostenible como medio de desplazamiento al centro educativo.
Mejorar la salud y el bienestar mediante la práctica del ejercicio físico, contribuyendo a generar hábitos de vida saludable.
Guiar, promover y proveer de herramientas a los centros escolares para incrementar el uso de la bicicleta y reducir el número de accidentes entre la población juvenil.
1. El Centro Educativo solicita su participación (Anexo II) en el Plan de Formación 2021-2022 mediante un sencillo formulario online. Plazo: hasta el 15 de octubre de 2021.
Nota: La dirección del centro hace la solicitud accediendo a la herramienta de gestión, seguimiento y evaluación.
2. Las características del Plan se definen y desarrollan en un documento descargable, donde se especifican objetivos, temáticas, itinerarios, etc… (Anexo III). Una vez relleno se subirá a un espacio online. Plazo: hasta el 15 de octubre 2021.
3. La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad resolverá la aprobación de los Planes de Formación antes del 29 de octubre de 2021.
4. Los participantes deben estar inscritos antes de la celebración de la primera sesión a la que asistan. Plazo: hasta 12 de noviembre de 2021.
5. Sesiones del plan de formación: desde el 15 de septiembre de 2021 hasta el 3 de mayo de 2022.
Cinedfest (festival educativo de cine) cumple ya su novena edición. Cada año participan más de 250 centros educativos de Canarias que disfrutan de todo el material didáctico que se pone a su disposición en forma de guías de cine en dos niveles educativos, videotalleres on line, clases presenciales u online, laboratorio de guion, situaciones de aprendizaje y asesoramiento constante. Se trata de una iniciativa de alfabetización audiovisual gratuita para todos los centros educativos y sin parangón en nuestro país, donde participan los niveles de Infantil, primaria, secundaria, bachillerato, FP, CEPA, EOI, EASD, Aulas Enclave, Universidades y Escuelas de cine.
El festival está patrocinado, principalmente, por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de Fuerteventura y Cabildo de La Palma, el Instituto Canario de Igualdad, El Ayuntamiento San Cristóbal de La Laguna, Fundación DISA y Fundación SGAE.