Last Wednesday, 12th of May, we succesfully finished the training course «AICLE: Methodology, Communication Skills and L2 integration» with Daniela ... Leer Más
IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE. LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO it–intercep_apu-16 Enlace para la matrículaPowered by WPeMatico ... Leer Más
Esta acción formativa pretende sensibilizar al profesorado sobre la importancia de enseñar y aprender Pensamiento Computacional (PC) en el aula, ... Leer Más
Formación del área STEAM OBJETIVOS:Ofrecer y mostrar de forma práctica algunos recursos educativos de aprendizaje por indagación que pueden realizarse ... Leer Más
Itinerario nuevos escenarios educativos Descripción: Hoy más que nunca consideramos fundamental que nuestro alumnado tenga hábitos de vida saludable. La ... Leer Más
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS OBJETIVOS:• Formar al profesorado en estrategias específicas de resolución de problemas que se correspondan con situaciones ... Leer Más
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS OBJETIVOS:– Dotar al profesorado de las estrategias básicas de resolución de problemas, así como de un ... Leer Más
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM OBJETIVOS: Introducir al profesorado en el uso del microscopio como herramienta didáctica. CRITERIOS ... Leer Más
Este curso sobre educación emocional de 20 horas certificables, pretende ofrecer a los Equipos de Orientación Educativa, asesorías de CEP profesorado coordinador de temáticas relacionadas con la educación emocional en sus centros y, profesorado de Emocrea y de Prácticas Comunicativas y Creativas, conocimiento de la fundamentación, importancia y función de la educación emocional y herramientas para abordarla en la escuela.
Las personas participantes en esta acción formativa recibirán, de un lado, una formación teórico-práctica online de 12 horas sobre los contenidos que versan tras estas líneas, y de otra, llevarán a cabo una práctica educativa que verse acerca de los aspectos abordados en la misma, en el ámbito educativo que consideren oportuno (CEP, claustros, alumnado, familias, etc.). Este trabajo personal y de intervención estará contemplado con un total de 8 horas.
CONTENIDOS:
Justificación de la educación emocional: las necesidades sociales
Características de la educación emocional.
Diferencias entre educación emocional y psicoterapia.
Educación emocional, psicoterapia y salud mental
Importancia de la prevención primaria
El desarrollo integral de la persona
Diseño, aplicación y evaluación de programas de educación emocional
Actividades de educación emocional
El modelo comprensivo 24/7
La evaluación de las emociones
Regulación de la ira para la prevención de la violencia
Potenciar la convivencia, el rendimiento y el bienestar de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias).
NÚMERO DE PLAZAS: 30
PERIODO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Del 25/01/22 al 22/02/22
Con esta formación se intenta abordar la tarea de la planificación didáctica del profesorado de Ed. Primaria, de forma sencilla y práctica, facilitándoles herramientas para el diseño de la programación didáctica y las situaciones de aprendizaje.
Contenidos:
Bloque 1: Programación didáctica.
1º sesión: 08 febrero (martes) de 2022
2ª sesión: 15 febrero (martes) de 2022
Bloque 2: Situaciones de aprendizaje.
3º sesión: 08 marzo (martes) de 2022
4º sesión: 15 marzo (martes) de 2022
Bloque 3: Conclusiones y aclaración de dudas.
5ª sesión: 24 marzo (jueves) de 2022.
Destinatarios: docentes de centros públicos de Ed. Primaria del ámbito CEP Lanzarote.
Imparte: Carmen Peña Atta.
Fecha: 08 febrero, 15 febrero, 08 marzo, 15 marzo y 24 marzo 2022.
Horario: de 16:00h a 20.00h
Duración: 20h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: desde el 24 enero 2022 hasta el 31 enero (inclusive).
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Desde el Área de Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad nos proponen el curso «CONVIVENCIA INTERCULTURAL +» que busca dotar al profesorado de herramientas para trabajar en el aula la IGUALDAD, LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ANÁLISIS CRÍTICO a través de la PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y EL VIDEOACTIVISMO CON DISPOSITIVOS MÓVILES, que se realizará los martes y jueves de 16:00 a 18:00 de forma PRESENCIAL EN LÍNEA, entre los días 25 de enero y 24 de febrero.
El programa eTwinning es una iniciativa de la Comisión Europea encaminada a promover el establecimiento de hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración en línea entre dos o más centros educativos de países europeos diferentes, sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por las personas participantes, integrando las tecnologías de la información y la comunicación en el desarrollo del currículo.
Esta formación ofrece un espacio de información acerca del mundo eTwinning, sus posibilidades y experiencias personales en el programa. Lo sitúa dentro del marco de otros programas Europeos y lo conecta con otras propuestas de movilidad del Erasmus+.
Durante el curso nos acercaremos a recursos que facilitan el trabajo a distancia y dinamizan equipos cooperativos internacionales y crearemos un espacio para reflexión conjunta y de diseño de proyectos colaborativos en la plataforma eTwinning Live.
En última instancia, el curso pretende que estos conceptos se lleven al aula y contribuyan a mejorar la práctica docente, permitiendo que tanto los centros como el alumnado se sienta parte de la comunidad educativa europea.
Contenidos:
Estrategias de Internacionalización. eTwinning en el marco de Proyectos Europeos. Experiencias eTwinning. Estructura de proyectos Etwinning
Portal eTwinning . TwinSpace. Registro en plataforma y Diseño proyecto . Algunos tips TIC.
Entrar en la plataforma, añadir idea de proyecto, unirse a un grupo y contactar con socios. Crear un buen perfil siguiendo pasos en eTwinning Live. Autoevaluar proyecto diseñado siguiendo los criterios de calidad eTwinning.
Personas Destinatarias: docentes del Colectivo de Escuelas Rurales y profesorado AICLE de Lanzarote.
Imparten: Alexia Delgado Robayna y Yurena Fernández Morales.
Fecha: 19, 20, 26 enero(trabajo personal 16 de febrero) y 23 de febrero.
Horario: de 16:00 a 20:00 h (4 horas).
Duración del curso: 20 horas
Lugar de celebración: presencial por videoconferencia.
Asesoras de referencia: Gloria Alemán Sánchez y Olga Betancor Tabares
Requisitos de participación:
Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Este curso consiste en la realización de cinco rutas por diferentes espacios de la isla para valorar el patrimonio histórico, cultural y artístico de cada uno de ellos y, en su conjunto, trazar cronológicamente la historia insular. Así, la primera ruta tendrá lugar en el yacimiento arqueológico de Zonzamas, para conocer los aspectos de la prehistoria y protohistoria lanzaroteña, mientras que la última se desarrollará por Arrecife, espacio de la contemporaneidad. Entre ambas, las sesiones se desarrollarán por Teguise, San Bartolomé y Tías.
CALENDARIO Y CONTENIDOS:
Sábado, 15 de enero. Yacimiento de Zonzamas y alrededores
Sábado, 22 de enero. Villa de Teguise
Sábado, 29 de enero. San Bartolomé
Sábado, 05 de febrero. Tías
Jueves, 10 de febrero. Arrecife
Las sesiones de los sábados serán de 10:00 a 13:00, mientras que la del jueves discurrirá entre las 16:00 y las 19.00.
DURACIÓN:
15 horas, repartidas en 5 sesiones de 3 horas cada una
PERSONAS DESTINATARIAS:
Cualquier docente con interés en la historia de Lanzarote y, más concretamente, de su patrimonio histórico, cultural y artístico.
Si el número de solicitudes supera el de plazas, se tendrán en cuenta la pertenencia al eje 5 de la red InnovAS y la fecha de preinscripción.
ASESORÍA DE REFERENCIA:
Para cualquier duda, puede dirigirse al asesor responsable de la actividad, Zebensuí Rodríguez, a través del correo electrónico: zrodalv@gobiernodecanarias.org
1. Preparar al profesorado participante para que sea capaz de identificar, analizar y valorar las acciones que se realizan en su centro para la mejora de la competencias comunicativa, digital e informacional, asumiendo la coordinación en la elaboración del Plan de Comunicación Lingüística para la planificación, la dinamización, el fomento y la mejora de dichas acciones.
2. Disponer de personas capacitadas y acreditadas responsables de la dinamización y la implementación de las propuestas que sean necesarias para el logro de la mejora efectiva de la competencia en comunicación lingüística del alumnado, entendida como un elemento fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos y para su desarrollo personal y social, así como para la adquisición y mejora de otras competencias clave.
Dirigido a:
Profesorado funcionario de carrera e interinos sustitutos con nombramiento y con efectividad hasta el día 31 de agosto del presente curso escolar y que en la actualidad participen en el desarrollo del Plan de Comunicación Lingüística en el centro educativo.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Plazo de inscripción: abierto hasta el 12 de diciembre de 2021.
¿TE GUSTARÍA QUE TU CENTRO EDUCATIVO SUENE EN EL CONGRESO DE EDUCACIÓN DIGITAL EN CANARIAS LOS PRÓXIMOS 26 y 27 EN EL TEATRO “CRUCE DE CULTURAS” DE EL CRUCE DE ARINAGA, AGÜIMES?
Las RADIOS ESCOLARESde CANARIAS estarán presentes en el próximo Congreso y queremos que TU CENTRO Y TU ALUMNADO también lo esté mediante un indicativo/mensaje que se escuchará en diferentes momentos del congreso y en la publicación de los podcast producidos en el mismo.
ANÍMATE, PARTICIPA y haz que las #radiosescolaresdecanarias suenen fuerte!
Sigue los siguientes pasos:
Asegúrate de que tu alumnado tiene PERMISO de difusión de voz.
Prepara el GUIÓN de un indicativo/mensaje, locutadoo cantado, no superior a 20” mencionando “CONGRESO EDUCACIÓN DIGITAL en CANARIAS: Transformando la educación para el s. XXI: pedagogía + tecnología + espacios inspiradores” ➕ el nombre de tu centro ➕ Eslogan ( opcional) o el mismo eslogan identificativo de tu radio escolar …
Busca una música libre de derechos para que acompañe y anime la locución, también puedes usar la sintonía identificativa de tu emisora escolar.
Graba el mensaje.
Expórtalo a MP3 y envía el archivoa 35707201@gobiernodecanarias.org indicando en asunto: “mensaje para el congreso del centro…..” hasta el jueves 25 de noviembre.
¡ESPERAMOS TU PARTICIPACIÓN CON LOS OÍDOS ABIERTOS!
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (CEUCD) del Gobierno de Canarias, a través del Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, presenta el congreso “Educación Digital en Canarias. Transformando tu aula para el s. XXI: pedagogía + tecnología + espacios inspiradores”.
El consorcio del proyecto europeo KA101 «Science 4 Everyone Across Europe», coordinado por el CEP Telde, está actualmente participando en su primera movilidad en Atenas, recibiendo formación en STEAM en un centro educativo en Glyfada, con el docente griego Petros Georgiakakis.
El miércoles 10 de noviembre nos conectamos con el alumnado de los centros consorciados CEIP Fernando León y Castillo y CEIP Esteban Navarro Sánchez.
Con esta formación se intenta abordar la tarea de la planificación didáctica del profesorado de Ed. Primaria, de forma sencilla y práctica, facilitándoles herramientas para el diseño de la programación didáctica y las situaciones de aprendizaje.
Contenidos:
Programando desde el Currículum de Ed. Primaria.
Objetivos, áreas y Situaciones de Aprendizaje
La atención a la diversidad en la Programación didáctica.
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.