Descripción Esta acción puntual formativa tiene como objetivo fundamental dotar al profesorado de recursos para ejercer un papel fundamental en ... Leer Más
ASISTENCIA A LA FORMACIÓN: ACOMPAÑAR LA TRANSEXUALIDAD ASISTENCIA A LA FORMACIÓN: ACOMPAÑAR LA TRANSEXUALIDAD CENTRO * ¿Asistirá a la formación? ... Leer Más
Si pretendemos realizar una Educación Afectivo-Sexual y de Género de calidad, debemos ocuparnos especialmente de favorecer que los niños/as y ... Leer Más
Objetivos: a) Educar en la diversidad afectivo-sexual desde edades tempranas. b) Favorecer y atender el respeto a las diferencias personales ... Leer Más
Esta acción puntual formativa tiene como objetivo fundamental dotar al profesorado de recursos para ejercer un papel fundamental en la prevención de la violencia de género.
Contenidos
Tipos de abusos.
Estrategias utilizadas por los agresores.
Consecuencias para las mujeres.
Líneas de prevención que se pueden utilizar en el aula.
Indicadores de detección y líneas de actuación.
Destinatarios: docentes de las etapas de infantil, primaria, secundaria, FP y EOI
Imparte: Patricia García Ojeda
Fecha: lunes, 9 de mayo de 2022
Horario: de 17:00 a 19:00h (2 horas)
Lugar de celebración: Presencial por videoconferencia
Inscripción en línea: desde 28 de abril al 5 de mayo (inclusive).
Las personas que participen en sesiones de formación presencial por videoconferencia deberán:
1) Disponer de dispositivo con cámara y micrófono y conexión a Internet.
2) Admitir que las incidencias técnicas de los participantes que no garanticen la conexión o el cumplimiento de las evidencias exigibles (hoja de firmas, participación en foros, cámara activa) no será objeto de reclamación.
3) Aceptar que la participación en la formación requiere que su nombre, voz e imagen se mostrará durante la sesión al resto de participantes de la misma.
Si pretendemos realizar una Educación Afectivo-Sexual y de Género de calidad, debemos ocuparnos especialmente de favorecer que los niños/as y jóvenes se conozcan, se acepten a sí mismos y lleven una vida feliz y enriquecedora, reduciendo en lo posible las probabilidades de sufrir consecuencias no deseadas. Educar la afectividad y la sexualidad no solo es […]
El próximo día 11 de febrero es el «Día de la niña y la mujer en la ciencia», desde el Área de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y Género se propone este Genial.ly para trabajar con el alumnado. ¡Te invitamos a que lo utilices en tu aula!
En el CEP tienen los siguientes juegos cooperativos para trabajar la igualdad en préstamo, hay 4 unidades de cada uno. El misterio de las mujeres invisibles JUEGO COOPERATIVO CON VARIOS NIVELES DE DIFICULTAD A partir 7 años De 1 a 5 jugadores A través de las 6 formas de juego cooperativas que se incluyen (estrategia, dados, cartas, […]
La Consejería de Educación y Universidades convoca la Acreditación para la Igualdad en el centro educativo con el objetivo de disponer de profesorado capacitado y acreditado que favorezca la dinamización de […]
Calendario y horario: 29/03/2022 de 15.30 a 19.30 – 5/04/2022 de 16.00 a 19.00 – 19/04/2022 de 16.00 a 19.00 Metodología: teórica Ponente: Patricia García Ojeda Modalidad: Presencial en el CEP Tenerife Sur Martes 29 de marzo de 2022 Prevención, detección e intervención ante la Violencia de Género. Qué es la Violencia de Género; quiénes […]
De Palique es un encuentro de profesionales de radio, de la información y el entretenimiento en una fecha en torno al día Mundial de la Radio. En el evento contamos también con radios escolares y sus jóvenes promesas que mostrarán su mirada fresca y retadora de los temas de actualidad que nos comprometen como sociedad.
Los centros escolares dispondrán de 25 minutos para exponer el trabajo que han preparado previamente en las aulas en un set de radio profesional. Las intervenciones se grabarán en podcast. En esta ocasión, en la que se celebra De Palique coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hablaremos de Igualdad. Igualdad para construir un mundo más justo donde mujeres y hombres puedan desarrollar sus proyectos de vida sin restricciones impuestas por la construcción social de su género.
Objetivos:
Acercar los medios de comunicación a la población, visibilizando: cadenas, programas y periodistas.
Valorar el papel de los medios de comunicación como dinamizadores de la participación ciudadana.
Destacar el importante valor de la prensa en una sociedad libre.
Debatir sobre la importancia de la comunicación, el lenguaje y los medios para la consecución de una sociedad igualitaria.
Poner en valor el trabajo que realizan en los centros educativos las Radios Escolares en el desarrollo de la capacidad comunicativa del alumnado.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de actualización: 13/01/2022.
Fecha de publicación: 15-12-2021
Plazo ampliado para inscribirse o anular la inscripción ya realizada: hasta el 21 de enero de 2022.
Proyecto para abordar la educación afectivo sexual con el profesorado, las familias y alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria que se desarrolla con el objetivo general de contribuir al desarrollo de valores de igualdad en el alumnado a través de la educación sexual.
Sus objetivos específicos son:
Fomentar el desarrollo de un modelo de sexualidad amplio y diverso basado en valores de igualdad, libertad, respeto y responsabilidad.
Contribuir al desarrollo de valores de igualdad en el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria a través de la educación sexual.
Entender la educación sexual como una herramienta de cambio y transformación personal, definiendo la misma como el proceso de construcción y explicación de la sexualidad humana y el respeto a todas las personas.
Acompañar y capacitar al alumnado para crear sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su sexualidad de una manera positiva, consciente y responsable de su cultura y sociedad.
Dotar al profesorado de herramientas conceptuales, metodológicas y emocionales para que puedan impartir una educación sexual activa en el aula.
Implicar a las familias en la educación sexual de sus hijos e hijas.
Dirigido a:
Alumnado de 5.º y 6.º de Educación Primaria de centros educativos públicos de Canarias.
Proyecto para la prevención de la violencia de género que tiene como objetivos:
Sensibilizar y analizar la socialización de las mujeres y de los hombres, teniendo presente los roles y los estereotipos de género.
Ofrecer herramientas al alumnado que puedan utilizar para detectar situaciones de violencia de género, y posibles auto detecciones si fuera el propio alumnado protagonista de dichas situaciones.
Formar al profesorado sobre los aspectos básicos sobre la prevención de la violencia de género.
Dirigido a:
El proyecto contribuye a dotar de formación y recursos digitales al profesorado de los grupos de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria con la finalidad de que puedan implementar las actividades que integran el catálogo de Equal Lab.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de publicación: 16/11/2021.
Plazo de inscripción: diez díashábiles contados a partir de la publicación de la presente Resolución.