Objetivos: El proyecto «Ciencia Show Canarias 2022», impulsado en colaboración con Big Van Ciencia, tiene como objetivo principal la promoción ... Leer Más
Descripción: Con esta formación, el profesorado ampliará sus conocimientos sobre distintos modos de programar, los elementos clave que conforman una ... Leer Más
Se ha abierto una nueva convocatoria de los siguientes cursos de COMUNICACIÓN CANARIAS: PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, PRENSA ESCRITA DIGITAL Y RADIO ... Leer Más
Descripción: OBJETIVOS GENERALES: • Reconocer las características de la educación personalizada. • Identificar las pautas del diseño universal del aprendizaje ... Leer Más
Publicada la primera convocatoria en modalidad de Teleformación, ofertados por la DIREC. GRAL. ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDA, desde el 29 ... Leer Más
Curso: Inmersión lingüística a través de la práctica en Educación Secundaria Descripción: El profesorado podrá mejorar su competencia comunicativa a través ... Leer Más
Descripción: Este primer curso de nivel básico de electrónica y programación con Arduino está preparado para poder adquirir los conocimientos ... Leer Más
Metodología: Teórico – práctica. Por videoconferencia Descripción: Atención a la diversidad¿Qué es?¿Qué implica?¿Cómo llevarla a cabo? Alumnado con TEA: características ... Leer Más
Se abren las puertas y se invitan a todas las personas interesadas de otros centros de Lanzarote a la sesión informativa «Oportunidades en el exterior para la comunidad educativa«, que se enmarca dentro del Plan de Formación de Centro de la Escuela de Arte Pancho Lassso y su itinerario de Internacionalización.
Las personas interesadas deberán enviar un correo de confirmación antes del 27 de abril a calesanz@canariaseducacion.es para recibir el enlace de la sesión online.
El plóter de corte es un dispositivo que, conectado a un ordenador, permite cortar de manera rápida y precisa formas definidas mediante un software de diseño. En función del modelo de plotter, se puede cortar una gran variedad de materiales (papel, cartulina, goma EVA, fieltro, tela, vinilo, etc.). En el aula, que es un entorno de constante producción, tiene un gran potencial, ya que permite poner en práctica la creatividad docente y la del alumnado. Las personas participantes recibirán una formación teórica que, a través de una variedad de actividades guiadas, podrán poner en práctica y relacionar con su actividad docente.
OBJETIVOS:
Conocer las principales características de un plóter de corte.
Iniciar y poner en marcha un plóter de corte, comprendiendo su funcionamiento básico.
Familiarizarse con la interfaz del software de diseño.
Trabajar con archivos prediseñados dentro del aula.
Introducir la creación de diseños propios para uso educativo.
DESTINATARIOS:Profesorado de todas las etapas educativas.
Revisión de metodologías y estrategias de intervención educativa en personas con Trastorno del Espectro del Autismo. A través de este curso se revisarán principales dificultades encontradas en la educación de las personas con Espectro del Autismo y aportaremos estrategias para el abordaje de distintos temas: comunicación, conducta, socialización, aprendizaje, etc. Contenidos: • Características del Trastorno Espectro Autista. • Orientaciones metodológicas. • Autorregulación emocional. • Recursos que favorezcan la inclusión. • Funciones ejecutivas. • Entornos de aprendizajes accesibles. • Estrategias para favorecer la inclusión educativa. • Uso de apoyos visuales en los entornos de aprendizaje
1º sesión: 27 abril (miércoles) de 2022_ Pedro Jiménez Navarro 2ª sesión: 04 mayo (miércoles) de 2022_ Pedro Jiménez Navarro 3º sesión: 11 mayo (miércoles) de 2022_María Loño Rodríguez.
Destinatarios: Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA del ámbito CEP Lanzarote.
Imparte: Pedro Jiménez Navarro y María Loño Rodríguez.
Fecha: 27 abril, 04 mayo y 11 mayo de 2022 Horario: de 16:00h a 20:00h Duración: 12 h. Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia Inscripción en línea: desde el 08 abril 2022 hasta el 20 abril (inclusive). Enlace: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/perfeccionamiento/areapersonal/ Asesorías de referencia: Carmen Delgado Déniz (madelden@gobiernodecanarias.es) y Bárbara Aracama Rguez (mararod@gobiernodecanarias.org) Requisitos de participación: Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán: • Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet. • Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación. • Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Estas acciones puntual pretende desarrollar la creación y edición de contenidos digitales, realización de producciones artísticas, contenidos multimedia, combinando dos herramientas: Genial.ly como herramienta de presentación digital con contenidos interactivos y Tonga App, herramienta de edición de imágenes de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Con CANVA, además, se pretende acercar al profesorado la creación de diseños gráficos, como pueden ser las infografías, posters, logos, etc, y otra diversidad de recursos de información y comunicación visual a través de las posibilidades que nos oferta una herramienta web gratuita como es CANVA. En esta acción formativa trabajaremos, por tanto, la herramienta desde la perspectiva técnica, descifrando los elementos que la componen y que pone a nuestra disposición, como la perspectiva práctica, descifrando posibles aplicaciones en el contexto profesional educativo.
Otros aspectos a considerar en estas acciones formativas es la introducción de los derechos de la propiedad intelectual y las licencias de uso de imágenes.
Se realizará una formación eminentemente práctica, mediante videoconferencia, en la que se guiará al profesorado en la introducción de estas herramientas, combinándolas e integrando una propuesta didáctica teniendo en cuenta el currículo escolar, utilizando variedad de estrategias metodológicas y conociendo sus aplicaciones al aula.
COMPETENCIA DIGITAL DEL DOCENTE QUE SE TRABAJA:
Búsqueda de información, Comunicación y colaboración, Creación de contenido, Resolución de problemas, Seguridad
DESTINATARIOS:
Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL.
MODALIDAD:
Presencial por videoconferencia
FECHAS
APU: Creación de presentaciones y contenidos interactivos con Genial.ly y Tonga 12 de mayo, de 16:00 a 19:00 horas. SOLICITUD AQUÍ
APU: Creación de diseños con Canva 18 de mayo de 16:00 a 19:00. SOLICITUD AQUÍ
OBJETIVOS – Transmitir a los participantes las nociones básicas de modelado 3D a través de una de las herramientas CAD (diseño asistido por ordenador) más relevantes en este sector, Fusion 360, una completa plataforma de desarrollo de productos basada en la nube.- Aprender a realizar operaciones básicas e intermedias para llegar a modelar piezas complejas en 3D. Y tratar dichos modelos en el entorno de Render.- Exportar diseños en STL, junto con los conceptos fundamentales sobre software CAM (Fabricación Asistida por Ordenador) para impresión 3D.
El curso está dirigido a docentes de centros públicos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. El curso tendrá lugar los días 10, 12, 17 y 19 de mayo de 2022 de 16:00 a 19:00 horas, con un total de 12 horas.El curso será en formato online para toda Canarias.Más información sobre el curso: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/6/alisios/cfprec/code/DatosCurso.aspx?id=44201
Ana Cristina Herreros Ferreira, filóloga y especialista en literatura tradicional, escritora, editora, narradora oral y autora de libros de cuentos y de artículos sobre animación a la lectura y métodos de narración.
Descripción:
El primer contacto que tenemos con la literatura es oral. El gusto por la rima y por el relato se forjan en los primeros años de vida. Son los cimientos para una relación cordial con la literatura escrita. Sensibilidad, memoria e identidad son los tres pilares de nuestra cultura y las tres en la mayor parte del mundo se transmiten oralmente.
La escritura creativa en el ámbito educativo se desarrolla especialmente como forma de potenciar la competencia comunicativa del alumnado. La biblioteca escolar es un recurso educativo imprescindible para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de esta competencia.
Programa de contenidos:
– La escritura creativa: escuchar y escribir.
– La oralidad en las distintas etapas educativas.
– La biblioteca como centro de recursos de todas las áreas y niveles.
Objetivos:
– Realizar una formación presencial teórico-práctica que incluya la aportación de material de asesoramiento didáctico al profesorado participante de los centros educativos.
– Compartir con la escritora experiencias de escritura creativa.
– Sentir, recordar e identificarnos en los relatos y cuentos que nos contaron en nuestra infancia o que callaron y que un día se llenaron de palabras.
– Rescatar otras tradiciones orales para comprobar lo que tienen en común con la nuestra.
– Descubrir los recursos que tenemos o que podemos tener para trabajar las habilidades orales, emotivas e identitarias en la comunidad escolar.
– Organizar y administrar las bibliotecas como centro de recursos de todas las áreas y niveles.
Fecha de celebración: jueves, 28 de abril de 16:30 – 19:30 horas
¿Te interesa la acción educativa en el exterior? ¿Te gustaría tener una primera aproximación a los aspectos más relevantes sobre la convocatoria, la legislación, los centros y los distintos programas existentes? ¿Quieres saber cómo preparar el supuesto práctico y la entrevista para optar a una plaza? Este curso dará respuesta a todas estas cuestiones en sesiones presenciales por videoconferencia, impartidas por docentes que están actualmente ocupando una plaza en el exterior y que han superado con éxito el proceso selectivo y de acceso. Además, cuenta también con la colaboración de Francisco Palazón Romero, autor del libro «Cómo conseguir plaza de docente en el exterior». Anímate y matricúlate. ¡Solo hay 30 plazas!