https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/otros/anexo_IV_r_1153_listado_definitivos_distritos.pdfPowered by WPeMatico ... Leer Más
https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/_galerias/descargas/otros/anexo-4-resolucion-1103-listado-provisional-admitidos-y-modificacion-distritos-estela.pdfPowered by WPeMatico ... Leer Más
RESULTADOS DEFINITIVOS DE VALORACIÓN DECANDIDATURAS Y EN EL PROCESO SELECTIVO DEASESORÍAS DE LOS CENTROS DEL PROFESORADO DE LACOMUNIDAD AUTÓNOMA DE ... Leer Más
PLAZAS ASESORIAS CEP LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS convocatoria marzo 2021ANEXO VII PLAZAS ASESORIAS CEP LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS convocatoria marzo 2021DescargaPowered by ... Leer Más
María Victoria Cabo López, Directora, mcablop@canariaseducacion.es Zaida Santana Saavedra, Asesora, zsansaa@canariaseducacion.es Rosa Delia García Martínez, Asesora, rgarmar@canariaseducacion.es Alberto Arias Medina, ... Leer Más
Proyecto para la prevención de la violencia de género que tiene como objetivos:
Sensibilizar y analizar la socialización de las mujeres y de los hombres, teniendo presente los roles y los estereotipos de género.
Ofrecer herramientas al alumnado que puedan utilizar para detectar situaciones de violencia de género, y posibles auto detecciones si fuera el propio alumnado protagonista de dichas situaciones.
Formar al profesorado sobre los aspectos básicos sobre la prevención de la violencia de género.
Dirigido a:
El proyecto contribuye a dotar de formación y recursos digitales al profesorado de los grupos de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria con la finalidad de que puedan implementar las actividades que integran el catálogo de Equal Lab.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de publicación: 16/11/2021.
Plazo de inscripción: diez díashábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución.
«Laboratorio STEAM en el aula rural» es un proyecto guiado para impulsar la educación STEAM en el ámbito rural, fomentar la disminución de la brecha en ciencia y tecnología que afecta a este entorno y favorecer la calidad, la equidad, la igualdad e inclusión en el sistema educativo canario. Este proyecto pretende formar al profesorado participante de las escuelas del medio rural y acompañarlo, junto a su alumnado, en el desarrollo de una serie de experiencias guiadas de educación STEAM en el aula. Con este objetivo, se facilitará a cada aula participante un kit de materiales y recursos para utilizar en las experiencias guiadas, además de formación específica al profesorado participante.
El proyecto está dirigido al alumnado de Educación Primaria de centros pertenecientes a los Colectivos de Escuelas Rurales de Canarias (CER).
Tienes toda la información en el siguiente enlace:
Un Mar de Ciencias es un proyecto cuyo objetivo es fomentar la conservación de la biodiversidad marina y el conocimiento de los océanos a través de las ciencias.
Objetivos específicos:
Hacer que el estudio de las ciencias sea una actividad asequible y atractiva a la población escolar de canaria.
Poner de relieve que el océano que rodea a las Islas es un enorme laboratorio vivo de ciencias.
Subrayar el carácter multidisciplinar de las ciencias.
Resaltar la importancia de la conservación de la biodiversidad marina como una fuente de recursos y conocimientos fundamental para los seres humanos, que pueden ser puestos de manifiesto a través de las ciencias.
Realizar estrategias docentes que sirvan de ayuda a complementar los contenidos curriculares en ciencias para los diversos niveles educativos.
Fomentar en los estudiantes el interés por la ciencia de manera activa.
Apoyar al profesorado de ciencias en su actividad docente práctica.
Aumentar la cultura científica entre el alumnado de primaria y secundaria.
Dirigido a:
El proyecto está dirigido a centros de enseñanza pública, concertada y privada en los que se imparte Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional y Centros de Adultos de la Comunidad Autónoma de Canarias, cuyo profesorado y alumnado quiera desarrollar un proyecto de investigación científica.
Este proyecto nace de la necesidad de trabajar el respeto, igualdad y normalización de todas las personas dentro de la inmensa gama de realidades existentes en la sociedad. El proyecto se divide en tres ejes de intervención. El primero de ellos orientado al alumnado de Educación Primaria, el segundo para Secundaria y el tercero que está orientado a la Formación del profesorado, con el que se abordan temáticas muy sensibles para toda la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto. El tratamiento de estos tres ejes o ámbitos de acción contribuyen a alcanzar la finalidad última que no es otra que sensibilizar a todos los agentes en la temática de roles y estereotipos de género, así como dotar de herramientas al alumnado y al profesorado sobre aspectos como la violencia de género detectando posibles situaciones de ese tipo que se puedan dar.
Sus objetivos específicos son:
● Ofrecer a la comunidad educativa los conocimientos y herramientas básicas para adquirir una perspectiva de la diversidad social LGTBI+ y así ayudar a obtener una comprensión de la realidad en la que vivimos.
● Formar al profesorado sobre los aspectos básicos en perspectiva LGTBI+
Dirigido a:
Alumnado de 3º y 5º de Educación Primaria y de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria de centros públicos de Canarias de la isla de Lanzarote y La Graciosa. El proyecto contribuye a dotar de formación y recursos al profesorado con el fin de dotarlos de herramientas para trabajar el respeto, igualdad y normalización de todas las personas.
Con motivo de la celebración del 25 N , el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, el CEP Gran Tarajal invita a las directivas de los centros, a los/las coordinadores y coordinadoras de Igualdad, convivencia positiva y referentes de acoso escolar a la formación que tendrá lugar el 24 de noviembre en el salón de actos del IES Gran Tarajal de 16:30 a 19:30 a cargo de la ponente Noelia Rodríguez Martín, técnica del área de Igualdad y Educación Afectivo Sexual de la CEUCD.
El proyecto está diseñado para intervenir con dos ámbitos de la comunidad educativa: alumnado y profesorado.
a) Sensibilizar y analizar la socialización de las mujeres y de los hombres teniendo presentes los roles y los estereotipos de género.
b) Ofrecer herramientas al alumnado que puedan utilizar para detectar situaciones de violencia de género, y posibles auto detecciones si fuera el propio alumnado protagonista de dichas situaciones.
c) Formar al profesorado sobre los aspectos básicos acerca de la prevención de la violencia de género.
d) Prevenir y/o detectar cualquier tipo de discriminación dentro del aula por razón de identidad de género u orientación sexual.
Dirigido a:
Estudiantes de 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria de centros docentes públicos de Canarias
Proyecto para abordar la educación afectivo sexual con el profesorado, las familias y alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria que se desarrolla con el objetivo general de contribuir al desarrollo de valores de igualdad en el alumnado a través de la educación sexual.
Sus objetivos específicos son:
Fomentar el desarrollo de un modelo de sexualidad amplio y diverso basado en valores de igualdad, libertad, respeto y responsabilidad.
Contribuir al desarrollo de valores de igualdad en el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria a través de la educación sexual.
Entender la educación sexual como una herramienta de cambio y transformación personal, definiendo la misma como el proceso de construcción y explicación de la sexualidad humana y el respeto a todas las personas.
Acompañar y capacitar al alumnado para crear sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su sexualidad de una manera positiva, consciente y responsable de su cultura y sociedad.
Dotar al profesorado de herramientas conceptuales, metodológicas y emocionales para que puedan impartir una educación sexual activa en el aula.
Implicar a las familias en la educación sexual de sus hijos e hijas.
Dirigido a:
Alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria de centros educativos públicos de Canarias.
Proyecto para la prevención de la violencia de género que tiene como objetivos:
Sensibilizar y analizar la socialización de las mujeres y de los hombres, teniendo presente los roles y los estereotipos de género.
Ofrecer herramientas al alumnado que puedan utilizar para detectar situaciones de violencia de género, y posibles auto detecciones si fuera el propio alumnado protagonista de dichas situaciones.
Formar al profesorado sobre los aspectos básicos sobre la prevención de la violencia de género.
Dirigido a:
El proyecto contribuye a dotar de formación y recursos digitales al profesorado de los grupos de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria con la finalidad de que puedan implementar las actividades que integran el catálogo de Equal Lab.