APU: El diseño de situaciones de aprendizaje en el marco de una escuela competencial e inclusiva.

Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
El plóter de corte es un dispositivo que, conectado a un ordenador, permite cortar de manera rápida y precisa formas definidas mediante un software de diseño. En función del modelo de plotter, se puede cortar una gran variedad de materiales (papel, cartulina, goma EVA, fieltro, tela, vinilo, etc.). En el aula, que es un entorno de constante producción, tiene un gran potencial, ya que permite poner en práctica la creatividad docente y la del alumnado. Las personas participantes recibirán una formación teórica que, a través de una variedad de actividades guiadas, podrán poner en práctica y relacionar con su actividad docente.
OBJETIVOS:
DESTINATARIOS:Profesorado de todas las etapas educativas.
INSCRIPCIÓN HASTA EL 19 DE MAYO AQUÍ
Powered by WPeMatico
En Abril, cuando aguas mil, de flores y de libros, habla nuestro boletín,
porque, en primavera, la flor prospera y un libro siempre te espera…
BOLETÍN CEPTELDE «A MANO»6 Abril 2022
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Estas acciones puntual pretende desarrollar la creación y edición de contenidos digitales, realización de producciones artísticas, contenidos multimedia, combinando dos herramientas: Genial.ly como herramienta de presentación digital con contenidos interactivos y Tonga App, herramienta de edición de imágenes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Con CANVA, además, se pretende acercar al profesorado la creación de diseños gráficos, como pueden ser las infografías, posters, logos, etc, y otra diversidad de recursos de información y comunicación visual a través de las posibilidades que nos oferta una herramienta web gratuita como es CANVA. En esta acción formativa trabajaremos, por tanto, la herramienta desde la perspectiva técnica, descifrando los elementos que la componen y que pone a nuestra disposición, como la perspectiva práctica, descifrando posibles aplicaciones en el contexto profesional educativo.
Otros aspectos a considerar en estas acciones formativas es la introducción de los derechos de la propiedad intelectual y las licencias de uso de imágenes.
Se realizará una formación eminentemente práctica, mediante videoconferencia, en la que se guiará al profesorado en la introducción de estas herramientas, combinándolas e integrando una propuesta didáctica teniendo en cuenta el currículo escolar, utilizando variedad de estrategias metodológicas y conociendo sus aplicaciones al aula.
COMPETENCIA DIGITAL DEL DOCENTE QUE SE TRABAJA:
Búsqueda de información, Comunicación y colaboración, Creación de contenido, Resolución de problemas, Seguridad
DESTINATARIOS:
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
MODALIDAD:
Presencial por videoconferencia
FECHAS
APU: Creación de presentaciones y contenidos interactivos con Genial.ly y Tonga 12 de mayo, de 16:00 a 19:00 horas. SOLICITUD AQUÍ
APU: Creación de diseños con Canva 18 de mayo de 16:00 a 19:00. SOLICITUD AQUÍ
Powered by WPeMatico
Al inicio del periodo de admisión y matrícula para el próximo curso 2022-2023 y con el fin de garantizar un uso seguro y responsable de las TIC y el derecho a la protección de datos de carácter personal del alumnado y la comunidad educativa, les recordamos la conveniencia de tener en cuenta la reciente Guía de recomendaciones para el uso de aplicaciones, plataformas y tecnologías y les adjuntamos a los dos modelos oficiales de consentimiento informado para el tratamiento de imágenes y/o voz del alumnado en centros docentes de titularidad pública de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, a los que, además, pueden acceder mediante el portal docente.
1. Modelo de consentimiento n.º 1: Uso exclusivo para los medios de difusión que ofrece la CEUCD durante el curso escolar en vigor. (Página Web del centro educativo, APP de Alumnado y Familia, Mediateca – canal del centro educativo, Radio Digital Educativa de Canarias…)
2. Modelo de consentimiento n.º 2: Para su utilización con medios de difusión externos a la CEUCD en cada actividad difundida, previa consulta a la guía previa consulta a la guía «Recomendaciones para el uso de aplicaciones, plataformas y tecnologías digitales en materia de protección de datos de carácter personal“
Para posibles dudas y otras consultas existe un Grupo de protección de datos personales de la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes que podemos contactar mediante correo electrónico veud.educacion@gobiernodecanarias.org.
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico
Powered by WPeMatico