IT. NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS Descripción: Esta acción puntual formativa tratará de la importancia del uso y manejo de diferentes SAACs, ... Leer Más
Descripción: Esta acción formativa pretende acercar la tableta como herramienta educativa adaptable a todas las etapas educativas. A partir de ... Leer Más
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM. Sesión en horario de tarde dirigida principalmente al profesorado de Secundaria y Primaria ... Leer Más
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM. Sesión dirigida principalmente al profesorado de Infantil y Primer Ciclo de Primaria. Información ... Leer Más
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM. Sesión en horario de mañana dirigida principalmente al profesorado de Secundaria y Primaria ... Leer Más
Descripción: Una propuesta formativa que permitirá introducir y ampliar conocimientos a docentes responsables de huertos escolares o que quieren vincularse ... Leer Más
IT. Nuevos Escenarios Educativos Descripción: Acción formativa dirigida a docentes de la escuela pública, con el interés de desarrollar habilidades ... Leer Más
Descripción: Con este curso se pretende plantear una introducción al estudio del patrimonio artístico de Lanzarote y ofrecer algunas herramientas, ... Leer Más
IT: Nuevos escenarios educativos Descripción: Esta acción formativa pretende dar a conocer las tres siguientes: Socrative, Kahoot y Plickers, como ... Leer Más
IT. NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS publi_igueste Descripción: En esta acción puntual conoceremos el trabajo desarrollado en los últimos años en el ... Leer Más
publi_biblio Descripción: Esta acción puntual intenta dar respuesta a las necesidades formativas demandadas por el profesorado responsable de gestionar las ... Leer Más
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS, STEAM Descripción El objetivo de esta formación es proporcionar al profesorado conocimientos generales y específicos sobre ... Leer Más
IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO Descripción: La 7ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote ... Leer Más
IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO En la 5ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote ... Leer Más
Enseñar la música en la escuela a través del timple posee una doble función: el acercamiento a nuestra realidad y a nuestra idiosincrasia como pueblo, y el aprendizaje de un instrumento musical que al alumnado podrá incorporar en sus vidas y del que sacarán partido en un futuro. El timple se utiliza como instrumento de acompañamiento y se convierte en una herramienta transversal para trabajar la educación patrimonial y otros contenidos del currículo.
CONTENIDOS
1. Mi primer día de clase con el timple
2. Usos y posibilidades educativas del timple en el aula
3. El timple y su relación con otras áreas/materias del currículo
4. El rasgueo: ritmos binario y ternario5. Tonalidades más usadas en el folclore canario
DESTINARIOS
Docentes de centros públicos del ámbito del CEP Lanzarote
IMPARTE
Roberto Jiménez Talavera, asesor del CEP GC Noroeste
Dafne Ríos Rivero, maestra del CEIP Las Dunas (GC)
Mónica Rodríguez Morales, maestra del CEIP Capellanía del Yágabo
TEMPORALIZACIÓN
El curso, de 15 horas, se impartirá en cinco sesiones presenciales de tres horas cada una, en horario de 16:00 a 19:00h: 17 de noviembre, 12 de enero, 16 de febrero, 16 de marzo, 27 de abril.
Esta acción puntual pretende dar a conocer al profesorado cómo se puede utilizar en el aula el aprendizaje invertido (Flipped Learning).
El profesorado distinguirá lo qué es y lo qué no es el Flipped Learning y cómo implementarlo en el aula.
El aprendizaje invertido, va más allá de crear vídeos, consiste en la adquisición de aprendizajes adaptados a nuestro alumnado en el que se invierten determinadas acciones para crear en el aula un ambiente más participativo, resolutivo y aplicativo, pudiendo atender a la diversidad del alumnado.
La integración de las TIC desempeña un papel fundamental, por lo que se orientará la sesión a utilizar herramientas TIC, Edpuzzle entre otras.
Contenidos:
Qué es el Aprendizaje Invertido (Flipped Learning).
Aprendizaje invertido en el aula (Flipped in class).
Qué es y qué no es el aprendizaje invertido.
Anclaje curricular del aprendizaje invertido.
Aprendizaje invertido a través de herramientas digitales.
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
Imparte: Esperanza Martínez Riquelme
Fecha: jueves 25 de noviembre de 2021
Horario: de 16:30 a 19:30h (3 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: hasta el 18 de noviembre de 2021
Requisitos de participación: Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
“Ajedrez educativo. Educando personitas, no campeones” se ofrece como un recurso educativo capaz de proporcionar mediante el juego aprendizaje de carácter curricular, desarrollo de la inteligencia cognitiva y de la inteligencia emocional. El proyecto tiene como finalidad utilizar la versatilidad del ajedrez para conseguir los fines educativos que el profesorado se trace. Ofrece una oportunidad única para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de un modo lúdico desde el punto de vista del alumnado porque adquiere los conocimientos de una forma amena y divertida, y desde el punto de vista del docente porque aprenderá a diseñar actividades motivadoras para el aprendizaje. No es necesario tener nociones de ajedrez para participar en este proyecto.
Un curso más ponemos en marcha nuestro Seminario de Huertos Escolares Ecológicos denominado «Nuevos Comienzos, Nuevos Aprendizajes»
Al igual que en cursos anteriores, trabajaremos desde la práctica diferentes aspectos esenciales para la puesta en marcha, seguimiento y mejora de aquellos espacios que tenemos o queremos habilitar en nuestros centros escolares como herramienta metodológica e interdisciplinar.
Sólo tienes que animarte a trabajar con nosotros y solicitar tu inscripción a través del correo electrónico: fsuadel@canariaseducacion.com
¡Rápido! Anímate y consigue tu plaza, que empezamos el próximo día 21 de octubre con el taller de preparación de extractos y fermentados para el control de plagas y enfermedades
AbiesWeb es el entorno web de gestión y administración de bibliotecas escolares que desplaza al programa Abies 2. El objetivo principal de esta actividad formativa es proporcionar al profesorado responsable de la dinamización de las bibliotecas los recursos necesarios para simplificar tareas básicas de administración, difundir de un modo eficaz la información y aportar visibilidad al trabajo que aquí se realiza hacia el conjunto de la comunidad educativa.
Ponente: Iván Carlos Hombre Vega
Dirigido a:
Personal docente de centros públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Criterios:
1. Profesorado de centro públicos del ámbito del CEP Telde
2. Profesorado de ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito)
Calendario: 4, 11, 18 y 25 de noviembre (jueves)
Horario: 16:00-18:30 horas por videoconferencia
Certifica: 10 horas
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 27 de octubre de 2021.
Mediante esta acción formativa el profesorado conocerá cómo usar el lenguaje de programación dentro de la plataforma digital Scratch, aprenderá a desenvolverse dentro de la misma y creará proyectos los cuales compartirá con el resto de la comunidad educativa registrada.
Contenidos
1ª Sesión
Conocer las distintas plataformas de Scratch: web, instalación y aplicación para tablets.
Plataforma web:
Registro de cuenta de docente.
Creación de grupos para estudiantes.
Explorar proyectos.
Interfaz de usuario: objetos, fondos, bloques, disfraces y sonido.
Mi primer proyecto (guiado).
2ª Sesión Bloques específicos de programación (variables y funciones)
3ª Sesión Edición de imagen y sonido Materiales para educadores Ejemplificar con proyectos relacionados con distintas áreas y materias. Comenzar el proyecto no presencial.
FASE NO PRESENCIAL (2 h) Realización de un videojuego con Scratch relacionado con la materia que imparta el/la docente y que tenga interacción con el/la usuario/a (uso de variables).
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
Criterios de selección
1. Profesorado del ámbito CEP Lanzarote
2. Profesorado de ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito)
Imparte: Juan José Díaz Mato
Fecha: 28, 29 de octubre y 3 de noviembre de 2021
Horario: de 16:30 a 19:30h (3 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: hasta el 21 de octubre (inclusive).
Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Esta acción puntual pretende desarrollar la creación y edición de contenidos digitales, realización de producciones artísticas, contenidos multimedia, combinando dos herramientas: Genial.ly como herramienta de presentación digital con contenidos interactivos y Tonga, herramienta de edición de imágenes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Contenidos
Creación de presentaciones interactivas con Genial.ly haciendo uso de las herramientas básicas integrando contenidos multimedia.
Edición de imágenes con Tonga: interfaz de usuario/a, barras de herramientas, carga y descarga de archivos en varios formatos.
Repositorios de imágenes. Derechos de autor y datos de carácter personal en el uso de imágenes digitales.
Propuesta didáctica del uso de presentaciones interactivas en el aula en cualquier área o materia.
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
Criterios de selección
1. Profesorado del ámbito CEP Lanzarote
2. Profesorado de ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito)
Imparte: Esperanza Martínez Riquelme
Fecha: 18 de noviembre de 2021
Horario: de 16:30 a 19:30h (3 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: hasta el 11 de noviembre (inclusive).
Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
La transformación física y de las metodologías que se aplican en las aulas, puede ser la palanca para la evolución que necesita la enseñanza del siglo XXI, convirtiendo las escuelas en espacios flexibles, creativos, confortables inspiradores, y ahora necesariamente seguros y saludables frente a la Covid 19, donde el alumnado pueda investigar, interactuar, intercambiar, desarrollar, crear, presentar… siendo el auténtico protagonista de todo su proceso de aprendizaje.
Esta propuesta formativa invita a reflexionar sobre el papel de la pedagogía, el uso de la tecnología y el diseño del aula tradicional, para repensar y transformar los espacios educativos actuales en espacios creativos e inspiradores donde puedan llevarse a cabo los cambios que necesitan la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI.
Contenidos:
Concepto de espacio educativo creativo.
Proyecto: “Espacios Creativos. Aula del Futuro en Canarias ”.
Guía para la transformación de espacios educativos.
Características de un espacio educativo creativo: interacción, presentación, desarrollo, investigación, intercambio y creación.
Metodologías activas y espacios creativos educativos.
Recursos y herramientas TIC en los espacios creativos educativos (Chroma Key, robótica, dispositivos móviles, realidad aumentada y virtual, impresión 3D, radio digital escolar, etc).
Estrategias y recursos para la transformación de espacios educativos
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
Criterios de selección
1. Profesorado del ámbito CEP Lanzarote
2. Profesorado de ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito)
Imparte:Esperanza Martínez Riquelme
Fecha: 21 de octubre de 2021
Horario: de 16:30 a 19:30h (3 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: hasta el 15 de octubre (inclusive).
Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
La acción formativa pretende formar al profesorado sobre el uso del Google Sites en relación con el desarrollo de la competencia digital docente. Permitiendo la creación de espacios web de forma sencilla dentro del entorno integrado de G-Suite.
Contenidos:
Exposición de las herramientas de Google Sites.
Creación de espacios web docentes.
Gestión de Sites como portfolio de evidencias del alumnado.
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
Criterios de selección
1. Profesorado del ámbito CEP Lanzarote
2. Profesorado de ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito)
Imparte:Sergio García Caballero
Fecha: 20 de octubre
Horario: de 16:30 a 19:30h (3 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: hasta el 14 de octubre (inclusive).
Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Este curso pretende desarrollar las posibilidades de las herramientas de tratamiento de audio, tanto para su aplicación en el aula como para su posterior difusión o integración en otros recursos como pueden ser presentaciones, blogs o espacios virtuales, con el objetivo de compartir experiencias de aula con la comunidad educativa.
Contenidos:
Concepto de audio digital.
Formatos de archivos de audio (MP3, Ogg, MIDI, WMA, WAV).
El audio como recurso en el aula.
Consulta de las propiedades de un archivo de audio con el programa MediaInfo.
Identidad digital y derechos de autor. Licencias Creative Commons.
Aspectos a considerar sobre los derechos de uso.
Repositorios de archivos de audio y bancos de recursos de música libre de derechos. Mediateca del Gobierno de Canarias.
Aplicaciones y programas de audio como herramientas educativas.
Primeros pasos con Audacity: descripción del programa (entorno y utilidades), instalación, requisitos técnicos, tipos de archivos que soporta, creación de un producto (edición y grabación de audio), composición e incorporación de efectos, conversión del proyecto de Audacity en un archivo con formato de audio.
Herramientas de reproducción de archivos de audio: VLC.
Creación de un Podcast con la herramienta Spreaker Podcast Studio.
Efectos de sonido en Spreaker Podcast Studio.
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
Criterios de selección
1. Profesorado del ámbito CEP Lanzarote
2. Profesorado de ámbito de otros CEP de Canarias (hasta un máximo del 20% de las plazas ofertadas si no se cubren con el profesorado del ámbito)
Imparte:Juan José Díaz Mato
Fecha: 13 de octubre de 16:00 a 20:00 y 14 y 19 de octubre de 16:30 a 19:30
Lugar de celebración: Presencial en el CEP Lanzarote
Inscripción en línea: hasta el 7 de octubre (inclusive).