El proyecto educativo Siente el Cambio, Escucha tu Tierra tiene como finalidad incrementar la resiliencia de nuestro alumnado hacia el cambio ... Leer Más
Los objetivos del Proyecto son los siguientes: Reducir la dependencia del vehículo privado motorizado en los desplazamientos al centro educativo, ... Leer Más
Ajedrez educativo “Ajedrez educativo. Educando personitas, no campeones” se ofrece como un recurso educativo capaz de proporcionar mediante el ... Leer Más
Encuentro de profesorado de todos los niveles y de todas las áreas o materias interesado en el periodismo educativo. La formación certificará 10 horas de las cuales 7 son presenciales online y las tres restantes mediante una tarea personal de aplicación de lo aprendido.
Aión Puntual de 3h (16:30h-19:30h) presencial en el CEP Gran Tarajal
En este taller presencial, se trabajará con la herramienta Makey Makey para aprender a crear: poster, comics o actividades interactivas. Inspirándonos en la escritura poética, la música o el dibujo, acercándonos a nuevos territorios de expresión y de aprendizaje.
Makey Makey es un kit de creación interactiva diseñada para el uso educativo que convierte prácticamente cualquier objeto común en diferentes teclas de ordenador/teclas táctiles.
Desde el Programa Enseñas del Servicio de innovación Educativa, se publica este recurso didáctico que aborda el fenómeno migratorio y que favorece la educación intercultural.
A través de estos dos recursos, de manera directa e integrada, se trabajan dos ejes temáticos de la RED CANARIA-InnovAS, que confluyen en la figura de Mamadou Camara. Por un lado, a través del Eje temático 6 de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad, se aborda el fenómeno migratorio. Por otro lado, a través del Eje temático 5, de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, se promueve el conocimiento de la historia sociocultural y los deportes y tradiciones de Canarias.
Mediante el uso del audiocuento como herramienta pedagógica, La actividad educativa Historias con ECO 21-22 pone en valor la biodiversidad de las Islas, prestando especial atención a los problemas que suponen un riesgo para la misma. Con los audiocuentos como herramienta de aprendizaje se propone dar un enfoque interdisciplinar e innovador al trabajos de contenidos de temática medioambiental en las aulas .
Este es el enlace para acceder a la información completa sobre este proyecto.
De Palique es un encuentro de profesionales de radio, de la información y el entretenimiento en una fecha en torno al día Mundial de la Radio. En el evento contamos también con radios escolares y sus jóvenes promesas que mostrarán su mirada fresca y retadora de los temas de actualidad que nos comprometen como sociedad.
Los centros escolares dispondrán de 25 minutos para exponer el trabajo que han preparado previamente en las aulas en un set de radio profesional. Las intervenciones se grabarán en podcast. En esta ocasión, en la que se celebra De Palique coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hablaremos de Igualdad. Igualdad para construir un mundo más justo donde mujeres y hombres puedan desarrollar sus proyectos de vida sin restricciones impuestas por la construcción social de su género.
Objetivos:
Acercar los medios de comunicación a la población, visibilizando: cadenas, programas y periodistas.
Valorar el papel de los medios de comunicación como dinamizadores de la participación ciudadana.
Destacar el importante valor de la prensa en una sociedad libre.
Debatir sobre la importancia de la comunicación, el lenguaje y los medios para la consecución de una sociedad igualitaria.
Poner en valor el trabajo que realizan en los centros educativos las Radios Escolares en el desarrollo de la capacidad comunicativa del alumnado.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de actualización: 13/01/2022.
Fecha de publicación: 15-12-2021
Plazo ampliado para inscribirse o anular la inscripción ya realizada: hasta el 21 de enero de 2022.
La Constelación de Escritoras Canarias es un proyecto de innovación cuya finalidad es impulsar la investigación y la divulgación de la trayectoria de la obra de escritoras de la literatura canaria.
Sus objetivos son los siguientes:
Construir un proyecto didáctico para la igualdad efectiva en la representación, visibilidad y reconocimiento de las escritoras canarias y de sus obras.
Ofrecer cauces de participación colaborativa de las experiencias didácticas de los centros en torno a las escritoras canarias, con el fin de que sea el alumnado de las islas, junto con su profesorado, quien contribuya de manera especial al reconocimiento de su figura, su obra y su aportación a la sociedad y a la historia.
Dirigido a:
Alumnado y docentes de centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Canarias.