
APU 13. APLICACIONES PARA DINAMIZAR LAS CLASES DE AICLE Y LLEE
IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE. LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO
it–intercep_apu-16Powered by WPeMatico
IT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE. LANZAROTE-GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO
it–intercep_apu-16Powered by WPeMatico
Itinerario nuevos escenarios educativos
Descripción:
Hoy más que nunca consideramos fundamental que nuestro alumnado tenga hábitos de vida saludable. La práctica regular y el ocio activo son elementos fundamentales para controlar el aumento de obesidad infantil que estamos viviendo. En muchas ocasiones el alumnado no hace más actividad física porque no encuentra actividades lo suficientemente motivantes para su realidad actual. ¿Te gustaría ampliar las alternativas de prácticas de actividad física desde el aula – cancha de Educación Física en la actual situación de pandemia COVID – 19?
¡Participa en esta acción formativa y aprende otras formas de jugar a través de experiencias educativas reales que podrás aplicar en tu centro y que el propio alumnado puede practicar en su tiempo de ocio! Esta acción puntual está especialmente dirigida al profesorado de Educación Física.
Contenidos:
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Imparte: Sigfrido González Díaz.
Fecha: martes, 27 de abril de 2021
Horario: de 16:00 a 19:00h (3 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: desde el 14 de abril hasta el 24 de abril de 2021 (inclusive).
Enlace:
Asesor de referencia:
Roi Vázquez Neira (rvaznei@gobiernodecanarias.org)
Requisitos de participación: las personas que participen en la sesión de formación presencial por videoconferencia deberán disponer de:
Además debemos admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación y aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM
OBJETIVOS:
Introducir al profesorado en el uso del microscopio como herramienta didáctica.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
1. Profesorado de centros públicos de Canarias de Biología, Geología, Física, Química, Tecnología, EPV o Matemáticas.
2. Profesorado de centros públicos de Canarias interesado en la didáctica de la ciencia que haya asistido a alguna de las acciones puntuales anteriores de este itinerario.
3. Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias interesado en la didáctica de la ciencia.
Tendrá lugar el día 13 de abril de 16:00 a 18:30 horas por videoconferencia para toda Canarias. El curso está dirigido al profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.
Más información e inscripción: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41650
Enlace de matrícula: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41650&log=1
La inscripción está abierta hasta el 8 de abril, inclusive.
Powered by WPeMatico
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM
OBJETIVOS:
Proporcionar al profesorado conocimientos generales y específicos sobre el diseño a través de herramientas computerizadas de ayuda al diseño (CAD) y su aplicación a diversas materias que forman parte de los currículos de primaria.
Dar a conocer el uso de las impresoras 3D y su aplicación en el aula de primaria.
Se trabajará con el siguiente software de diseño e impresión:
• Tinkercad (https://www.tinkercad.com/)
• Scratch (https://scratch.mit.edu/)
• IDE de Arduino (https://www.arduino.cc/en/software/)
• Laminador Repetier (https://www.repetier.com/)
Estas APUs están dirigidas al profesorado de Educación Primaria de Canarias.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
1. Profesorado de Primaria de centros públicos de Canarias.
2. Profesorado que haya asistido a alguna de las acciones puntuales anteriores de este itinerario.
3. Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.
Fecha y lugar:
Tendrán lugar los días 7 y 14 de abril de 16:00 a 19:00 horas y el 15 de abril de 16:00 a 18:00 horas por videoconferencia para toda Canarias.
El curso consta de TRES partes y hay que matricularse por separado de cada una de ellas.
PRIMERA PARTE: 7 de abril
Información sobre la APU: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41633
Enlace de matrícula: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41633&log=1
La inscripción está abierta hasta el 4 de abril, inclusive.
SEGUNDA PARTE: 14 de abril
Información sobre la APU: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41635
Enlace de matrícula: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41635&log=1
La inscripción está abierta hasta el 8 de abril, inclusive.
TERCERA PARTE: 15 de abril
Información sobre la APU: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41636
Enlace de matrícula: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41636&log=1
La inscripción está abierta hasta el 8 de abril, inclusive.
Powered by WPeMatico
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM
OBJETIVOS:
Fomentar el interés y ampliar las competencias en las materias STEAM y despertar las vocaciones de ciencias, tecnología ingeniería, diseño y matemáticas (STEAM) en el alumnado, en especial entre las alumnas.
Conocer los desafíos, concursos, prácticas en abierto y proyectos de aula que oferta ESERO.
Conocer los recursos de ESERO para apoyar la enseñanza de las ciencias en las distintas etapas educativas.
Profundizar en los kits de ESERO para diseñar e implementar actividades innovadoras que potencien las vocaciones científicas entre el alumnado.
Esta formación permitirá que el profesorado participante pueda pedir en préstamo los kits ESERO del área STEAM.
Esta APU está dirigida al profesorado de Primaria, Secundaria y Bachillerato de los centros públicos de toda Canarias.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
1. Profesorado de Primaria y Secundaria de centros públicos de Canarias de Física y Química, Tecnología, Biología y Geología o Matemáticas.
2. Profesorado de Primaria y Secundaria de centros públicos de Canarias que haya asistido a alguna de las acciones puntuales anteriores de este itinerario, y esté interesado en ESERO.
3. Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias que estén interesados en ESERO.
Fecha y lugar:
Tendrá lugar el día 8 de abril de 2021 de 16:00 a 19:00 horas por videoconferencia para toda Canarias.
Información sobre la APU: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41634
Enlace de matrícula: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41634&log=1
La inscripción está abierta hasta el 4 de abril, inclusive.
Powered by WPeMatico
T. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE- GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIOT. INTERCEP LENGUAS EXTRANJERAS Y AICLE LANZAROTE- GRAN TARAJAL-PUERTO DEL ROSARIO
Descripción:
La 14ª Acción Puntual de este Itinerario InterCEP Lanzarote – Gran Tarajal – Puerto del Rosario – tiene como objetivos mejorar la competencia comunicativa de inglés a través del juego y ofrecer al profesorado herramientas, recursos, materiales y estrategias que dinamicen la clase AICLE o de inglés.
Contenidos:
Destinatarios: docentes de los ámbitos de los CEPs de Lanzarote y Fuerteventura que participen en el programa AICLE en el curso 2020-2021 y/o docentes de LLEE.
Imparte: ROBERT GREGORY HAUGHTO
Fechas y horario: 25 de marzo de 2021 de 16.30 a 19.30 (3h.)
Certificación: Se certificará por el total de sesiones en las que se haya participado dentro de este itinerario, siendo necesario realizar un mínimo de 10h.
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41590
Asesoras de referencia CEPs de Pto. del Rosario, Gran Tarajal y Lanzarote:
• Isabel Chicharro (mchites@canariaseducacion.es)
• Mariví Cabo (mcablop@hotmail.com)
• Olga Betancor (obettab@canariaseducacion.es)
Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación. • Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de esta.
Observaciones: Cualquier docente admitido/a en una acción formativa que, sin causa plenamente justificada, no la inicie o la abandone, no podrá participar en ninguna otra acción puntual del itinerario en este curso escolar.
Powered by WPeMatico
I.T. Nuevos escenarios educativos
Descripción
Con el objetivo de que el alumnado conviva mejor y sea más feliz, en esta APU se explica cómo trabajar el valor de la gratitud desde diferentes materias. La gratitud es una de las 24 fortalezas que Martin Seligman, defensor de la psicología positiva, propone para que toda persona sea feliz. Para él, y para las ponentes de esta acción formativa, ser agradecido, apreciar la vida, ser consciente de lo bueno que hay en ella y ser bondadoso con la gente que te rodea puede traernos numerosos beneficios como mejorar nuestra salud, producir mayor bienestar emocional, dormir mejor, incrementar nuestra autoestima y disfrutar de más fortaleza mental.
Destinatarios
Docentes de cualquier materia interesados en implementar la experiencia de “la cadena de gratitud” con su alumnado.
Ponentes
Asunción Cornelles, Colegio Marni y Universitat de Valencia
Mercedes Ríos, Colegio Marni
Fecha
Miércoles, 24 de marzo de 2021
Horario
17:00h
Lugar
Telepresencial
Inscripción en línea hasta el 22 de marzo de 2021 en el Área de Formación del Profesorado
Requisitos de participación: Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
IT: Nuevos escenarios educativos
Descripción:
La acción formativa pretende dar a conocer el uso educativo de las impresoras 3D.
Contenidos:
Qué es la impresión 3D: aplicaciones en la sociedad actual y perspectivas de futuro.
Aplicaciones y posibilidades educativas del uso de la impresión 3D en las distintas áreas y materias.
Tipos de impresoras, estructura, materiales y funcionamiento.
Creación de objetos 3D a través de Tinkercad de forma individual.
Creación de cuentas para el alumnado con Tinkercad.
Creación de objetos 3D a través de Tinkercad de forma colaborativa.
Repositorios de modelos 3D para imprimir.
Impresión 3D a través de un software de laminación: Cura o Host-Repetier.
Nociones de mantenimiento básico y resolución de problemas en la impresión.
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de BACHILLERATO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, FORMACIÓN PROFESIONAL
Imparte: Meroi Bianconi, Lautaro.
Fecha: jueves 8 de abril de 2021
Horario: de 16:00 a 19:00h (3 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: desde el 11 de marzo hasta el 4 de abril de 2021 (inclusive).
Enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41608&log=1
Asesor de referencia:
Jesús Salvador Martín Jiménez (jmarjiml@gobiernodecanarias.org)
Requisitos de participación: Las personas que participen deberán asumir los siguientes compromisos:
• Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
• Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
• Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se muestre durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Powered by WPeMatico
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM
OBJETIVOS:
– Comprender, utilizar y automatizar, al menos, dos algoritmos diferentes para la
multiplicación basados en descomposición-composición, y aplicar diferentes estrategias de cálculo adecuadas a la situación.
– Comprender, utilizar y automatizar, al menos, dos algoritmos diferentes para la división basados en repartos sucesivos y aplicar diferentes estrategias de cálculo adecuadas a la situación.
Fecha y Lugar: el día 25 de marzo de 2021 de 17:00 a 19:30 horas por videoconferencia para toda Canarias
Información sobre la APU: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41431
Enlace de matrícula: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41431&log=1
La inscripción está abierta hasta el 21 de marzo, inclusive.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
1. Profesorado de SEGUNDO y TERCER CICLO DE PRIMARIA de centros públicos de Canarias.
2. Profesorado que haya asistido a alguna de las acciones puntuales anteriores de este itinerario.
3. Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.
Powered by WPeMatico
ITINERARIO DE VOCACIONES CIENTÍFICAS del área STEAM
estructuramultiplicativarazonamientologico-2OBJETIVOS:
• Realizar agrupaciones de objetos atendiendo a uno o varios criterios y el manejo de las nociones espaciales básicas.
• Identificar las propiedades de los objetos (color, forma, tamaño, etc.) y realizar clasificaciones atendiendo a las características que poseen.
• Establecer comparaciones atendiendo al grado de presencia de una determinada cualidad (igual que, más que y menos que).
• Expresar oralmente las propiedades que presentan los objetos (cuadrado, rojo, grande, pesado, etc.), los resultados de sus comparaciones (más grande, más pequeño, etc.), y su ubicación espacial (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos, etc.). Las actividades manipulativas de agrupación y clasificación podrán ser indicadores para valorar si los niños y las niñas reconocen las propiedades de los objetos, y si los organizan en función de criterios de agrupamiento previamente definidos.
• Establecer diferencias entre las formas geométricas más elementales.
Fecha y horario: 24 de marzo de 2021 de 17:00 a 19:30 horas por videoconferencia
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
1. Profesorado de INFANTIL y PRIMER CICLO DE PRIMARIA de centros públicos de Canarias.
2. Profesorado que haya asistido a alguna de las acciones puntuales anteriores de este itinerario.
3. Resto de profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Canarias.
Información sobre la APU: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=41430
Enlace de matrícula: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/Solicitud.aspx?IdCurso=41430&log=1
La inscripción está abierta hasta el 18 de marzo, inclusive.
Powered by WPeMatico